Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?

¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?

  • 27 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente DW - Foto por yorkfoto/Gettyimages
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático

Ningún país ha alcanzado aún los objetivos del Acuerdo de París, según el Índice de Desempeño sobre Cambio Climático de las ONG Germanwatch y el NewClimate Institute.

En una repetición del 2019, los tres primeros lugares en el Índice de Desempeño del Cambio Climático del 2020 se han dejado visiblemente vacíos. En pocas palabras, según los más de 100 expertos que evaluaron los 58 países, y la UE, responsables del 90% de las emisiones globales de CO2, porque faltan sus esfuerzos de protección del clima.

Las naciones de la lista se califican en función del consumo de energía por persona, así como de las estrategias que utilizan para reducirlo, el porcentaje de energías renovables en la combinación energética, el ritmo de expansión limpia y lo que están haciendo los responsables de la formulación de políticas para implementar el cambio climático. cambio de acuerdo a nivel nacional e internacional.

“Hay un progreso gradual en casi todas las áreas. Pero esto es demasiado lento y no corresponde a la urgencia que es necesaria para proteger nuestro planeta”, dijo el profesor Niklas Höhne del NewClimate Institute con sede en Colonia, que analiza las actividades de protección del clima. de países de todo el mundo.

Te recomendamos: La acción climática se integra cada vez más en la sociedad

“Una cosa que se destaca es que la UE ha mejorado significativamente”, dijo. “La UE está tratando de avanzar en políticas con objetivos a largo plazo, y el nuevo objetivo a corto plazo es tratar de atraer a otros países para “Gracias a una política climática de puntuación mucho más alta, la UE ha avanzado seis puestos hasta el 16, y ha recibido la calificación general de ‘bueno'”.

Esto coloca a la UE muy por delante de otros dos importantes emisores, Estados Unidos y China. Al igual que el año pasado, Estados Unidos ocupó el último lugar (61) con China en el lugar 33 en el medio del campo de juego. Las naciones dependientes del petróleo de Arabia Saudita (60) e Irán (59) también se ubicaron en la parte inferior del índice.

Los países modelo

Según el índice, Suecia es el modelo a seguir internacional por cuarto año consecutivo. Si bien a la nación nórdica no le fue lo suficientemente bien como para ocupar uno de los tres primeros puestos, y aún le queda mucho camino por recorrer para lograr los objetivos climáticos de París, ha establecido altos estándares en emisiones de CO2, energía renovable y política climática.

Progreso de la acción climática en los países del mundo - Fuente DW

Progreso de la acción climática en los países del mundo – Fuente DW

 

No solo se cerró la última central eléctrica de carbón de Suecia el año pasado, sino que el país ha dado un buen ejemplo al mundo con un alto impuesto al CO2 de aproximadamente 115 euros (139 dólares) por tonelada, lo que brinda incentivos para desarrollar alternativas al carbón y al petróleo. y gas. Solo el muy alto consumo de energía per cápita impidió una clasificación aún mejor.

A Suecia le siguen el Reino Unido, Dinamarca, Marruecos, Noruega, Chile e India, en ese orden, todos con la calificación “alta”. Finlandia, Malta, Letonia, Suiza, Lituania y Portugal también obtuvieron el mismo ranking.

Hasta 2009, Alemania fue un modelo a seguir en la protección del clima, incluso ocupó el primer lugar en 2008. Pero en los años siguientes, su desempeño ha estado en gran medida en una trayectoria descendente. Las únicas excepciones fueron 2012 y 2013, cuando la expansión de las energías renovables se disparó en Alemania tras el desastre nuclear de Fukushima.

Puedes leer: ONU advierte un “infierno inhabitable” si no se toman acciones climáticas

En 2018, Alemania había caído al puesto 27 de 61. En esta última lista, sin embargo, ha vuelto a subir al puesto 19. Según los autores del índice, Alemania está luchando contra la expansión de las energías renovables, está progresando lentamente en la reducción de CO2 en el sector del transporte y necesita reducir su consumo de energía per cápita y las emisiones de CO2.

“La calificación ‘media’ podría mejorarse con objetivos de expansión más ambiciosos para las energías renovables y correcciones significativas en los sectores del transporte y la construcción, así como en la eliminación del carbón”, dice Jan Burck, autor principal del informe de la revista ambiental y la ONG de desarrollo Germanwatch.

También en la mitad de la lista se encuentran Croacia (18), Ucrania (20), Egipto (22), Francia (23), Indonesia (24) y Brasil (25).

“El problema con Brasil es el aumento de la deforestación”, dice el investigador climático Höhne. “Y la Amazonía no solo es relevante para las emisiones de gases de efecto invernadero, sino también para todo el clima global”.

Si se produce demasiada deforestación en la selva amazónica, podría haber un punto de inflexión porque el clima está cambiando en toda la región, con consecuencias de gran alcance para el suministro de agua potable y el clima global.

“La selva tropical dejaría de ser una selva tropical y se producirían sequías e incendios”, continúa Höhne. “Eso sería catastrófico. Es por eso que esto no solo es importante para Brasil sino para todo el mundo. Y hay una tendencia muy, muy negativa”.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original en inglés aquí.

2206200cookie-check¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático?no

Sigue leyendo
Jóvenes piden a líderes mundiales adaptarse a su futuro

Jóvenes piden a líderes mundiales que se adapten a...

  • 27 enero, 2021
  • comments
Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la ...

  • 27 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales