Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosPaloma Mireles: educación ambiental por medio del teatro

Paloma Mireles: educación ambiental por medio del teatro

  • 3 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos por Paloma Mireles
Paloma transmite la acción climática a través del teatro

Paloma Mireles es una artista escénica y maestra de bellas artes en México, quien en los últimos 10 años ha enfocado su trabajo a la concientización climática.

Por medio de talleres, obras de teatro, pláticas y capacitaciones, Paloma ha encontrado la forma de transmitir nuevos discursos a través del arte que generen conciencia al espectador sobre la crisis climática.

Desde hace 30 años se ha dedicad o al arte escénico, pero no fue hasta hace 10 que sintió la necesidad de querer actuar por el planeta debido a la falta de conciencia social que existe en el país y en el mundo entero.

“Mi hija de 12 años me dijo que ya no quería comer carne, yo era ignorante d ela terrible verdad que hay detrás de la industria cárnica y como no entendí por qué ella tomó esa decisión me puse a investigar e inmediatamente yo también saqué la carne de mi vida”, cuenta Paloma. “Después me enteré que la misma industria cárnica es la responsable del 67% del calentamiento global y que acapara el 80% del agua potable, es responsable del 80% de la vida por completo”.

Marcha ambientalista - Foto por Paloma Mireles

Marcha ambientalista – Foto por Paloma Mireles

Fue así como decidió convertirse en una artista ecologista y animalista, dedicando todo su trabajo artístico a temas del medio ambiente y cómo cuidarlo.

Investigando y preparándose sobre temas climáticos, busca crear y difundir estrategias y acciones individuales para sensibilizar a las demás personas y así, puedan generar un impacto colectivo más grande.

“Creo que la base para generar un gran cambio es la educación, en esto se sustenta todo mi trabajo, la educación ambiental y eco-alfabetización a través del arte, información y sensibilización e inculcar el respeto y el cuidado de la naturaleza”, comenta Paloma.

Por medio de la creación de historias, el teatro puede transmitir un vínculo espiritual entre las personas y el planeta, por lo que las historias de la naturaleza son clave para reflejar la realidad en la que se encuentra el medio ambiente.

Paloma comenta que entre sus mayores obstáculos se encuentra la indiferencia hacia este tipo de temas, por lo que sostiene que a través del arte, pueda ser una forma de acción climática más cercana y personal.

“Las personas que se involucran con mi trabajo es porque han quedado sensibles al problema, algunos han reducido su consumo de carne, empiezan a usar productos ecológicos, reducen su generación de basura, cambian su visión y relación con los animales y el planeta”.

Charla sobre el medio ambiente - Foto por Paloma Mireles

Charla sobre el medio ambiente – Foto por Paloma Mireles

Al momento de desarrollar sus actividades, Paloma evalúa los aspectos más importantes que debe resaltar según el público al que se presentará.

“Siempre me pregunto ¿cómo perciben los ciudadanos el cambio climático? ¿qué creencias y mitos hay? ¿qué narrativas funcionan para generar cambios de hábitos y cuáles generan frustración o parálisis? ¿qué narrativas pueden motivarlos a ocuparse y preocuparse de la naturaleza?”.

Paloma ofrece obras de teatro de títeres de duración de una hora y media cada una, estos siendo dirigidos a un público infantil, por lo que promueve la educación ambiental desde una edad temprana y así, incentivar a los niños y niñas a tomar acción climática.

Entre los temas de las obras se encuentra la extinción de animales, como los osos polares con la obra “Arturo, el oso más triste del mundo”; sobre los incendios de la Amazonía con “Gritos de la selva”; el cambio climático con “Nuestro hogar está en llamas”; e incluso sobre el maltrato animal en la industria cárnica y láctea con “Rebelión en la granja”, entre muchos otros temas actuales y generales.

También desarrolla plásticas y talleres a instituciones educativas y empresas sobre conciencia ecológica, contaminación y biodiversidad, economía circular, pedagogía verde, consejos para llevar una vida eco-friendly, ecofeminismo, moda ecológica, ecofilosofía, entre otros temas.

“Hay que alcanzar una ecología profunda que equilibre la relación del ser humano con la naturaleza y cambie el activismo de unos cuantos por la acción de todos”.

2025410cookie-checkPaloma Mireles: educación ambiental por medio del teatroyes

Sigue leyendo
Pinguinos Adelia se benefician del deshielo

Pingüinos Adelia se benefician del derretimiento d...

  • 3 julio, 2020
  • comments
Polo Sur se está derritiendo tres veces más rápido que el resto del planeta

Polo Sur se calienta tres veces más rápido que el ...

  • 3 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales