Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIncendios forestales en Siberia vinculados al calentamiento del Ártico

Incendios forestales en Siberia vinculados al calentamiento del Ártico

  • 10 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto por AP
Calentamiento del Ártico vinculado a incendios forestales en Siberia

Los grandes incendios forestales de este año en el extremo noreste de Rusia estuvieron relacionados con cambios más amplios en un Ártico que se calienta, según un informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.

Los incendios forestales son una parte natural de muchos ecosistemas boreales. Pero el alcance de las llamas durante la temporada de incendios de 2020 no tuvo precedentes en el registro satelital de 2001-2020, y es consistente con los efectos previstos del cambio climático, dijo Alison York, científica de incendios de la Universidad de Alaska Fairbanks y colaboradora del Informe anual del Ártico.

Los recientes incendios forestales se vieron exacerbados por las elevadas temperaturas del aire y la disminución de la capa de nieve en el suelo en la región ártica, según el informe.

El año pasado, de octubre de 2019 a septiembre de 2020, fue el segundo más cálido registrado en el Ártico, según el informe. Y la extensión de nieve en el suelo en junio en el Ártico euroasiático fue la más baja registrada en 54 años.

En esas condiciones, los árboles y las plantas “son simplemente más inflamables”, dijo York.

“El Ártico no es solo esta colección de componentes, es realmente un sistema integrado”, dijo el científico de hielo marino de Dartmouth Don Perovich, quien contribuyó al informe. “Cuando algo le sucede a una parte del sistema, tiene efectos en cascada”, dijo.

Mayor deshielo

Los satélites registraron la segunda extensión más baja de hielo marino en septiembre desde que se inició el mantenimiento de registros hace 42 años, según el informe.

El derretimiento del hielo es tanto el resultado del aumento de las temperaturas como un acelerador de cambios adicionales, dijo Perovich. “A medida que el hielo marino se adelgaza, puede penetrar más luz en el océano, con impactos poco claros para los ecosistemas”, dijo.

Te recomendamos: Las temperaturas en el Ártico suben exponencialmente

A medida que la capa de nieve y hielo disminuye, las superficies terrestres y oceánicas también absorben más calor.

“Los cambios en el clima del Ártico son importantes porque el Ártico actúa como un refrigerador para el resto del mundo; ayuda a enfriar el planeta”, dijo Lawrence Mudryk, colaborador del informe y científico del clima en Environment and Climate Change Canada, una investigación gubernamental grupo. La cantidad del Ártico que sigue estando cubierta por nieve y hielo marino refleja parte de la eficiencia con la que funciona ese refrigerador”, dijo.

El informe del año pasado incluyó ensayos e investigaciones aportados por las comunidades indígenas del Ártico por primera vez. Pero en 2020, no fue posible una estrecha colaboración entre los científicos visitantes y las comunidades indígenas debido a las restricciones de viaje relacionadas con COVID-19.

El colaborador del informe Matthew Druckenmiller, un científico climático de la Universidad de Colorado Boulder, dijo que los esfuerzos para involucrar a las comunidades indígenas se reanudarían después de que la pandemia disminuya.

Las consecuencias del calentamiento del Ártico ya se sienten mucho más allá de la región.

“El Ártico sigue siendo una sirena de advertencia de cómo está cambiando nuestro sistema terrestre y es importante que los responsables políticos y el público comprendan que los impactos no se quedan en el Ártico con los osos polares”, dijo Marshall, profesor de meteorología de la Universidad de Georgia. Shepherd, que no participó en el informe. “Los sentimos también a través de cambios en nuestros patrones climáticos, aumento del nivel del mar y pesca”.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original inglés aquí.

2169900cookie-checkIncendios forestales en Siberia vinculados al calentamiento del Árticoyes

Sigue leyendo
Nissan se encuentra en el punto de inflexión hacia la electrificación de vehículos

Nissan en el punto de inflexión hacia la electrifi...

  • 10 diciembre, 2020
  • comments
Nueva Zelanda se declara simbólicamente en emergencia climática

Nueva Zelanda se declara simbólicamente en Emergen...

  • 10 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales