Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosFundación Mingako: conciencia ambiental colectiva

Fundación Mingako: conciencia ambiental colectiva

  • 23 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos por Fundación Mingako
Fundación Mingako: conciencia ambiental colectiva

Esta organización sin fines de lucro promueve la vida sustentable a través de una metodología propia de eco educación basada en el aprendizaje experiencial.

El movimiento comenzó en 2015 como una iniciativa colectiva de seis jóvenes, que buscaban soluciones a problemáticas socioambientales como la contaminación de desechos en Chile, específicamente en la comuna de San Bernardo.

“La gran cantidad de micro basurales urbanos, la falta de espacios públicos y la participación ciudadana, la deforestación, sequía, el avance del cambio climático y muchas otras problemáticas eran necesarias de dialogar con la comunidad, para afrontar sus impactos de una manera resiliente y sustentable”, comenta Víctor Farías, coordinador ejecutivo de Mingako.

Fue poco después que una constructora sambernardina les cedió un depósito que pudieron usar como sede para hacer trabajar en su primer micro basural. Cada sábado hasta la actualidad, el equipo ha realizado jornadas de voluntariado para promover la educación ambiental entre la comunidad.

“Nuestra misión como organización es forjar sustentabilidad comunitaria por medio de la eco educación y la acción desde el territorio”, enfatiza Víctor.

Actividades sustentables - Foto por Mingako

Actividades sustentables – Foto por Mingako

Dentro de la educación ambiental que imparten, dialogan sobre las causas e impactos de cada una de las 16 problemáticas socioambientales. Además, sus actividades están basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU y la UNESCO.

Los servicios que ofrece Mingako están divididos en cuatro áreas: “Experiencia Mingako”, proyectos con impacto social y ambiental, eco-educación y construcción comunitaria de espacios sustentables.

Actualmente, son 32 personas las que conforman el equipo, sin embargo, también cuentan con una red de voluntarios que asisten en la construcción de huertos, mejorar espacios públicos y en la sensiblización de la población respecto a temas ambientales.

Transformando comunidades verdes

“Dependiendo de la comunidad con quién trabajemos, colegios, empresas, juntas de vecinos, entre otros; comenzamos nuestro trabajo realizando un diagnostico participativo, ahí podemos conocer el estado actual de pensamiento y problemáticas que existen en la comunidad y proponer puntos de diálogo con nuestra investigación socio ambiental”.

Por medio de esta evaluación, la fundación puede reforzar áreas específicas en la comunidad por medio de diálogos y actividades para así construir “eco códigos”, que son comportamientos o condiciones ecológicas que debe cumplir la comunidad para mantener un espacio sustentable y sobre todo, permitir el desarrollo social.

Talleres de eco-educación en las comunidades. - Foto por Mingako

Talleres de eco-educación en las comunidades. – Foto por Mingako

Todos los proyectos que realiza Mingako son por medio de alianzas con organizaciones que mantengan un enfoque parecido al de la fundación, la cual sostiene la metodología de trabajo en equipo para alcanzar una sustentabilidad global desde las comunidades unidas.

“Nuestro último proyecto fue ejecutado gracias al patrocinio de Fundación Lepe “Fondo Común”, en el cual realizamos un año de actividades eco pedagógicas con los grupos scout de nuestra comuna, juntas de vecinos de nuestro territorio, el liceo industrial de San Bernardo y diversas organizaciones funcionales y territoriales que co ejecutan cada instancia del proyecto, desarrollando el programa de eco educación de una manera dinámica e iterativa con cada beneficiario”.

A pesar de las recientes disposiciones por la pandemia, Mingako está trabajando en el proyecto “Minga popular por la resiliencia comunitaria”, que une a siete comunidades que sostienen de manera solidaria y participativa una red de alimentos para personas vulnerables económicamente.

Actividades para promover la eco-educación - Foto por Mingako

Actividades para promover la eco-educación – Foto por Mingako

Próximamente esperan poder finalizar el proceso de construcción de su centro pedagógico y así, expandir su modelo de trabajo sustentable a otras regiones del país, destacando como principales actores del cambio a las comunidades.

“Se pueden cambiar hábitos poco sustentables impuestos por el día a día consumista y despilfarrador y se puede volver a confiar en que la solidaridad y el respeto por la tierra en cada uno de nuestros actos cotidianos. Es la única forma en que como comunidades podremos continuar habitando nuestro planeta en el futuro”.

Si quiere conocer más sobre Fundación Mingako, puedes ingresar aquí.

2128900cookie-checkFundación Mingako: conciencia ambiental colectivano

Sigue leyendo
Deshielo de permafrost podría provocar tsunamis en Alaska

Deshielo del permafrost podría provocar tsunamis e...

  • 23 octubre, 2020
  • comments
ONU advierte sobre un infierno inhabitable si no se toman acciones climática

ONU advierte un “infierno inhabitable”...

  • 23 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales