Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaFamilias en Sudán beben del agua que ha inundado sus hogares

Familias en Sudán beben del agua que ha inundado sus hogares

  • 7 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto por Maura Ajak/AP
Familias en Sudán beben del agua que ha inundado sus hogares

Cerca de 1 millón de personas en el país han sido desplazadas o aisladas durante meses por la peor inundación que se recuerde, siendo la intensa temporada de lluvias una señal del cambio climático. Las aguas comenzaron a subir en junio, arrastrando cultivos, inundando caminos y empeorando el hambre y las enfermedades en la joven nación que lucha por recuperarse de la guerra civil. Ahora el hambre es una amenaza.

En una visita reciente de The Associated Press a la zona de Old Fangak en el estado de Jonglei, que fue muy afectado, los padres hablaron de caminar durante horas con agua hasta el pecho para encontrar comida y atención médica mientras se propagaban la malaria y las enfermedades diarreicas.

Regina Nyakol Piny, madre de nueve hijos, ahora vive en una escuela primaria en la aldea de Wangchot después de que su casa se inundara.

“No tenemos comida aquí, dependemos solo de las agencias humanitarias de la ONU o de la recolección de leña y su venta”, dijo. “Mis hijos se enferman a causa de las inundaciones y no hay servicio médico en este lugar”.

Ella dijo que espera ansiosamente que la paz regrese al país, con la creencia de que los servicios médicos seguirán “eso será suficiente para nosotros”. Una de sus sobrinas, Nyankun Dhoal, dio a luz a su séptimo hijo en un mundo de agua en noviembre.

“Me siento muy cansada y mi cuerpo se siente muy débil”, dijo. Uno de sus senos estaba hinchado y su bebé tenía erupciones. Ella desea comida y láminas de plástico para que ella y su familia puedan mantenerse secos.

Te recomendamos: 6 millones de personas afectadas por inundaciones en África

El barro chupa los pies de las personas mientras se involucran en las luchas diarias para contener las aguas y encontrar algo para comer.

Nyaduoth Kun, madre de cinco hijos, dijo que las inundaciones destruyeron los cultivos de su familia y que la vida ha sido una lucha durante meses, con personas que venden su preciado ganado para comprar alimentos que nunca son suficientes. La familia come solo dos comidas al día y los adultos a menudo se acuestan con el estómago vacío, dijo. Ha comenzado a recolectar nenúfares y frutas silvestres para alimentarse.

Su temor es que el dique de agua improvisado alrededor de su casa pueda colapsar en cualquier momento, inundando a los niños pequeños.

Sin nada que comer

El jefe de la aldea de Wangchot, James Diang, tomó la decisión al principio de la inundación de enviar a los niños gravemente afectados al centro de la ciudad después de que varios se ahogaran “y todo se destruyera rápidamente”. Ahora el ganado está muriendo, dijo, y los sobrevivientes han sido transportados a áreas más secas.

Los residentes restantes comen hojas de árboles y, a veces, peces para sobrevivir, dijo. La fiebre y el dolor articular son generalizados.

Cuando no hay una canoa para transportar a las personas durante las épocas de marejada, “nuestros hijos mueren en nuestras manos porque estamos indefensos”, dijo.

Él espera, como todos, una paz sostenible y un dique mejorado para que la comunidad pueda tener suficiente tierra seca para plantar.

El pueblo de Sudán del Sur confió en el presidente Salva Kiir y el exlíder armado de la oposición Riek Machar para liderar este período de transición, “pero ahora nos están fallando”, dijo el subdirector interino del gobierno en la zona, Kueth Gach Monydhot. “No tenemos esperanzas, perdimos la confianza en ellos”.

La situación en el condado de Fangak sigue siendo inestable, con casi la totalidad de sus más de 60 aldeas afectadas por las inundaciones y “sin respuesta del gobierno”, dijo. “¿Crees que planearán para otras personas cuando no hayan implementado el acuerdo de paz?”

En la clínica en Old Fangak dirigida por la organización benéfica médica Médicos Sin Fronteras, Nyalual Chol dijo que el dique que trató de construir contra la inundación se derrumbó y su casa también se derrumbó rápidamente.

Había estado sola en casa con sus cuatro hijos. Como sucede con muchas familias, su esposo estaba de servicio en otra parte del país como soldado.

Puedes leer: Pirámides y monumentos de Sudán en riesgo por inundaciones

Llegó a la clínica en canoa después de una hora de viaje, buscando ayuda para su hijo enfermo. Allí también recibió una ración de comida.

La coordinadora del proyecto Médicos sin Fronteras en Old Fangak, Dorothy I. Esonwune, recordó la vista de las personas recién desplazadas refugiadas bajo los árboles sin esteras, mantas ni mosquiteras.

Mientras tanto, las clínicas móviles de la organización benéfica fueron suspendidas debido a la pandemia de COVID-19, lo que complicó aún más los esfuerzos para llegar a las personas enfermas atrapadas por las inundaciones.

“El agua sigue subiendo y los diques siguen rompiéndose y todavía hay personas desplazadas, pero no tienen las necesidades principales”, dijo, describiendo a varias personas a menudo apiñadas en un solo refugio.

Ahora la comunidad internacional ha dado la voz de alarma sobre una posible hambruna en otra parte del estado de Jonglei afectada por las inundaciones.

El representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Sudán del Sur, Meshak Malo, ha hecho un llamamiento a las partes que firmaron el acuerdo de paz del país para que cesen la violencia y garanticen un acceso humanitario seguro para evitar que la terrible situación se convierta en una catástrofe total.

El nuevo informe de probable hambruna es una revelación y una señal para el gobierno, que no ha respaldado sus hallazgos, dijo el presidente de la Oficina Nacional de Estadísticas, Isaiah Chol Aruai.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

2188600cookie-checkFamilias en Sudán beben del agua que ha inundado sus hogaresno

Sigue leyendo
BArcos nucleares para brindar energía a ciudades en 2025

Barcos nucleares para brindar energía a ciudades e...

  • 7 enero, 2021
  • comments
Bolivia: glaciar Tuni está desapareciendo junto con su fuente de agua

Bolivia: glaciar Tuni está desapareciendo junto co...

  • 7 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales