Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAltas temperaturas causarán más muertes que las enfermedades infecciosas

Altas temperaturas causarán más muertes que las enfermedades infecciosas

  • 12 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente The Guardian - Foto por Kena Betancur/Getty Images
Calor extremo provocaría más muertes que las enfermedades infecciosas

El creciente, pero en gran parte no reconocido, número de muertes por el aumento de las temperaturas globales estará cerca de sobrepasar el número actual de muertes por todas las enfermedades infecciosas combinadas si no se restringen las emisiones de calentamiento del planeta, según encontró un estudio nuevo.

El incremento de las temperaturas está destinado a causar una devastación particular en las partes más pobres y cálidas del mundo donde tendrán dificultades para adaptarse a condiciones insoportables que matarán a un número cada vez mayor de personas, según la investigación.

La pérdida económica de la crisis climática, así como el costo de la adaptación, se sentirá en todo el mundo, incluso en los países ricos.

En un escenario de altas emisiones en donde se hace poco para frenar los gases que calientan el planeta, las tasas de mortalidad mundial aumentarán a 73 muertes por cada 100,000 personas para finales de siglo. Esto casi coincide con el número actual de muertes por todas las enfermedades infecciosas, incluida la tuberculosis, el VIH/SIDA, la malaria, el dengue y la fiebre amarilla.

La investigación utilizó un enorme conjunto de datos globales de registros de muerte y temperatura para ver cómo se relacionan, reuniendo no solo causas directas como el golpe de calor, sino también vínculos menos obvios como un aumento en los ataques cardíacos durante una ola de calor.

Puedes leer: Científicos proponen drástica solución que limitaría a 1.5ºC el aumento de temperaturas

“Muchas personas mayores mueren debido a los efectos indirectos del calor”, dijo Amir Jina, economista ambiental de la Universidad de Chicago y coautora del estudio, publicado por la Oficina Nacional de Investigación Económica. “Es inquietantemente similar a covid-19: las personas vulnerables son aquellas que tienen condiciones preexistentes o subyacentes. Si usted tiene un problema cardíaco y el calor lo golpea durante días, usted será empujado hacia el colapso “.

Los impactos devastadores se sentirán más en los trópicos

Las sociedades más pobres que ocupan las zonas más cálidas del planeta están destinadas a sufrir lo peor. Así como las temperaturas de cocción ya están subiendo más este siglo, países como Ghana, Bangladesh, Pakistán y Sudán se enfrentan a 200 o más muertes adicionales por cada 100,000 habitantes. Mientras tanto, los países más fríos y ricos, como Noruega y Canadá, verán una disminución en las muertes a medida que cada vez menos personas mueren por al frío extremo.

“Ves los impactos realmente malos en los trópicos”, dijo Jina. “No existe una sola enfermedad en todo el mundo, hay muchos cambios diferentes y las personas más pobres se ven mucho más afectadas y tienen una capacidad limitada de adaptación. Los países más ricos, incluso si tienen aumentos en la mortalidad, pueden pagar más para adaptarse a ella. En realidad, son las personas que menos han hecho para provocar el cambio climático las sufren por él”.

En los últimos años, enormes olas de calor han sacudido a EE.UU., Europa, Australia, India, el Ártico y otros lugares, mientras que el 2020 será el más caluroso o el segundo más caluroso registrado, en línea con la tendencia a largo plazo de aumento de las temperaturas.

Las muertes resultantes de este calor a veces son lo suficientemente claras como para llamar la atención, como el hecho de que 1,500 personas murieron en Francia por las altas temperaturas durante el verano del año pasado.

Dentro de los países más ricos, los lugares que ya están acostumbrados al calor tendrán una ventaja de adaptación en áreas que recién comienzan a experimentar condiciones abrasadoras.

“Un día realmente caluroso en Seattle es más dañino que un día caluroso en Houston porque el aire acondicionado y otras medidas están menos extendidas allí”, expuso Bob Kopp, coautor y científico climático de la Universidad de Rutgers. “No será gratis para Seattle obtener la capacidad de recuperación que tiene Houston. Evidentemente, en los países más pobres la situación es mucho peor. El cambio climático es un problema de salud pública y uno de igualdad”.

Se prevé que el costo económico de estas muertes será severo y le costará al mundo un 3.2% de la producción económica mundial para fines de siglo si no se controlan las emisiones. Cada tonelada de dióxido de carbono emitida, que calienta el planeta, costará $36.60 en daños en este mundo de altas emisiones, calcularon los investigadores.

Te recomendamos: Ola de calor en Holada provocó cientos de muertes arriba del promedio

Este escenario implicaría que las emisiones sigan creciendo sin restricciones, lo que provocaría que el aumento de la temperatura global promedio supere los 3°C para 2100. El mundo se ha calentado alrededor de 1°C, en promedio, desde la industrialización masiva, un aumento que los científicos dicen que está alimentando olas de calor cada vez más severas, incendios forestales, tormentas e inundaciones.

Un escenario más optimista

Los investigadores encontraron que, en un camino más moderado, donde las emisiones se reducen rápidamente, provocará muertes relacionadas con la temperatura en menos de un tercio del escenario más severo. Los costos económicos también serán significativamente menores.

“Es plausible que podamos tener el peor escenario y eso implicaría medidas drásticas como la migración de muchas personas”, dijo Jina. “Al igual que cuando covid-19 satura a un sistema de salud, es difícil saber qué sucederá cuando el cambio climático exponga a los sistemas bajo presión de esa manera.

Necesitamos comprender el riesgo e invertir para mitigar ese riesgo, antes de que realmente comencemos a notar los impactos”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2061200cookie-checkAltas temperaturas causarán más muertes que las enfermedades infecciosasno

Sigue leyendo
Puerta al infierno no deja de crecer

“La puerta al infierno” en Rusia no de...

  • 12 agosto, 2020
  • comments
Nuevo estándar para la seguridad ambiental en las minerías

Empresas mineras deberán cumplir con nuevo estánda...

  • 12 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales