Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBarcos nucleares para brindar energía a ciudades en 2025

Barcos nucleares para brindar energía a ciudades en 2025

  • 7 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por seaborgian/Facebook
BArcos nucleares para brindar energía a ciudades en 2025

Las barcazas flotantes equipadas con reactores nucleares avanzados podrían comenzar a alimentar a las naciones en desarrollo a mediados de la década de 2020, según una empresa de nueva creación danesa.

Seaborg Technologies cree que puede hacer que la electricidad nuclear barata sea una alternativa viable a los combustibles fósiles en todo el mundo en desarrollo a partir de 2025.

Sus “mini-bombas nucleares” transportadas por mar han sido diseñadas para países que carecen de la infraestructura de la red de energía para desarrollar proyectos de energía renovable a escala de servicios públicos, muchos de los cuales continúan utilizando plantas de gas, diesel y carbón en su lugar.

Los barcos están equipados con uno o más pequeños reactores nucleares, que pueden generar electricidad y transmitir la energía al continente. El primer barco de este tipo comenzó a suministrar calor y electricidad al puerto ruso de Pevek en el Mar de Siberia Oriental en diciembre de 2019.

Te recomendamos: Dragado de río en Chernobyl podría aumentar la contaminación nuclear

Troels Schönfeldt, director ejecutivo de Seaborg, dijo que el reactor compacto de sal fundida de 100 megavatios de la compañía tardaría dos años en construirse y generaría electricidad que sería más barata que la energía a carbón.

Seaborg ha recaudado alrededor de 20 millones de euros de inversores privados, incluido el multimillonario minorista danés Anders Holch Povlsen, y recibió la primera de las aprobaciones regulatorias necesarias dentro de un proceso de cuatro fases del American Bureau of Shipping recientemente.

La mayoría de las naciones en desarrollo no han podido dedicarse a la energía nuclear porque requiere un régimen regulatorio cuidadosamente administrado para prevenir accidentes nucleares o la proliferación de materiales que podrían usarse para crear armas nucleares.

Países en desarrollo beneficiados

Seaborg espera comenzar a recibir pedidos a fines de 2022 para las barcazas nucleares, que se construirían en los astilleros de Corea del Sur y se remolcarían a las costas donde podrían estar ancladas por hasta 24 años, dijo.

La “solución llave en mano” es importante para las economías en desarrollo de rápido crecimiento para impulsar sus industrias nacientes, purificar el agua potable y producir hidrógeno de combustión limpia a medida que la demanda de acceso a la energía se dispara en los próximos años.

“La escala del crecimiento de la demanda de energía del mundo en desarrollo es asombrosa”, dijo Schönfeldt. “Si no podemos encontrar una solución energética para estos países, recurrirán a los combustibles fósiles y seguramente no alcanzaremos nuestros objetivos climáticos”.

La Agencia Internacional de Energía ha descubierto que la creciente demanda de electricidad, debido al crecimiento de la población mundial y los crecientes niveles de riqueza, está en camino de superar el crecimiento de la energía renovable y aumentar la dependencia de los combustibles fósiles.

Aunque la energía nuclear se ha utilizado a bordo de embarcaciones marítimas durante décadas para propulsar submarinos y petroleros “rompehielos”, el diseño de Seaborg sería uno de los primeros ejemplos de una barcaza nuclear disponible comercialmente que se utiliza para proporcionar electricidad al continente.

Puedes leer: La energía nuclear puede ser parte la revolución de energía renovable

Chris Gadomski, analista nuclear de Bloomberg New Energy Finance, dijo: “El concepto de una planta de energía nuclear flotante ha existido durante mucho tiempo y tiene mucho sentido. Pero hay preocupaciones”.

Existía un riesgo inherente relacionado con las tecnologías de reactores nucleares y las plantas de energía flotantes, por lo que la combinación en dos podría plantear serias dudas para los inversores y los gobiernos, dijo.

“En lugares como Filipinas e Indonesia tiene mucho sentido. Pero no fue hace mucho tiempo que Filipinas fue el sitio de un gran tsunami, y no sé cómo se protegerían contra un riesgo como ese”, agregó.

Jan Haverkamp, ​​de Greenpeace, dijo que los reactores flotantes eran “una receta para el desastre”, incluidos “todos los defectos y riesgos de las grandes centrales nucleares terrestres”. “Además de eso, enfrentan riesgos adicionales por la imprevisibilidad de la operación en áreas costeras y el transporte, particularmente en un estado cargado, en alta mar. Piensa en tormentas, piensa en tsunamis”, dijo.

Schönfeldt dijo que el reactor avanzado fue diseñado para ser lo más seguro posible en el peor de los casos de accidente, con un sistema que hace que el material radiactivo forme una roca sólida fuera del núcleo del reactor para que no pueda dispersarse en el aire o el mar de manera catastrófica.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2187500cookie-checkBarcos nucleares para brindar energía a ciudades en 2025yes

Sigue leyendo
Barcos podrían colisionar con ballenas en peligro de extinción

Barcos podrían colisionar con ballenas en peligro ...

  • 7 enero, 2021
  • comments
Familias en Sudán beben del agua que ha inundado sus hogares

Familias en Sudán beben del agua que ha inundado s...

  • 7 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales