¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaAlemania planea atenuar sus luces por la noche para salvar a los insectos

Alemania planea atenuar sus luces por la noche para salvar a los insectos

  • 27 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Phys - Foto por brunorbs/Gettyimages
Alemania planea atenuar sus luces para salvar a los insectos

Alemania planea prohibir los focos al anochecer durante gran parte del año como parte de su intento por combatir una disminución dramática en las poblaciones de insectos, según revelaron recientemente.

En un proyecto de ley visto por AFP, el Ministerio de Medio Ambiente del país elaboró ​​una serie de nuevas medidas para proteger a los insectos, que van desde prohibir parcialmente los focos hasta una mayor protección de los hábitats naturales.

“Los insectos juegan un papel importante en el ecosistema (…), pero en Alemania, su número y su diversidad ha disminuido drásticamente en los últimos años”, se lee en el proyecto de ley, para el cual el ministerio espera obtener la aprobación del gabinete en octubre.

Los cambios propuestos en la ley incluyen controles más estrictos tanto en la iluminación como en el uso de insecticidas.

Las trampas de luz para insectos deben prohibirse en el exterior, mientras que los reflectores y los focos del cielo estarán prohibidos desde el anochecer hasta el amanecer durante diez meses al año.

Te recomendamos: El 40% de las especies de insectos se enfrentan a la extinción

El borrador también exige que las nuevas farolas y otras luces exteriores se instalen de tal manera que se minimice el efecto sobre las plantas, insectos y otros animales.

El uso de herbicidas e insecticidas también estaría prohibido en los parques nacionales y dentro de cinco a diez metros de las principales masas de agua, mientras que los huertos y las paredes de piedra seca deben protegerse como hábitats naturales para los insectos.

Las reformas propuestas son parte del “plan de acción de protección de insectos” más general del gobierno alemán, que fue anunciado en septiembre pasado bajo la creciente presión de activistas ambientales y de conservación.

Herbicidas

La atención se dirigirá ahora al Ministerio de Agricultura, que está bajo presión para cumplir promesas como una reducción general del uso de pesticidas. En particular, Alemania dijo en septiembre pasado que eliminaría gradualmente el controvertido herbicida glifosato como parte del plan de acción contra insectos.

Los ambientalistas acogieron con beneplácito el proyecto de ley, pero instaron a que el Ministerio de Agricultura tome más medidas.

“No detendremos el declive de los insectos sólo con retoques”, dijo Rolf Sommer, director de la sección alemana del World Wildlife Fund (WWF).

Las propuestas del Ministerio de Medio Ambiente fueron “un punto de partida para una mayor protección contra los insectos”, pero se necesitan más reformas a las regulaciones de pesticidas, agregó.

Mientras tanto, la Asociación Alemana para la Conservación de la Naturaleza (DNR) pidió a la ministra de agricultura Julia Kloeckner que “haga su tarea” y cumpla la promesa de eliminar gradualmente el glifosato para 2023.

Puedes leer: Los insectos podrían ser el futuro de nuestro sistema alimenticio

El año pasado, Alemania ha sido noticia repetidamente con sus esfuerzos para proteger a los insectos. En abril pasado, el gobierno estatal de Baviera fue tomado por sorpresa por una petición tremendamente popular que pedía una mayor protección de las abejas.

En lugar de someter la petición a referéndum, el estado simplemente la aprobó directamente después de que 1.75 millones de personas la firmaron en cuestión de meses.

A principios de este año, el gigante de automóviles eléctricos Tesla enfrentó retrasos en la construcción de su nueva “gigafábrica” ​​en las afueras de Berlín debido a la reubicación de varias colonias de hormigas fuera del sitio de construcción.


Este texto apareció originalmente en Phys, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Slothbot es el robot perezoso que monitera el clima

SlothBot: el robot perezoso que monitorea el clima

  • 27 agosto, 2020
  • comments
Lago camboya en amenaza ambiental

El lago más grande de Camboya enfrenta una amenaza...

  • 27 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático