Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIncendios en Argentina provocan daños respiratorios a 50 personas al día

Incendios en Argentina provocan daños respiratorios a 50 personas al día

  • 6 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Clarín - Foto por paualbertipress/Twitter
Incendios en las islas de Paraná causan problemas respiratorios al menos a 50 personas por día

Según datos oficiales ya fueron arrasadas por el fuego 500 mil hectáreas en campos destinados a la actividad ganadera.

Los graves incendios en las islas del Paraná ​no solo dejan secuelas geográficas , sino también físicas. En la última semana más de 350 personas fueron atendidas por afecciones respiratorias a causa de los efectos que el fuego provoca en Rosario.

“Nos sorprendió el número, estamos en 50 consultas diarias”, dijo a Télam el coordinador General del Área de Bienestar de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Nidd, que comenzó a atender hace una semana.

Se trata de un servicio destinado a ayudar exclusivamente a las víctimas de la contaminación generada por los incendios intencionales en las islas, que funciona en el Centro de Salud 17 de Agosto de Rosario, ideado por las autoridades de la universidad local, y que incluye un consultorio médico dedicado específicamente a afecciones respiratorias.

“Hacemos un seguimiento a través de nuestros profesionales, no solo médicos sino psicólogos, porque el sufrimiento es subjetivo y está presente en todas las consultas”, detalló Nidd, y aclaró que “si el caso excede las posibilidades de respuestas médicas que podemos brindar, el paciente es derivado a centros de atención de mayor complejidad”.

Te recomendamos: México: Incendios forestales son cada vez más frecuentes

Además de las consultas telefónicas con los médicos y las presenciales que se realizan con turno previo, el funcionario explicó que la UNR asesorará a los pacientes que deseen iniciar demandas contra los responsables.

“Se los va a acompañar en ese proceso. Desde el centro de salud podemos dar evidencia clínica de cada uno de los pacientes afectados que decidan iniciar una demanda”, explicó Nidd.

Si bien las consultas telefónicas que revisten complejidad son derivadas al consultorio o a centros especializados con turno previo, el especialista aconsejó recurrir siempre a la vía telefónica como primera opción ya que uno de los objetivos de la iniciativa es desalentar la concurrencia a los efectores públicos, a raíz de la pandemia de coronavirus.

500 mil hectáreas quemadas

Según los últimos datos brindados por la Secretaría de Protección Civil de Santa Fe, en lo que va del 2020 ya fueron arrasadas por el fuego 500 mil hectáreas en campos destinados a la actividad ganadera.

Por lo pronto, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, dijo que el compromiso ahora es duplicar los equipos de trabajo ante los nuevos focos de incendios detectados en las islas del Delta del Paraná, tras una videoconferencia que mantuvo con el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

“Hoy hay 351 focos de incendio. En este mes, debemos mantener la logística de apoyo con el grupo de élite Albatros desplegado en la zona”, afirmó el martes, y se comprometió a aumentar la intervención sobre las islas enviando un helicóptero de la Prefectura Naval para asistir a los brigadistas y otro equipo de especialistas que estaba en el sur.

“Estamos respondiendo a las demandas del Poder Judicial; estamos en contacto con la Fiscalía y la Cámara Federal de Rosario”, sostuvo Frederic en referencia a las investigaciones abiertas por los incendios.

Delta del Paraná. Ya son más de 90.000 hectáreas arrasadas por el fuego. Incendios intencionales para así poder desarrollar la actividad agropecuaria e industria inmobiliaria. No contamos con una ley que proteja los humedales de nuestro país. #LeyDeHumedalesYa pic.twitter.com/x7Fz9AnMJB

— Naife Cis (@NaifeCis) August 6, 2020

En esa línea, dijo que están a disposición de la provincia de Santa Fe para fortalecer el apoyo y remarcó:

“Venimos realizando un trabajo coordinado entre todos los actores: el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; la Subsecretaría de Gestión de Riesgo y Protección Civil, a cargo de Gabriel Fuks, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), la Policía Federal y Prefectura Naval, que trabajan intensamente para controlar el fuego”.

Por su parte, el gobernador Perotti consideró que la provincia atraviesa una situación compleja: “Vamos a requerir la ayuda profesional y material posible”, aseguró durante la comunicación con la ministra.

“A su vez, debemos determinar el grado de intencionalidad que hay en la quema de pastizales, que se ha extendido a la zona ribereña y al norte en la zona de Reconquista, como en la ruta nacional y la autopista Rosario-Córdoba”, consideró.

Puedes leer: Incendios en la Biósfera Maya también han arrazado con miles de hectáreas de selva

En este contexto, el Concejo Municipal de Rosario realizará una sesión extraordinaria para debatir una serie de proyectos que condenan las quemas intencionales de pastizales que afectan a los pobladores de la región sur de Santa Fe, y por las cuales fue declarada zona de emergencia ambiental.

Según lo adelantado a Télam por la titular del cuerpo, María Eugenia Schmuck, la sesión será en una isla, se tratará un único tema y se desarrollará a partir del mediodía, al aire libre, en el patio de la escuela Marcos Sastre número 1139, ubicada en la isla El Espinillo, sobre la orilla entrerriana del río Paraná, a la altura de la costanera norte de Rosario.

Los incendios en el Delta del Paraná que destruyen nuestro ambiente y afectan el aire y la salud de nuestra población son un síntoma de algo más grande: la falta de un ordenamiento territorial que defina una política productiva y ponga límites a la depredación.#LeyDeHumedalesYa pic.twitter.com/RWPm6RSb89

— Jóvenes Por El Clima Argentina (@jovenesclimarg) August 4, 2020

Sobre el origen de la decisión de celebrar una sesión en pleno delta del Paraná, afectado por los incendios desde enero pasado, Schmuck indicó que se trata de visibilizar una emergencia y requerir en forma conjunta la aprobación en el Congreso de la Nación de una Ley de Humedales.

“Tenemos la urgencia que la quema de las islas sea prioridad en la agenda del Congreso de la Nación”, consideró, finalmente, Schmuck.

Los 38 ediles que integran el Concejo Municipal de Rosario e invitados especiales, entre ellos integrantes de los colectivos ambientalistas, se trasladarán en las lanchas para pasajeros que habitualmente realizan el cruce del río Paraná, desde la costa de Rosario hasta la costa entrerriana.


Este texto apareció originalmente en El Clarín, puedes ver el original aquí.

2054800cookie-checkIncendios en Argentina provocan daños respiratorios a 50 personas al díano

Sigue leyendo
Cómo detener la ola creciente de contaminación plástica en el mundo

¿Cómo detener la creciente ola de contaminación pl...

  • 6 agosto, 2020
  • comments
Polonia está en camino a cerrar compañías mineras

Polonia está en camino a cerrar más minas de carbó...

  • 6 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales