Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPesticidas generan mayores ganancias de los químicos dañinos para las abejas y humanos

Pesticidas generan mayores ganancias de los químicos dañinos para las abejas y humanos

  • 2 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Greenpeace - Foto por nelic/Gettyimages
Grandes pesticidas se benefician de los químicos más dañinos para las abejas y los humanos

Las cinco compañías agroquímicas más grandes del mundo están ganando miles de millones al vender pesticidas tóxicos que representan serias amenazas para la salud humana o la vida silvestre, reveló una investigación conjunta de Unearthed y la ONG suiza Public Eye.

El primer análisis importante del comercio mundial de pesticidas altamente peligrosos también revela que los gigantes químicos están vendiendo productos desproporcionadamente más peligrosos a países de ingresos bajos y medianos, donde las regulaciones son más débiles.

Unearthed, la unidad de investigación de Greenpeace Reino Unido, y Public Eye obtuvieron $23.3 mil millones de datos de la industria de Phillips McDougall, una empresa líder de inteligencia de agronegocios, que detalla todas las ventas de productos líderes en los mercados de pesticidas más importantes del mundo en 2018. Estos datos de ventas, que representan casi la mitad del mercado mundial de pesticidas, se analizaron utilizando la lista de pesticidas altamente peligrosos de la Red de Acción de Pesticidas de 2019.

Según el análisis, Bayer, BASF, Syngenta, FMC y Corteva, los cinco miembros más grandes del poderoso grupo de presión sobre pesticidas Croplife International, obtuvieron más de un tercio (35%) de sus ingresos en 2018 vendiendo pesticidas que se sabe o se supone que causan cáncer, amenazan la fertilidad o diezman insectos y vida silvestre acuática en todo el mundo. Esto equivale a aproximadamente $4.8 mil millones de los $13.4 mil millones de datos de ventas de pesticidas obtenidos para estas compañías.

Te recomendamos: Comisión Europea anuncia nuevas estrategias para la protección de la biodiversidad

Al comentar sobre los hallazgos, Juman Kubba, asesor de políticas de Greenpeace Reino Unido, dijo:

“Mantener al mundo enganchado a un modelo de agricultura industrial basado en cultivos empapados en pesticidas tóxicos es de interés para estas compañías. Pero este sistema agrícola destructivo está destruyendo bosques, diezmando abejas y otros polinizadores, y contaminando ríos y suelos.

“Muchos de estos pesticidas son tan tóxicos que el Reino Unido y la UE los han prohibido, pero la industria ha encontrado nuevos mercados en países con regulaciones más débiles, especialmente en el Sur Global. La naturaleza hambrienta, el soporte vital del que todos dependemos en última instancia, para alimentarnos no tiene sentido. Estas sustancias químicas peligrosas no tienen cabida en un sistema alimentario saludable y los gobiernos deben prohibirlas en todo el mundo”.

Laurent Gaberell, experto en pesticidas de Public Eye, dijo:

“Esta investigación expone el papel principal que desempeñan las empresas Croplife en la venta de algunos de los productos químicos más peligrosos y controvertidos de la agricultura y contradice sus afirmaciones de que tales pesticidas son vendidos principalmente por productores locales y genéricos”.

“Los principales fabricantes de pesticidas pretenden estar a la vanguardia de la transición hacia una agricultura más sostenible. Pero esta investigación revela que la venta de pesticidas altamente peligrosos es el núcleo de su modelo de negocio.

Si estos gigantes químicos toman en serio la sostenibilidad y la responsabilidad social, deben dejar de exponer a millones de personas, especialmente en países de bajos y medianos ingresos, a pesticidas altamente tóxicos que han subestimado los efectos negativos para la salud.

Como esas compañías no han mostrado voluntad de actuar voluntariamente, Suiza, Alemania y los Estados Unidos, como sus países anfitriones, necesitan implementar reglas vinculantes para garantizar que respetan los derechos humanos y el medio ambiente cuando operan en el extranjero, y apoyar la acción internacional para eliminar gradualmente pesticidas peligrosos a nivel mundial.


Este texto apareció originalmente en Greenpeace, puedes ver el original en inglés aquí.

2023900cookie-checkPesticidas generan mayores ganancias de los químicos dañinos para las abejas y humanosno

Sigue leyendo

Petrolero fantasma en medio del océano podría caus...

  • 2 julio, 2020
  • comments
avión eléctrico vuela sobre inglaterra

Vuelo cero emisiones: despega un avión eléctrico e...

  • 2 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales