Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPueblos indígenas de Colombia inician defensa jurídica por sus territorios

Pueblos indígenas de Colombia inician defensa jurídica por sus territorios

  • 21 julio, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por MinInterior/Twitter
Comunidades indígenas en Colombia inician proceso para proteger territorio

Pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, con el apoyo de más de 10 organizaciones nacionales e internacionales iniciaron defensa jurídica de la llamada “Línea Negra” ante el Consejo de Estado.

La Línea Negra es la delimitación de un área de interés ecológico y cultural en el noreste del Caribe colombiano, con la cual se busca promover su preservación y garantizar el libre acceso a las comunidades indígenas que habitan ese territorio.

“El corazón del mundo está en riesgo, y por eso, los Cuatro Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta (Arhuaco, Wiwa, Kogi y Kankuamo) y organizaciones nacionales e internacionales, nos unimos para defender el territorio sagrado de la Línea Negra”, dijeron en rueda de prensa los pueblos autóctonos.

Para lograrlo, los indígenas caribeños radicaron una serie de acciones legales ante el Consejo de Estado para proteger y respaldar la legalidad del Decreto 1500 de 2018, que reconoce la Línea Negra (Séshizha), y que está bajo ataque por una demanda.

Te recomendamos: Líderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petroleras

El Decreto 1500/18, conocido como de la Línea Negra, fue expedido durante la presidencia de Juan Manuel Santos y busca la protección del territorio ancestral y los espacios sagrados, así como garantizar la integralidad del bienestar ecológico de la Sierra Nevada de Santa Marta, La Madre Mary y otros ecosistemas conectados a  ella,  para  preservar  la vida  y contribuir a contrarrestar el acelerado cambio climático.

Los Cuatro Pueblos Indígenas del noreste colombiano, acompañados por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICAHN), el Ministerio de Cultura, así como el del Interior bajo la anterior presidencia del país, acordaron una redefinición del territorio ancestral de sus 348 sitios y espacios sagrados de la Línea Negra, pero hasta la fecha no encuentran apoyo por parte del Gobierno del presidente Iván Duque.

Los indígenas insisten en que si Colombia quiere conservar su mega-biodiversidad tiene que respetar los derechos de los pueblos nativos que la protegen.

“Hoy, el corazón del mundo está llegando a un punto de no retorno, y si se acaba el  territorio nos extinguimos como pueblos”, sentencia Gelver Zapata, Coordinador de Territorio, Confederación Indígena Tayrona.

Los “Mamos”, los sabios de los cuatro pueblos, hicieron por ello un “llamado a nuestros hermanos para contribuir a la protección de la Línea Negra y todos sus sitios y espacios sagrados porque en ellos está el soporte de la vida del territorio y la Humanidad”.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

2041600cookie-checkPueblos indígenas de Colombia inician defensa jurídica por sus territoriosyes

Sigue leyendo
Icewind: mini turbinas eólicas residenciales

Compañía islandesa produce mini turbinas eólicas r...

  • 21 julio, 2020
  • comments
Nueva alga está matando corales en Hawaii

Los corales en Hawái están muriendo a causa de una...

  • 21 julio, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales