Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLas emisiones de los edificios afectan a los objetivos climáticos

Las emisiones de los edificios afectan a los objetivos climáticos

  • 18 diciembre, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por kasto80/Gettyimages
Emisiones de edificios afectan los objetivos climáticos

A medida que crece la demanda de energía, y gran parte de ella aún se satisface con combustibles fósiles, las emisiones de las operaciones de construcción alcanzaron un máximo histórico en 2019.

Las emisiones de dióxido de carbono de los edificios y la construcción que calientan el planeta están poniendo en peligro los objetivos globales de mantener a raya el devastador cambio climático, advirtió una coalición respaldada por la ONU, luego de que los datos mostraran que alcanzaron un máximo histórico en 2019.

El uso de carbón, petróleo y gas natural para calefacción, iluminación y cocina impulsó un aumento en las emisiones de la operación de edificios a alrededor de 10 gigatoneladas el año pasado, incluidas las emisiones directas y las emisiones indirectas de la generación de energía, según la Alianza Global para Edificios y Construcción (GlobalABC).

Otro factor clave es la creciente demanda de energía para refrigeración a medida que aumenta la propiedad de acondicionadores de aire con el empeoramiento del calor extremo. Juntos, las operaciones de construcción y la construcción ahora representan casi el 40% de las emisiones globales de CO2 relacionadas con la energía, agregó GlobalABC en un informe.

Te recomendamos: La construcción de edificios y casas también debe cambiar a un método más sostenible

“En 2019, el sector de los edificios y la construcción se alejó y no hacia el objetivo del Acuerdo de París de mantener el aumento de la temperatura media global muy por debajo de los 2°C”, dijo GlobalABC.

Sin embargo, los paquetes de recuperación pandémica y las promesas de reducción de emisiones más ambiciosas en virtud del acuerdo de París, que ahora se están realizando en el período previo a la cumbre climática de la ONU de 2021, brindan oportunidades para cambiar de rumbo, agregó.

Reforzar la descarbonización

El nuevo Buildings Climate Tracker de GlobalABC también mostró que la tasa anual de progreso en la descarbonización de edificios se está desacelerando, casi reduciéndose a la mitad de 2016 a 2019.

No mantener el calentamiento global por debajo de 2°C podría provocar impactos catastróficos como escasez de agua y alimentos, aumento del nivel del mar y desplazamiento masivo, advirtieron los científicos.

Ha habido avances positivos en el sector de la construcción, pero “no lo suficiente como para doblar la curva”, dijo Martina Otto, jefa de la Secretaría de GlobalABC, quien también dirige la unidad de ciudades del Programa de Medio Ambiente de la ONU.

“Las inversiones en eficiencia energética de edificios aumentaron en 2019 por primera vez en tres años, pero esa es una pequeña parte de este mercado de un billón de dólares”, dijo a la Fundación Thomson Reuters. “En el sector de los edificios, por cada dólar gastado en eficiencia energética, se gastan 37 dólares en enfoques de construcción convencionales”.

Las actividades de construcción han caído un 20-30% en 2020 en comparación con 2019 como resultado de la pandemia COVID-19, pero cualquier reducción resultante en las emisiones sería temporal, señaló.

“Los gobiernos deberían incluir una condicionalidad verde para los edificios y la construcción con bajas emisiones de carbono en los paquetes de estímulo destinados a ayudar a las economías a recuperarse de la crisis del COVID-19”, agregó.

Puedes leer: Arquitectura sostenible: edificio de madera puede ahorrar hasta 550 toneladas de CO2

Los ejemplos incluyen la “Ola de Renovación” de la Comisión Europea, que apunta a duplicar las tasas de renovación de edificios dentro de 10 años, y el paquete de 130.000 millones de dólares de Corea del Sur que incluye la construcción de 230,000 edificios energéticamente eficientes, dijo.

Mientras tanto, la capital de Noruega, Oslo, está utilizando equipos eléctricos para hacer que los proyectos de construcción sean más silenciosos y ecológicos.

Otto dijo que los planes de acción climática fortalecidos que los gobiernos deben presentar a las Naciones Unidas deben incluir objetivos de construcción, particularmente códigos de construcción y políticas relacionadas. Señaló que muchos países donde se prevé la mayoría de las nuevas construcciones carecen de regulaciones ecológicas para el sector.

Las ciudades están en el centro de atención a medida que las poblaciones urbanas crecen, especialmente en las naciones en desarrollo, y requieren nuevos alojamientos.

Para 2050, casi siete de cada 10 personas vivirán en ciudades, que ya representan dos tercios del consumo mundial de energía y más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero, según el Banco Mundial.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2179800cookie-checkLas emisiones de los edificios afectan a los objetivos climáticosyes

Sigue leyendo
Suiza tendrá sus primeros camiones de hidrógeno

Suiza tendrá los primeros camiones de hidrógeno en...

  • 18 diciembre, 2020
  • comments
Fiyi en estado de emergencia por el ciclón Yasa

Fiyi en estado de emergencia por la llegada del ci...

  • 18 diciembre, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales