Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaKiribati elevará el archipiélago para adaptarse al nivel del mar

Kiribati elevará el archipiélago para adaptarse al nivel del mar

  • 20 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Foto por Plan International Australia/Getty Images
Kiribati planea elevar la isla para combatir la elevación del nivel del mar

Kiribati elevará sus islas por encima del océano como parte de su lucha contra el aumento del nivel del mar, y buscará la ayuda de su nuevo socio diplomático, China, para asegurar el futuro de la nación archipelágica, dijo el presidente recién reelegido del país.

En su primera entrevista desde su contundente victoria electoral en junio, Taneti Maamau dijo a The Guardian que la cooperación internacional se llevaría a cabo en los términos de Kiribati: dijo que no aceptaría grandes préstamos “de ningún país” y que no permitiría que China construyese una base en la estratégicamente posicionada Isla de Navidad de Kiribati, al sur de Hawái.

Maamau dijo que la estrategia de su gobierno “identifica la elevación de nuestras islas” como un contraataque al cambio climático, y planea “asegurar dragas que ayudarán con estos esfuerzos”.

“Ya hay planes para construir parte de el atolón de la capital Tarawa mediante el dragado de materiales de relleno de la laguna. Kiribati en su visión de 20 años también ha incluido estrategias para asegurar dragas que ayudarán con estos esfuerzos, así como canales de dragado en las islas exteriores”, dijo. El dragado puede afectar los ecosistemas de arrecifes de coral.

“También estamos trabajando con el Instituto Nacional de Investigación del Agua y la Atmósfera de Nueva Zelanda para desarrollar una estrategia de seguridad costera a largo plazo para Kiribati”, dijo Maamau. “La estrategia aún está en desarrollo, pero identifica claramente la elevación de nuestras islas como un camino a seguir en nuestra lucha contra el cambio climático. Esto también se demuestra claramente en nuestra política nacional de cambio climático”.

Maamau cuenta con asesoría científica

Maamau ha contado con el asesoramiento del profesor Paul Kench, decano de ciencia de la Universidad Simon Fraser en Canadá y un investigador líder sobre la respuesta de los atolones a los cambios en el nivel del mar.

Te recomendamos: Kiribati podría ser el primer país tragado por el impacto del cambio climático

Para resolver las inundaciones crónicas en la superpoblada capital, Tarawa, Kench ha propuesto reemplazar las calzadas (vertedero entre islas que sostiene la carretera principal pero que puede causar la erosión de la playa) con un puente elevado que recorre toda la longitud del atolón en el lado protegido de la laguna. Es el tipo de proyecto masivo de infraestructura que China podría financiar y tiene la experiencia para diseñar. China construyó recientemente un largo puente entre Malé y su aeropuerto en las Maldivas.

“La idea de construir una carretera elevada paralela a la costa es algo que nos gustaría explorar en el futuro con nuestros socios”, dijo Maamau.

Tensión política

Kiribati, una excolonia británica formada por tres archipiélagos extendidos sobre un área oceánica del tamaño de la India, ha adquirido una importancia estratégica en la era de la rivalidad entre Estados Unidos y China en el Pacífico.

El ejército de Estados Unidos ha señalado su preocupación de que Kiribati pueda permitir que China construya instalaciones de doble uso, militares y civiles, en su isla más grande, isla de Navidad, a solo 2,000 kilómetros al sur de Hawái, y hogar de la Flota del Pacífico de Estados Unidos.

Kiribati ya está desarrollando infraestructura pesquera en Navidad en asociación con una empresa china. “Nunca hubo ninguna intención o plan por parte de este gobierno de permitirle a China una base accesoria en Kiritimati (Navidad)”, dijo Maamau.

China tiene un historial en los estados pequeños y vulnerables de otorgar préstamos para construir lo que Beijing quiere, a menudo no lo que necesita el país beneficiario, a través de una combinación de obsequios y sobornos, un proceso conocido como “captura de élite”. Kiribati, un país menos desarrollado e históricamente dependiente de la ayuda exterior para más del 40% de su presupuesto, se considera sumamente vulnerable.

Pero Maamau dijo que Kiribati salvaguardaría su independencia. “Mi gobierno no tiene intención de adquirir grandes préstamos de ningún país en un futuro próximo”.

Además de la estratégicamente ubicada isla de Navidad, la capital de Kiribati, Tarawa, está a solo 1,000 kilómetros al suroeste de las instalaciones militares estadounidenses en Kwajelein. Un tratado entre Kiribati y Estados Unidos prohíbe a cualquier otro país construir instalaciones militares en Kiribati sin “consultar” primero con Washington.

Coyuntura política de Kiribati

Las preocupaciones de Estados Unidos y Australia surgieron el año pasado después de que Maamau tomara una decisión repentina y controvertida en septiembre del año pasado de cambiar el reconocimiento diplomático de Kiribati de vuelta a China después de 17 años aliado con Taiwán.

La decisión hizo que el presidente del partido de Maamau se uniera a la oposición, dejando a Maamau con una minoría en el parlamento, y postularse para presidente en su contra.

Las elecciones presidenciales de junio fueron vistas, en parte, como un referéndum sobre la decisión de cambiar de Taipei a Beijing.

Maamau ganó cómodamente, 26,053 contra 17,866. Después de su victoria, varios parlamentarios cruzaron la palabra para unirse al gobierno, dejando a Maamau con una mayoría de 24 a 19 para seguir su agenda, desarrollando el turismo y la pesca mientras toman las medidas de adaptación que permitirán a las 110,000 personas de Kiribati permanecer en su tierra natal.

Puedes leer: El país de Oceanía que desaparecerá en menos de 15 años

La elección estuvo plagada de acusaciones de corrupción de ambos lados: las cuales fueron negadas. Pero si Maamau puede cumplir sus promesas y mantener a Kiribati libre de la maligna influencia extranjera, será vigilado de cerca, tanto a nivel nacional como internacional.

El predecesor de Maamau como presidente, Anote Tong, había pronosticado un desplazamiento forzado generalizado de Kiribati debido al aumento del nivel del mar, el empeoramiento de la salinidad y una mayor vulnerabilidad a los desastres. La administración de Tong incluso compró tierras en Fiji como una posible nueva patria.

Maamau ha rechazado la migración como una estrategia, argumentando que los estudios han demostrado que las islas pueden sobrevivir con las medidas de adaptación adecuadas y diciendo que la gente de Kiribati no se verá obligada a irse.

Los estudios, realizados por Kench y otros, han encontrado que las olas que ruedan sobre islas de atolones estrechos cada pocos años dejan arena, levantando las islas a la par del crecimiento del nivel mar.

“Las islas de los atolones se encuentran en un estado de equilibrio con el mar, por lo que la mayoría están a la misma altura”, dijo Kench en una entrevista.

Kench sostiene que la solución implica arrasar casas y dragar arena a gran escala para elevar la isla, tramo por tramo, de medio metro a un metro, para garantizar la seguridad de la isla durante 50 años o más.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2068100cookie-checkKiribati elevará el archipiélago para adaptarse al nivel del marno

Sigue leyendo
Sequía en Francia por ola de calor

Sequía: Ola de calor atípica azota el norte de Fra...

  • 20 agosto, 2020
  • comments
Generar ingresos a partir de energía solar

Generar ingresos a partir de la producción de ener...

  • 20 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales