Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaDeshielo del permafrost podría provocar tsunamis en Alaska

Deshielo del permafrost podría provocar tsunamis en Alaska

  • 23 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Terraxplorer/Gettyimages
Deshielo de permafrost podría provocar tsunamis en Alaska

En Alaska y otros lugares altos y fríos de todo el mundo, una nueva investigación muestra que las montañas se están derrumbando a medida que el permafrost que las mantiene unidas se derrite, lo que amenaza con tsunamis si caen al mar.

Los científicos advierten que las áreas pobladas y las principales atracciones turísticas están en riesgo.

Un área de preocupación es una pendiente del fiordo Barry Arm en Alaska que da a una ruta popular de cruceros.

El deslizamiento de Barry Arm comenzó a arrastrarse a principios del siglo pasado, se aceleró hace una década y se descubrió este año mediante fotografías de satélite. Si se suelta, la ola podría golpear cualquier barco en el área y llegar a cientos de metros de las montañas cercanas, inundando el popular destino turístico y estrellarse hasta 10 metros sobre la ciudad de Whittier. A principios de este año, 14 geólogos advirtieron que un deslizamiento importante era “posible” dentro de un año y “probable” dentro de 20 años.

En 2015, un deslizamiento de tierra similar, en una pendiente que también se había deslizado durante décadas, creó un tsunami que arrasó bosques a 193 metros de altura en las laderas del fiordo Taan de Alaska.

Te recomendamos: Comienza a derretirse el glaciar Taku en Alaska

“Cuando el clima cambia”, dijo el geólogo Bretwood Higman, quien ha trabajado en Taan Fiord y Barry Arm, “el paisaje necesita tiempo para adaptarse. Si un glaciar retrocede muy rápido, puede tomar por sorpresa las laderas circundantes; podrían fallar catastróficamente en lugar de ajustarse gradualmente ”.

Clima más cálido

Después de examinar 30 años de fotos satelitales, por ejemplo, la geóloga Erin Bessette-Kirton descubrió que los deslizamientos de tierra en las montañas de St. Elias y Glacier Bay en Alaska se corresponden con los años más cálidos.

El calentamiento claramente conduce a deslizamientos, pero saber cuándo se liberarán esos deslizamientos es un problema mucho más difícil. “No tenemos un buen manejo del mecanismo”, dijo Bessette-Kirkton. “Tenemos correlaciones, pero no conocemos la fuerza impulsora. ¿Qué condiciona el deslizamiento de tierra y qué lo desencadena? “

Para agravar el problema, el calentamiento global ha abierto agua para que caigan deslizamientos de tierra. Un artículo reciente de Dan Shugar, un geomorfólogo de la Universidad de Calgary, muestra que a medida que los glaciares se han reducido, los lagos glaciares han crecido y se han disparado un 50% en ambos casos y talla en 18 años. En el océano, los fiordos se alargan a medida que el hielo se retira. Las pendientes que solían colgar sobre hielo ahora se ciernen sobre el agua.

Durante el siglo pasado, 10 de los 14 tsunamis más altos registrados ocurrieron en áreas montañosas glaciares. En 1958, un deslizamiento de tierra en la bahía de Lituya en Alaska creó una ola de 524 metros, la más alta jamás registrada. En el terremoto de Alaska de 1964, la mayoría de las muertes se debieron a tsunamis provocados por deslizamientos de tierra bajo el agua.

Para hacer frente al peligro, los expertos esperan predecir cuándo es más probable que falle una pendiente instalando sensores en las pendientes más peligrosas para medir la aceleración apenas perceptible del deslizamiento que puede presagiar un deslizamiento.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2128300cookie-checkDeshielo del permafrost podría provocar tsunamis en Alaskayes

Sigue leyendo
Estudiantes en México crean un nuevo tipo de bioplástico

Estudiantes en México han creado un nuevo tipo de ...

  • 23 octubre, 2020
  • comments
Fundación Mingako: conciencia ambiental colectiva

Fundación Mingako: conciencia ambiental colectiva

  • 23 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales