Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Cómo detener la creciente ola de contaminación plástica en el mundo?

¿Cómo detener la creciente ola de contaminación plástica en el mundo?

  • 6 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por luoman/Gettyimages
Cómo detener la ola creciente de contaminación plástica en el mundo

Desde pajillas y bolsas hasta tazas e hisopos, se espera que la cantidad de desechos plásticos en el océano se triplique en las próximas dos décadas, amenazando la salud de los humanos y el planeta y alimentando el cambio climático, dijeron investigadores.

Sin embargo, ya existen soluciones para reducir esta contaminación hasta en un 80%, dijeron en un informe y en un documento científico que acompaña a un nuevo modelo para cuantificar las existencias y los flujos de plástico en todo el mundo.

La pandemia del coronavirus presenta un desafío adicional, ya que el consumo de plástico de un solo uso ha aumentado durante la crisis, anotaron.

Aquí hay 10 datos sobre la contaminación plástica y formas de reducirla de la investigación, parte de la cual fue publicada en la revista Science:

1. Se estima que 11 millones de toneladas de plástico ingresaron al océano en 2016, lo que se suma a unos 150 millones de toneladas que ya están allí. Esa cantidad podría triplicarse si no se toman medidas para abordar el crecimiento proyectado en la producción y el consumo de plástico.

2. En total, se espera que se arrojen más de 1,300 millones de toneladas de plástico en tierra o en cuerpos de agua, incluido el océano, entre 2016 y 2040.

3. Sin ninguna acción, las emisiones de calentamiento de planetas relacionadas con el plástico se duplicarían para 2040 y representarían el 19% del presupuesto total anual de emisiones alineado con la limitación del aumento de la temperatura global a 1.5°C, para evitar un calentamiento catastrófico. Hoy, la cadena de valor de los plásticos aporta el 3% de las emisiones globales.

4. Debido a que el plástico permanece en el océano durante cientos de años y nunca se biodegrada realmente, podría haber 600 millones de toneladas en los mares para 2040. Esto es más pesado que más de 3 millones de ballenas azules.

Te recomendamos: La mayoría de compañías no están actuando para reducir el plástico

5. Los compromisos actuales del gobierno y la industria reducirían la cantidad de plástico que fluye hacia el océano en solo un 7% para 2040, mientras que se espera que la producción mundial de plástico aumente en un 40% durante la próxima década.

6. Una combinación de ocho medidas, utilizando tecnología y soluciones disponibles en la actualidad, podría reducir el volumen de plásticos que ingresan al océano hasta en un 80%. Estos incluyen la sustitución de algunos plásticos con alternativas como papel y materiales compostables, el diseño de productos y envases reciclables, y la recolección de más desechos en países de ingresos medios y bajos.

7. Estos cambios podrían, para 2040, hacer que los océanos sean más saludables, ahorrar a los gobiernos $70 mil millones, reducir las emisiones anuales proyectadas de gases de efecto invernadero relacionadas con el plástico en un 25% y crear 700,000 empleos.

8. Cada año, más de 30 millones de toneladas de plástico se arrojan a la tierra y casi 50 millones de toneladas se queman al aire libre, generando humos potencialmente tóxicos y contribuyendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.

9. La mayor fuente de contaminación plástica son los desechos municipales sólidos no recolectados, en su mayor parte de los hogares. Alrededor del 25% de todos los desechos plásticos no se recogen y eso podría subir a un tercio para 2040.

10. Los países de altos ingresos deberían centrarse en disminuir el consumo de plástico, mejorar el diseño y el reciclaje del producto. En las economías más pobres, se necesitan esfuerzos para mejorar la recolección de residuos e invertir en la clasificación y el reciclaje.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2054200cookie-check¿Cómo detener la creciente ola de contaminación plástica en el mundo?yes

Sigue leyendo
Industria del carbón no debe participar en la recuperación del coronavirus

El carbón no debe participar en la recuperación de...

  • 6 agosto, 2020
  • comments
Incendios en las islas de Paraná causan problemas respiratorios al menos a 50 personas por día

Incendios en Argentina provocan daños respiratorio...

  • 6 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales