Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPolo Sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta

Polo Sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planeta

  • 6 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fuente La Vanguardia - Foto por evenfh/Gettyimages
Polo Sur se está derritiendo tres veces más rápido que el resto del planeta

En las últimas tres décadas la región geográfica del Polo Sur (Antártida y océano Antártico) ha experimentado un calentamiento de aproximadamente 0.61°C por década, es decir, una aumento de la temperatura más de tres veces por encima del promedio mundial.

Un equipo internacional de expertos ha analizado estadísticamente los datos de este período y concluye que el calentamiento registrado en esta zona polar, en la que se registran las temperaturas más bajas del planeta, se encuentra en el nivel más elevado del margen indicado hasta ahora por los modelos sobre cambio climático.

Los resultados de esta investigación han sido publicados recientemente en la revista Nature Climate Change y ratifican los datos publicados a mediados de julio en otra investigación similar en la que se apuntaba que una parte del calentamiento reciente de la región antártica se produjo por una fuerte anomalía ciclónica en el mar de Weddell causada por el aumento de la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical occidental.

“El Polo Sur parecía estar aislado de lo que sucedía en el resto del mundo”, dijo Clem, quien ha centrado su investigación en la Universidad Victoria de Wellington en Nueva Zelanda en comprender mejor el clima antártico. “Pero, de repente, se intensifica con un calentamiento rápido, uno de los más fuertes del planeta”.

Clem y sus colegas querían explicar por qué el continente helado comenzó a calentarse rápidamente después de un período de enfriamiento durante los años setenta y ochenta: ¿Fue a causa de la variabilidad natural? ¿O fue parte de la tendencia más amplia del calentamiento global causada por la actividad industrial humana?

Te recomendamos: Ola de calor extrema amenaza el Ártico con llegar hasta los 38°C

La respuesta que ahora se presenta en este estudio indica el calentamiento del Polo Sur (entendido como región geográfica, no sólo como punto concreto en el extremo sur del planeta) está en parte relacionado con el aumento natural de las temperaturas en el Pacífico occidental tropical que es impulsado hacia el sur por los ciclones en las aguas heladas del mar de Weddell, frente a la península antártica.

Calentamiento masivo

La presencia de ciclones en el mar de Wedell es proceso cíclico de origen natural que se repite desde hace siglos pero este fenómeno no es suficiente para explicar la tendencia al calentamiento en toda la región del Polo Sur, indican los datos del estudio que ahora se publica.

“El resultado final es un calentamiento masivo”, dijo Clem, aunque reconoció que es difícil determinar exactamente cuánto influyó cada factor.

Con registros de temperatura para el Polo Sur que datan desde hace solo 60 años, el clima de la región es difícil de comprender, según indica un artículo periodístico de Cassandra Garrison, de la agencia Reuters en Buenos Aires.

“Los cambios de temperatura que se indican en este estudio son bastante sorprendentes, pero aún hace bastante frío”, dijo la climatóloga Julienne Stroeve, del Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo en Boulder, Colorado (EE.UU.).

Las temperaturas en el Polo Sur, que se encuentra en una meseta helada a 2.4 kilómetros sobre el nivel del mar, generalmente oscilan entre -50ºC y -20ºC, recuerda Reuters. Hasta ahora, los cambios de temperatura no han sido lo suficientemente significativos como para traducirse en una pérdida de masa en el hielo en el interior de la Antártida, pero esta zona del planeta está “despertando” al cambio climático, advirtió Stroeve.

“Eso, para mí, es alarmante”.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

2026400cookie-checkPolo Sur se calienta tres veces más rápido que el resto del planetayes

Sigue leyendo
Paloma transmite la acción climática a través del teatro

Paloma Mireles: educación ambiental por medio del ...

  • 6 julio, 2020
  • comments
Impacto de la cuarentena en el medio ambiente en todo el mundo

¿Cómo ha impactado al medio ambiente la cuarentena...

  • 6 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales