Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaHuracán Theta rompe un nuevo récord de huracanes en el Atlántico

Huracán Theta rompe un nuevo récord de huracanes en el Atlántico

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Nicole Jacobs - Fuente Independent - Foto por AFP/Gettyimages
Huracán Theta rompe récord de huracanes en el Atlántico

La turbulenta temporada de huracanes en el Atlántico pasó un nuevo y sombrío hito cuando se formó la Tormenta Subtropical Theta el lunes pasado por la noche.

La llegada de Theta significó que 2020 ha batido el récord de tormentas lo suficientemente fuertes como para recibir nombres en una sola temporada.

Theta es la tormenta con nombre número 29 de la temporada de huracanes, y los meteorólogos dicen que otra podría golpear el Caribe en los próximos días.

Hasta ahora, una docena de tormentas han tocado tierra en Estados Unidos este año. Las tormentas también han causado graves daños en países de América Central y el Caribe, incluidos Belice, Bermudas, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.

La temporada récord de huracanes de este año probablemente se haya visto influenciada por la crisis climática, así como por los eventos meteorológicos naturales, dicen los científicos.

Huracán Iota: Centroamérica amenazada por segunda tormenta consecutiva

Las tormentas más fuertes que azotaron las Américas este año incluyen el huracán Eta, una tormenta de categoría 4 que mató a más de 100 personas cuando tocó tierra en Centroamérica, y el huracán Laura, que mató a 77 personas y causó daños por $14 mil millones después de tocar tierra en Luisiana.

Los ciclones en el Atlántico reciben un nombre si la velocidad del viento excede las 39 millas por hora (mph), momento en el que se les conoce como “tormentas tropicales”. Si la velocidad del viento supera las 74 mph, se les da el nombre de “huracán”.

La tormenta subtropical Theta estaba produciendo velocidades máximas de viento de alrededor de 50 mph en el Atlántico noreste el lunes por la noche, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU.

El número de tormentas con nombre en el Atlántico este año superó los pronósticos realizados por el Centro y otros científicos estadounidenses, dice el profesor Michael Mann, director del Centro de Ciencias del Sistema Terrestre de la Universidad Estatal de Pensilvania.

“Nuestro pronóstico estadístico de pretemporada predijo hasta 24 tormentas con nombre, el más optimista de todos los pronósticos de pretemporada, pero no lo suficientemente optimista. El total real ya superó ese número”, dijo.

#Theta November 15, 2020 0600h UTC pic.twitter.com/zexFXGactX

— The Hurricane Bot (@TheHurricaneBot) November 15, 2020

“A medida que continuamos calentando el planeta y el Atlántico tropical, hay más energía para alimentar más tormentas tropicales y huracanes más fuertes. Cuando tenemos un evento de La Niña, como este año, refuerza el impacto que está teniendo el cambio climático y tenemos el tipo de temporadas de tormentas devastadoras que estamos presenciando”.

La Niña es un evento meteorológico periódico natural que afecta la temperatura del mar en los océanos Pacífico y Atlántico.

Durante La Niña, los vientos del oeste altos en la atmósfera se debilitan, creando condiciones que pueden permitir que se desarrollen más huracanes en el Atlántico.

La crisis climática es la responsable

La crisis climática también está contribuyendo a aumentar el riesgo de huracanes, han razonado los científicos. Esto se debe a que los ciclones tropicales utilizan aire cálido y húmedo como combustible y, a medida que los océanos se calientan, hay más combustible disponible.

“En 2020 en el Atlántico, el número ha sido excepcional”, dijo el Dr. Kevin Trenberth, científico senior distinguido del Centro Nacional de Investigación Atmosférica. “Todos los huracanes sacan calor del océano en forma de enfriamiento evaporativo, que proporciona el combustible para la tormenta a través del calentamiento latente, y las tormentas muy grandes e intensas dejan una estela fría pronunciada detrás de ellos, en detrimento de las tormentas posteriores”.

Puedes leer: Tormenta tropical Gamma deja miles de afectados en México

Las investigaciones han demostrado que, a nivel mundial, los ciclones tropicales importantes, conocidos como “tifones” en el noroeste del Océano Pacífico y “huracanes” en el Atlántico norte, se han vuelto un 15% más probables en las últimas cuatro décadas.

Un segundo estudio publicado en la revista Science encontró que la temporada de huracanes de 2017 en América del Norte fue impulsada principalmente por condiciones inusualmente cálidas en el Océano Atlántico. Este calor probablemente estaba relacionado con el calentamiento causado por los humanos, encontró el estudio.

Añadió que los huracanes de una escala similar a los de 2017 podrían llegar a ser de 1.5 a dos veces más frecuentes para 2080, dependiendo de cuántas medidas se tomen para abordar el cambio climático.

El autor principal del estudio, el Dr. Hiroyuki Murakami, científico del proyecto de la Corporación Universitaria para la Investigación Atmosférica y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), dijo: “Especulo que la temporada activa de huracanes de 2020 fue una combinación del cambio climático a largo plazo y variabilidad.”

Una investigación adicional publicada este año encontró que cumplir con el objetivo más optimista del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1.5°C por encima de los niveles preindustriales podría reducir a la mitad el riesgo de huracanes severos para el Caribe, en comparación con un mundo donde el calentamiento alcanza los 2°C.


Este texto apareció originalmente en Independent, puedes ver el original en inglés aquí.

2150500cookie-checkHuracán Theta rompe un nuevo récord de huracanes en el Atlánticoyes

Sigue leyendo
Huracán Iota amenaza Centroamérica

Huracán Iota: Centroamérica amenazada por segunda ...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments
Filipinas afectada por su peor tifón en años

Se eleva la cifra de muertes causadas por tifón en...

  • 17 noviembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales