Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHay más envoltorios de comida que colillas de cigarrillos en las playas

Hay más envoltorios de comida que colillas de cigarrillos en las playas

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Fast Company - Foto por Utopia_88/Gettyimages
Hay más envolturas de alimentos que colillas de cigarros en las playas

Las colillas de cigarrillos son posiblemente el tipo de basura más infame. Según algunas estimaciones, cada año se desechan de forma incorrecta 4.5 billones de colillas de cigarrillos. Desde que Ocean Conservancy llevó a cabo su primer esfuerzo de limpieza costera en 1986, las colillas de cigarrillos han encabezado su lista como el artículo más común recolectado en playas y vías fluviales cada año, hasta ahora.

Por primera vez en la historia de una organización ambiental sin fines de lucro, los envoltorios de alimentos fueron el artículo más recolectado de la limpieza anual, una señal de cuán grande se ha vuelto nuestro problema de envases de un solo uso.

Cada año, Ocean Conservancy organiza la Limpieza Costera Internacional, un esfuerzo global para eliminar la basura de las playas y vías fluviales del mundo. Para la limpieza de 2019, más de 940,000 voluntarios en 116 países recolectaron casi 32.5 millones de piezas de basura, según el informe de la organización sin fines de lucro.

Te recomendamos: ¿Cómo detener la creciente ola de contaminación plástica en el mundo?

Eso incluye un récord de 4.7 millones de envoltorios de alimentos (empaques para dulces, papas fritas, frituras, etc.) junto con 4.2 millones de colillas de cigarrillos, 1.8 millones de botellas de plástico, 1.5 millones de tapas de botellas de plástico y más de 940,000 pajitas y agitadores de bebidas.

Desafío único

Fuera de las colillas de cigarrillos, los alimentos y bebidas han constituido durante mucho tiempo la mayor parte de esta basura. Pero de toda esa basura, las envolturas de alimentos son un desafío único, dice Nick Mallos, director senior del programa Trash Free Seas de Ocean Conservancy.

“Podemos reciclar botellas de plástico, podemos llevar nuestras propias bolsas al supermercado y muchos de nosotros nos saltamos la pajita de plástico por completo, pero cuando se trata de mantener los alimentos frescos, seguros y accesibles, hasta la fecha los fabricantes han puesto la mayoría de sus investigación y energía en la envoltura de alimentos [en su] forma de plástico desechable”, dice.

“Realmente necesitamos pensar en acelerar la investigación y el desarrollo de envases que no estén destinados a vertederos y que mantengan a las personas y nuestros océanos seguros y saludables”.

A lo largo de los años, la limpieza de Ocean Conservancy ha revelado nuestro cambio al plástico de un solo uso y su efecto perjudicial sobre la contaminación. En los primeros días del esfuerzo, dice Mallos, las botellas de vidrio, las tapas de metal y las bolsas de papel predominaban en los artículos más recolectados. Sin embargo, durante la última década, han caído fuera de los cinco primeros, y sus contrapartes de plástico subieron en la lista.

Pero 2017 marcó la primera vez que la lista completa de los 10 principales desechos recolectados fue de plástico (las colillas de cigarrillos cuentan como basura de plástico; el filtro en el interior no es de algodón, sino de fibras de plástico) y ha permanecido así desde entonces. En parte, la disminución de las colillas también se puede atribuir a que las personas fuman menos, pero el plástico también está aumentando: según el informe del año pasado, en 2018 se recogieron 5.7 millones de colillas de cigarrillos y 3.7 millones de envoltorios de comida, de 25 millones de libras de basura.

Problema de diseño y reciclaje

El tema de los plásticos de un solo uso, especialmente los envoltorios de alimentos, es tanto un problema de diseño como de reciclaje, por lo que Mallos destaca la necesidad de diferentes tipos de envases y una mejor gestión de estos residuos, para que podamos avanzar hacia una economía circular. Los esfuerzos de limpieza son solo una curita, no una solución completa.

Puedes leer: Vuelven a instalar trampa gigante de basura en la Isla de Basura del Pacífico

“Con los envoltorios de alimentos tomando el lugar de contaminación número uno, realmente subraya la producción insostenible de envases de alimentos y bebidas desechables de un solo uso que no se reciclan o no reciclan en la mayoría de los casos, así como las graves deficiencias para manejar responsablemente estos desechos plásticos en casi todas las comunidades del mundo”, dice.

“Necesitamos resolver este problema río arriba para que los plásticos nunca entren en nuestras vías fluviales y nunca lleguen a las playas en primer lugar”.

Septiembre de 2020 marca la 35a Limpieza Costera Internacional. Este año, Ocean Conservancy está animando a los voluntarios a realizar limpiezas individuales o socialmente distantes o, si las personas no se sienten cómodas saliendo en la pandemia, la organización sin fines de lucro tiene sugerencias sobre cómo pueden actuar en casa.

Ocean Conservancy también ha actualizado la aplicación que usan los voluntarios para catalogar la basura para incluir una nueva categoría de PPE, para que podamos comprender mejor cómo esos elementos están impactando nuestro medio ambiente.


Este texto apareció originalmente en Fast Company, puedes ver el original en inglés aquí.

2100000cookie-checkHay más envoltorios de comida que colillas de cigarrillos en las playasyes

Sigue leyendo
Encuentran pesticidas tóxicos en excremento de monos

Encuentran residuos de pesticidas tóxicos en excre...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
Huracán Paulette regresa como tormenta tropical

Huracán zombie: Paulette se reactiva como tormenta...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales