Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMineras intentan “enfriar” el suelo Ártico para seguir extrayendo petróleo

Mineras intentan “enfriar” el suelo Ártico para seguir extrayendo petróleo

  • 29 octubre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por sarkophoto/Gettyimages
Petroleras intentan enfriar el suelo ártico para seguir extrayendo

La compañía petrolera ConocoPhillips tenía un problema. Quería bombear 160,000 barriles más de petróleo cada día de un nuevo proyecto en North Slope de Alaska. Pero los combustibles fósiles que lo alimentan y otros producen están provocando un calentamiento global, y el Ártico se está derritiendo. La infraestructura de perforación de la empresa podría estar en riesgo sobre el deshielo y el permafrost inestable.

Una revisión ambiental reciente del proyecto describe la solución de la empresa: dispositivos de enfriamiento que enfriarán el suelo debajo de sus estructuras, aislándolos de los efectos de la crisis climática.

El desarrollo petrolero que está impulsando el cambio climático continúa expandiéndose en el extremo norte, y las empresas se mudan a nuevas áreas incluso cuando están pagando por medidas especiales para proteger los equipos de los peligros del deshielo del permafrost y el aumento de las precipitaciones, ambos resultados esperados a medida que aumentan las temperaturas del Ártico tres veces más rápido que los de otros lugares.

Países desde Noruega hasta Rusia están avanzando en nuevos desarrollos de petróleo en el Ártico. Pero bajo la administración de Donald Trump, Alaska se ha convertido en un semillero de la extracción de petróleo del Ártico, con grandes proyectos avanzando y millones de acres propuestos para ser abiertos al arrendamiento.

Te recomendamos: Trump permite extracción de petróleo en reserva del Ártico

La administración finalizó recientemente su plan para abrir una parte del refugio nacional de vida silvestre del Ártico a la industria petrolera. Y la perforación se está expandiendo en una región vecina del tamaño de Indiana: la Reserva Nacional de Petróleo en Alaska, que, a pesar de su nombre, también contiene áreas de subsistencia preciadas para los lugareños.

Los críticos de la expansión del petróleo en el Ártico argumentan que, si bien las empresas pueden utilizar la tecnología para amortiguar temporal y localmente los trastornos climáticos, los residentes indígenas de la región no pueden. E incluso algunos que apoyan el desarrollo petrolero en la región argumentan que los planes de la administración Trump van demasiado lejos.

Cambios drásticos

La vertiente norte ya se está calentando a una velocidad desconcertante. Utqiagvik, la ciudad central de la región, es una de las comunidades de más rápido calentamiento de la nación, con sus cinco inviernos más cálidos desde 2014.

En medio de altas temperaturas récord y un nivel récord de hielo marino el año pasado, las tripulaciones en Utqiagvik tuvieron que esperar semanas más de lo habitual para la llegada de las ballenas de Groenlandia que cazan, y que constituyen una parte sustancial de la dieta de los residentes de North Slope.

En medio de ese rápido cambio, la industria petrolera está disfrutando de un renacimiento en la región, en parte gracias a las tecnologías que permiten que la infraestructura resista los cambios climáticos. Esta tecnología tiene décadas de antigüedad, pero los veteranos de la industria petrolera dicen que su demanda es cada vez más ubicua e intensa a medida que el Ártico se calienta.

Una empresa de Alaska, BeadedStream, vende equipo que mide y transmite datos de temperatura de la tundra, para que la industria petrolera pueda saberlo tan pronto como se congele lo suficientemente sólido como para transportar equipo, según National Public Radio. Otra empresa, Arctic Foundations, está haciendo un negocio cada vez más dinámico vendiendo termosifones, los tubos que extraen el calor del suelo para evitar que el permafrost se descongele debajo de la infraestructura petrolera.

Puedes leer: Noruega planea extraer petróleo de zonas inexploradas del Ártico

ConocoPhillips planea hacer uso de estos dispositivos en su enorme proyecto Willow en la Reserva Nacional de Petróleo, y también está construyendo puentes más altos y alcantarillas más anchas para dar cabida a inundaciones primaverales más grandes.

Explotación de recursos

Los patrocinadores de otro nuevo proyecto, mientras tanto, ven oportunidades en el deshielo. El derretimiento del hielo marino del Ártico elimina un obstáculo para el envío de gas natural licuado desde la vertiente norte de Alaska, según la compañía con sede en Anchorage, Qilak LNG.

“Nuestro cociente de confiabilidad aumenta”, dijo Mead Treadwell, el empresario republicano y ex vicegobernador de Alaska que ayudó a encabezar el proyecto. “El cambio climático, la composición cambiante del hielo marino, ha hecho que esto sea más económico”.

En el lago Teshekpuk, la administración Trump dice que puede proteger a los caribúes, las aves y los peces de la región con estrictas restricciones y plazos para la perforación y el desarrollo. No se permitiría ninguna infraestructura en o cerca del lago mismo; las empresas tendrían que perforar horizontalmente para acceder a él.

Eso no es suficiente para los grupos conservacionistas, que demandaron para bloquear el plan reescrito en agosto.

“De todos los lugares del mundo, el Ártico es el que está cambiando más rápido”, dijo Natalie Dawson, directora de la sucursal de Alaska de la Sociedad Audubon. “Por lo tanto, es posible que queramos darnos un poco de espacio para descubrir qué queremos proteger”.

Qaiyaan Harcharek, un cazador, pescador y trampero Iñupiaq de 38 años, dijo que está disgustado por la propuesta de Teshekpuk. Llamó a la zona una “fuente garantizada de alimentos” a la que acudían sus antepasados ​​en tiempos de hambre.

Abrir Teshekpuk, dijo Harcharek, es “absolutamente imprudente y peligroso”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2133600cookie-checkMineras intentan “enfriar” el suelo Ártico para seguir extrayendo petróleoyes

Sigue leyendo
Recuperación económica y demanda de energía

Recuperación económica y consumo de energía

  • 29 octubre, 2020
  • comments
Día mundial de las ciudades 2020

Día Mundial de las Ciudades 2020 por un desarrollo...

  • 29 octubre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales