Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAparición de cráteres en Siberia podrían vincularse al cambio climático

Aparición de cráteres en Siberia podrían vincularse al cambio climático

  • 17 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Gettyimages
Crater en Siberia podría vincularse al cambio climático

Es el agujero número 17 que aparece en Siberia y se forman a raíz de una explosión de metano, retenido en el permafrost descongelado.

Un equipo de televisión ruso, que sobrevolaba la península de Yamal, observó un agujero muy grande en la tierra. Aunque viendo las imágenes nos pueda parecer algo extraordinario, de hecho este es el agujero número 17 que se registra en Siberia. El nuevo agujero o embudo recién formado es el último que se ha visto en el norte de Siberia desde que el fenómeno se registró por primera vez en 2014.

Después de que el equipo de televisión de Vesti Yamal TV anunciara su existencia, un grupo de científicos realizó una expedición para examinar el gran cráter cilíndrico. Estos determinaron que tiene una profundidad de hasta 50 metros.

Este tipo de cráteres se llaman hidrolacolitos o bulgunnyakhs y son causados por la acumulación de gas metano en bolsas de permafrost descongelado debajo de la superficie.

Te recomendamos: NASA descubre puntos cálidos de metano en el Ártico

Este es uno de los agujeros más impresionantes que han aparecido en los últimos años a medida que el permafrost se derrite, supuestamente por culpa del calentamiento global.

“Se trata de un agujero sorprendente por su tamaño y grandeza. Estas son las fuerzas colosales de la naturaleza que crean tales objetos”, comenta el Dr. Evgeny Chuvilin, Investigador líder del Instituto de Ciencia y Tecnología de Skolkovo

Este nuevo agujero, que se ha abierto en la tundra, es uno de los más grandes que han aparecido de forma repentina, durante los últimos años, a medida que la capa de suelo congelada permafrost se ha ido derritiendo.

El profesor Vasily Bogoyavlensky, del Instituto Ruso de Investigación de Petróleo y Gas en Moscú, revela que este agujero es “único, contiene mucha información científica adicional, que aún no estoy listo para divulgar. Este es un tema de publicaciones científicas. Tenemos que analizar todo esto y construir modelos tridimensionales”.

Gas metano descongelado

Según los expertos, estos cráteres aparecen porque se forman cavidades saturadas de gas en el permafrost. En un sentido literal, un espacio vacío lleno de gas a alta presión. La capa de cobertura se distiende, cuyo espesor es de 5 a 10 metros aproximadamente.

Puedes leer: “La puerta al infierno” en Rusia no deja de crecer

Bogoyavlensky afirma que las actividades humanas, como la extracción de gas de las vastas reservas de Yamal, podrían ser un factor en la aparición de montículos y las erupciones, como las que han formado estos enormes agujeros.

Esta situación ha alarmado sobre el riesgo de desastres ecológicos si estos agujeros se siguen abriendo cerca de gasoductos, instalaciones de producción o en áreas residenciales, mismos que podrían poner en riesgo a los habitantes de la zona.

“En varias áreas, los montículos, como vemos tanto en los datos satelitales como con nuestros propios ojos durante las inspecciones de helicópteros, literalmente apuntalan las tuberías de gas”, asegura Bogoyavlensky.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

2094700cookie-checkAparición de cráteres en Siberia podrían vincularse al cambio climáticono

Sigue leyendo
Productor de carne de cerdo más grande presenta plan para reducir emisiones

Productor más grande de carne de cerdo anuncia pla...

  • 17 septiembre, 2020
  • comments
Crisis climática: cinco ciclones en el Atlántico

Crisis climática: cinco ciclones se encuentran act...

  • 17 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales