Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEncuentran residuos de pesticidas tóxicos en excremento de monos

Encuentran residuos de pesticidas tóxicos en excremento de monos

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Environmental Health News - Foto por jacobeukman/Gettyimages
Encuentran pesticidas tóxicos en excremento de monos

Los babuinos en los EE.UU., los monos aulladores en Costa Rica y los babuinos, los chimpancés, los monos de cola roja y el colobo rojo en Uganda están expuestos a pesticidas peligrosos y productos químicos retardadores de llama, según una nueva investigación.

“Nos sorprendió tanto la cantidad de sustancias químicas medidas en las heces como los niveles de algunas de estas sustancias químicas en los animales, especialmente en los que son silvestres”, dijo a EHN Marta Venier, química ambiental de la Universidad de Indiana y autora principal del estudio. .

El estudio, publicado hoy en Environmental Science and Technology, es el primero en examinar estos productos químicos tanto en primates salvajes como en cautiverio, y sugiere que, a medida que los humanos invaden cada vez más su hábitat, estas especies corren un alto riesgo de contaminación química.

Los investigadores también advierten que los hallazgos son una señal de advertencia de que la contaminación por pesticidas y retardadores de llama también está dañando a las personas.

“La presencia de numerosos productos químicos antropogénicos en primates que viven en áreas protegidas justifica una evaluación de los posibles efectos biológicos resultantes de la exposición”, escribieron los autores.

Te recomendamos: Tortugas marinas recién nacidas consumen grandes cantidades de plástico

Los investigadores recolectaron muestras de heces de babuinos cautivos en un santuario de primates en Indiana; monos aulladores salvajes en una estación de investigación en Costa Rica; y babuinos salvajes, chimpancés, monos de cola roja y monos colobos rojos de un parque nacional de Uganda.

El colobo rojo y los chimpancés en Uganda son poblaciones en peligro de extinción, dijo a EHN, Michael Wasserman, investigador y profesor asistente de antropología y biología humana en la Universidad de Indiana y coautor del estudio.

“Pensamos mucho en la alteración del hábitat, la tala y la caza como amenazas para estas especies, mientras que se ha pasado por alto la contaminación”, dijo Wasserman.

Alteración en las especies

Analizaron las muestras en busca de una serie de contaminantes: 21 pesticidas heredados, 29 pesticidas actualmente en uso, 47 retardadores de llama halogenados y 19 retardadores de llama organofosforados.

Encontraron un conjunto de productos químicos en toda la especie. También encontraron metabolitos del notorio DDT en todas las especies, con los niveles más altos en colobos rojos y monos de cola roja.

No está claro qué impactos en la salud podrían tener los químicos en los primates, sin embargo, tanto en estudios en humanos como en animales, la mayoría de los compuestos se han relacionado con riesgos para la salud, incluida la alteración hormonal, problemas de desarrollo e impactos en los sistemas inmunológico y reproductivo.

“Varios de los productos químicos “pueden tener efectos tóxicos en dosis bajas”, dijo Venier. “Además, los animales, como los humanos, están expuestos a múltiples sustancias químicas a la vez, lo que podría empeorar los impactos”.

Venier y sus colegas probaron previamente el aire en los lugares para detectar los mismos químicos, y los “niveles de algunos de los químicos en el aire fueron comparables a los que vemos en Chicago, lo cual fue realmente sorprendente”, dijo.

Si bien existe una agricultura intensiva en plaguicidas en Uganda y Costa Rica, la fuente de los retardantes de llama es menos clara. Los productos químicos se encuentran en todo, desde dispositivos electrónicos como computadoras, tabletas, teléfonos hasta colchones y sofás.

“Las áreas que estamos viendo, las áreas protegidas, los bosques son más remotas, pero alrededor de estas áreas hay actividades humanas y remanentes de bosques tropicales”, dijo Wasserman. “En Uganda, hay una densidad de población realmente alta, con agricultura de subsistencia mezclada con algo de agricultura industrial. Estos productos químicos pueden trasladarse al bosque”.

Puedes leer: Crustáceos pueden triturar el microplástico hasta por cuatro días

Encontraron niveles más altos de sustancias químicas en las heces de colobos rojos y monos de cola roja, que en su mayoría son herbívoros. Los investigadores dijeron que esto podría explicarse por los diferentes patrones de excreción entre las especies, o que la exposición proviene de los cultivos, el suelo o las plantas silvestres, en lugar de la bioacumulación por comer animales más pequeños en la cadena alimentaria.

“Los cultivos, el suelo a través del aire depositado en las plantas silvestres que consumen, son todas posibilidades”, dijo Wasserman. Añadió que en algunos lugares los primates también podrían estar metiéndose en la basura humana.

El estudio es en parte una respuesta a una limitación importante del estudio de la vida silvestre: la capacidad de monitorear lo que está llegando a los animales. Por lo general, los investigadores no pueden extraer sangre ni recolectar orina para animales salvajes, las dos formas principales en las que controlan la exposición humana, por lo que el nuevo estudio muestra que las heces pueden ofrecer una forma eficaz y no invasiva de monitorear ciertas especies silvestres.

El método es limitado en el sentido de que no está claro qué parte de la carga química que encuentran se debe a una exposición prolongada o “simplemente atraviesa el cuerpo y posiblemente no causa daño”, dijo Venier. Ella dijo que esperan aclarar esto en estudios futuros.

Wasserman dijo que, aunque esto es importante para comprender la exposición a la vida silvestre, también ofrece un vistazo a nuestra propia contaminación química.


Este texto apareció originalmente en Environmental Health News, puedes ver el original en inglés aquí.

2099700cookie-checkEncuentran residuos de pesticidas tóxicos en excremento de monosyes

Sigue leyendo
Educación para desastres naturales en Indonesia

Indonesia: educación para la preparación de desast...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments
Hay más envolturas de alimentos que colillas de cigarros en las playas

Hay más envoltorios de comida que colillas de ciga...

  • 23 septiembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales