Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl futuro de la cerveza está en juego por el cambio climático

El futuro de la cerveza está en juego por el cambio climático

  • 11 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WWF - Foto por DusanBartolovic/Gettyimages
El futuro de la cerveza está en juego por el cambio climático

Algunos arqueólogos teorizan que los primeros humanos se asentaron cerca de los ríos no en busca de suministros alimentarios estables, sino para domesticar cultivos para la elaboración de cerveza (un proceso que hacía que el agua fuera más segura para beber).

Esa sed de cerveza, y el papel esencial del agua dulce en su elaboración, no ha cambiado mucho desde entonces. Pero a medida que el clima errático y las sequías provocadas por el cambio climático impactan los cultivos y el agua dulce, la bebida fermentada favorita del mundo podría verse afectada.

La mayor parte del agua utilizada en la producción de cerveza se destina a la agricultura. La cebada, que le da a la cerveza su sabor y color, requiere de 15 a 17 pulgadas de agua para completar su ciclo de crecimiento, mientras que algunas variedades de lúpulo requieren cuatro veces más. Los científicos predicen que las sequías y las temperaturas más altas podrían afectar los cultivos de cebada lo suficiente como para causar escasez de cerveza a finales de siglo. En Estados Unidos, la oferta de cerveza podría caer un 20%. La cerveza promedio es 90% – 95% de agua.

Las aguas residuales del proceso de elaboración de la cerveza a menudo contienen nutrientes o subproductos que pueden contaminar los ecosistemas de agua dulce. En respuesta, muchas cervecerías mejor administradas han comenzado a repensar su disposición de aguas residuales, tratando el agua a través de instalaciones en el sitio o infraestructura verde, como humedales artificiales.

Te recomendamos: Cerveza Corona rediseña sus latas para eliminar los anillos plásticos de “six-pack”

WWF trabaja con la empresa cervecera mundial Anheuser-Busch InBev (ABI) para mejorar de manera apreciable la disponibilidad de agua, la calidad del agua y la biodiversidad de agua dulce en cuencas hidrográficas en riesgo. Los esfuerzos de la asociación incluyen mejorar la eficiencia del uso del agua en todas las operaciones de ABI, trabajar para restaurar y proteger los ríos y los recursos hídricos, y colaborar con empresas pares para promover cambios en toda la industria.

La cantidad de agua necesaria para producir un galón de cerveza dentro de una cervecería artesanal promedio es de 5 a 6 galones. La mayoría se destina a operaciones de limpieza, enfriamiento y empaque, mientras que algunos se evaporan o se lavan. Ahora, algunas cervecerías han adoptado estrategias innovadoras para reducir el desperdicio de agua, desde la instalación de sistemas de recuperación de agua caliente hasta el abastecimiento de H20 reciclado de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

Existen 1,039 cervecerías artesanales en California en 2019, la mayor cantidad de cualquier estado de EE.UU., pero mientras que la cerveza artesanal vierte miles de millones en la economía, es una industria intensiva en agua para una región propensa a la sequía: en total, los cerveceros artesanales de California usan alrededor de 651 millones de galones de agua al año, el consumo de agua anual equivalente a 12,000 personas.


Este texto apareció originalmente en WWF, puedes ver el original en inglés aquí.

2147300cookie-checkEl futuro de la cerveza está en juego por el cambio climáticoyes

Sigue leyendo
Planes de la ONU a una economía cero neta

ONU: de una recuperación económica a una economía ...

  • 11 noviembre, 2020
  • comments
Putin ordena a su gobierno trabajar acorde a los objetivos climáticos

Putin ordena a su gobierno trabajar en torno a los...

  • 11 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales