Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa Tierra llegó al día de sobrecapacidad de recursos al año

La Tierra llegó al día de sobrecapacidad de recursos al año

  • 24 agosto, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Earth Overshoot Day - Foto por stevanovicigor/Gettyimages
Día de sobrecapacidad de la Tierra

El COVID-19 hizo que la huella ecológica de la humanidad se contrajera, demostrando que es posible cambiar los patrones de consumo de recursos en un corto plazo. Sin embargo, la verdadera sostenibilidad que permitiría a todos prosperar en la Tierra sólo podría lograrse por planeación, no por una plaga.

El Día del Sobregiro en la Tierra 2020 ocurrirá el 22 de agosto, más de tres semanas después que en el 2019, según Global Footprint Network. La fecha refleja la reducción del 9.3% de la huella ecológica de la humanidad a partir desde del 1° de enero hasta el Día del Sobregiro (en que sobrepasemos los límites anuales) en la Tierra, en comparación con el mismo período del año pasado, lo cual es una consecuencia directa de la cancelación de actividades presenciales no esenciales en todo el mundo. Dos de los principales causantes de la reducción son la Huella de Productos Forestales y la Huella de Carbono, que disminuyeron en un 8.4% y 14.5%, respectivamente.

La repentina reducción de la Huella Ecológica año tras año, sin embargo, está muy lejos de los cambios intencionales que se requieren para lograr, tanto la estabilidad ecológica, como el bienestar de las personas, dos componentes inextricables de la sostenibilidad. En Global Footprint Network, se visualizó un mundo en el que la humanidad se desarrolla dentro de los límites del presupuesto ecológico de nuestro planeta por planeación en vez de por desastre, con la intención de que todos prosperemos a partir de los recursos finitos de la Tierra.

Te recomendamos: El colapso climático en un país podría interrumpir el suministro mundial de alimentos

“La humanidad ha sido unida por la experiencia común de la pandemia y se ha demostrado lo entrelazadas que están nuestras vidas. Al mismo tiempo, no podemos ignorar la profunda desigualdad de nuestras experiencias, ni las tensiones sociales, económicas y políticas que se han visto exacerbadas por este desastre mundial”, dijo la CEO de Global Footprint Network, Laurel Hanscom. “Hacer de la regeneración un elemento central de nuestros esfuerzos de reconstrucción y recuperación tiene el potencial de abordar los desequilibrios, tanto en la sociedad humana, como en nuestra relación con la Tierra.”

Cada año, el Día del Sobregiro de la Tierra marca la fecha en que la humanidad ha utilizado todos los recursos biológicos que la Tierra puede renovar durante todo el año. La humanidad actualmente usa un 60% más de lo que puede renovarse, o tanto como si viviéramos en 1.6 Tierras.

Impacto del Coronavirus

Desde el Día del Sobregiro de la Tierra hasta el final del año, la humanidad aumenta el déficit ecológico que ha ido aumentando constantemente a partir de que el mundo cayó en el sobregiro ecológico a principios de la década de 1970, según National Footprint and Biocapacity Accounts (Cuentas Nacionales de Huella y Biocapacidad), basadas en los conjuntos de datos de la ONU (15,000 datos puntuales por país por año). Dado que los datos de la ONU sólo se extienden hasta 2016, los resultados mundiales para 2020 se han evaluado utilizando datos complementarios.

La organización Earth Overshoot Day investigó varios elementos de la huella ecológica. Con el fin de determinar el impacto de la pandemia en la Huella de Carbono, el período comprendido entre el 1 de enero y el Día del Sobregiro de la Tierra se dividió en tres segmentos: enero-marzo, para el que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) ya ha publicado un análisis de las reducciones de energía y emisiones; abril-mayo, que representa los períodos de encierro más severos; y junio-junio del Día del Sobregiro en la Tierra, durante el cual se espera la flexibilización gradual de las políticas de encierro.

La Huella maderera se ve fuertemente afectada por las previsiones de la demanda que, a su vez, determinan la cosecha forestal. Aunque la construcción ha estado en curso durante la pandemia, la industria forestal predijo una menor demanda en el futuro y, por lo tanto, redujo rápidamente las tasas de cosecha.

El sistema alimentario mundial sufrió alteraciones importantes, como el cierre temporal de los servicios alimentarios y la imposibilidad de que los trabajadores agrícolas migrantes cruzaran las fronteras. De la granja a la mesa el acceso, tanto al mercado, como a los alimentos, se ha visto comprometido, aumentando simultáneamente el desperdicio de alimentos y la malnutrición. No obstante, la Huella Alimentaria parece no haber sido afectada por la pandemia de COVID-19.

Las lecciones nos muestran el camino a seguir

Este año más que nunca, el Día del Sobregiro de la Tierra ofrece una oportunidad sin precedentes para reflexionar sobre el futuro que queremos crear. Los esfuerzos de la humanidad para responder a COVID-19 han demostrado que es posible cambiar las tendencias de consumo de recursos ecológicos en un corto plazo.

A medida que salimos de la crisis de salud pública y nos centramos en la reconstrucción de nuestras economías y nuestras vidas, es mucho más probable que las estrategias basadas en la seguridad de los recursos biológicos y la prosperidad de un planeta produzcan los resultados positivos que están en la mira de los encargados de adoptar decisiones.

Puedes leer: ONU: uso de recursos naturales se ha triplicado desde 1970

Ya se pueden derivar lecciones poderosas de nuestra experiencia colectiva de la pandemia mundial:

  • Los gobiernos son capaces de actuar rápidamente, tanto en términos de regulaciones como de gastos, cuando ponen las vidas humanas por encima de todo.
  • La humanidad constituye una entidad biológica y es más fuerte cuando actuamos juntos:
    • Las empresas y los individuos por igual pueden alinearse y colaborar de manera poderosa y efectiva en la búsqueda de un objetivo compartido cuando la gente reconoce que sus propias vidas, y las de las personas que aman, pueden estar en riesgo.
    • Las acciones necesarias que se requieren para protegernos a nosotros mismos, a nuestros hogares y a nuestras comunidades también protegen a otros; nuestras decisiones a todos los niveles tienen consecuencias para los que nos rodean.

A estas alturas, hemos sido testigos de lo que es posible cuando la humanidad se une para buscar un resultado compartido. ¿Qué resultado compartido podría ser más importante que el éxito a largo plazo en nuestro planeta finito?


Este texto apareció originalmente en Earth Overshoot Day, puedes ver el original aquí.

2072400cookie-checkLa Tierra llegó al día de sobrecapacidad de recursos al añono

Sigue leyendo
Inundaciones en China causan daños de $25 mil millones

Inundaciones en China han causado daños de $25 mil...

  • 24 agosto, 2020
  • comments
Defensores de la Selva luchan por proteger sus tierras en Guatemala

Guardianes de la selva en Guatemala luchan por man...

  • 24 agosto, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales