Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRunkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

Runkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

  • 27 enero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente DW - Foto por Nieuwenhuisen/Gettyimages
Pueblo de Indonesia sufre las graves consecuencias de la industria del aceite de palma

En 2002, los aldeanos de Rukam vendieron sus tierras a una empresa de aceite de palma. Desde entonces, han visto desaparecer sus turberas, bosques y poblaciones de peces. Ahora están sopesando el costo ambiental de su decisión y sus esperanzas futuras.

Al igual que su padre y su abuelo, Alfian ha pasado toda su vida trabajando como pescador en las orillas del río Batang Hari en Rukam, Indonesia.

En el pueblo de 1,200 habitantes, las hileras de casas se asientan cerca del suelo junto al agua, reforzadas en el otro lado por turberas pantanosas.

El entorno natural ha sostenido durante mucho tiempo la vida de este pueblo en la isla de Sumatra. Pero ahora Alfian, de 48 años, está luchando. “Los peces se han ido del río”, dice. “Es apenas suficiente para la supervivencia diaria”.

Alfian recuerda cuando muchas especies de peces vivían en las turberas. Podía alimentar a su familia durante una semana con el dinero de la pesca de un día. El destino tanto de la pesca diaria de Alfian como de la propia Rukam está entrelazado con el de una industria estimada en 60,000 millones de dólares.

Indonesia se encuentra en el corazón del comercio mundial de aceite de palma. En 2002, llegó a las orillas del Rukam cuando la empresa indonesia PT ErasaktiWira Forestama (EWF) ofreció a los aldeanos un pago único por sus tierras.

Algunos aldeanos resistieron. Syafei, un hombre de 68 años que fue jefe de Rukamat en ese momento, abogó por la propiedad conjunta y la administración de las tierras entre los aldeanos y la empresa. Pero dice que algunos residentes lo presionaron para que aceptara los términos.

Se les ofreció aproximadamente $62,333 (según las tasas de conversación en ese momento) por aproximadamente 2,300 hectáreas (5684 acres) en total.

“En ese momento, esa cantidad de dinero era realmente enorme”, dice Syafei. Los aldeanos “anhelaban la compensación”.

Al final, la comunidad vendió la tierra. Valiosas turberas se convirtieron en plantaciones, y las repercusiones de la decisión todavía se sienten hoy.

Costo ambiental

Considerado como un producto maravilloso, el aceite de palma se encuentra en una amplia gama de productos y ha sido un motor innegable del crecimiento económico del país. Pero el medio ambiente ha pagado el precio, es decir, a través de la deforestación, la pérdida de biodiversidad, la degradación del suelo y el agua y el aire contaminados.

Las técnicas de tala y quema, utilizadas para despejar grandes extensiones de tierra para plantaciones, son particularmente devastadoras en turberas como las que se encuentran en Rukam. Las turberas están formadas por capas gruesas de material orgánico descompuesto y quemarlas libera enormes cantidades de carbono a la atmósfera.

Los residentes de Rukam han sido testigos de la transformación de su paisaje desde que vendieron sus tierras.

Las turberas se drenaron para que se pudieran utilizar como aceite de palma. Una bomba de agua traída para irrigación interrumpió el flujo natural de agua, redirigiéndola del río a la plantación, lo que dificultó el acceso de los residentes de Rukam al agua para sus propios campos.

La situación empeoró cuando en 2009 se construyó una presa contra inundaciones, utilizada para proteger la plantación de palma aceitera de las inundaciones.

“Como consecuencia, los aldeanos sufren inundaciones más dañinas en la temporada de lluvias y no tienen suficiente agua en la temporada seca”, dice Rudiansyah, de WALHI, la organización ambiental más grande de Indonesia. La agricultura se ha vuelto difícil.

Las ganancias de la venta de tierras, que se dividieron a partes iguales entre los residentes, no fueron duraderas. De hecho, Rudiansyah afirma que la economía de Rukam se contrajo significativamente después de la conversión de la tierra. Si bien no hay datos de antes de que EWF llegara a la aldea, un estudio de WALHI y la Universidad de Jambi encontró que 366 de 494 familias en Rukam se consideraron “pobres” o “muy pobres” en 2018.

WALHI y muchos aldeanos atribuyeron esto principalmente a la pérdida de la zona de pesca debido a la expansión del aceite de palma.

Los residentes dicen que los lagos en los que solían pescar desaparecieron después de la conversión de la tierra y que han visto disminuir drásticamente las poblaciones de peces. Cuando se drenaron las turberas, muchas especies valiosas perdieron sus lugares de reproducción. Ahora, solo hay 53 pescadores, que ganan alrededor de $8.70 por día.

Pérdidas y arrepentimiento

Con pocas alternativas que quedan, muchos residentes se han dedicado a trabajar en las plantaciones de aceite de palma para ganarse la vida.

Aproximadamente 150 personas, o alrededor del 16% de la aldea, trabajan en la plantación de EWF, que cubre más de 4,000 hectáreas de tierra entre los ríos Batang Hari y Kumpeh.

Muchos en la comunidad sienten una sensación de pérdida, y no solo en lo que respecta a su sustento. “También se pierden innumerables especies de plantas medicinales debido a la conversión de la tierra de bosque de turba a plantación”, dice Rudiansyah.

Como parte del acuerdo de concesión con el gobierno local, EWF realizó pagos regulares de responsabilidad corporativa a Rukam, que se utilizó para construir infraestructura en la aldea.

Aún así, algunos aldeanos ahora dicen que fueron engañados sobre el impacto en el agua y la degradación de su bosque de turberas.

“En ese momento [de la venta] no sabíamos que el impacto sería así. No sabíamos que había un plan para construir la presa”, dice Alfian.

“Las inundaciones ni siquiera eran un problema [antes], no como ahora, donde el agua se ha vuelto oscura y turbia, probablemente debido a la contaminación de la plantación”, dice Hikmawati. Aunque no se ha realizado ningún estudio oficial, los vecinos han acusado a la empresa de verter productos químicos en el río.

EWF no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre estas acusaciones.

“La empresa debería haber sido justa con los aldeanos, no tratando de destruir su sustento, sino de abrazarlos como socios estratégicos”, dice Rudiansyah, argumentando que la falta de educación adecuada en la comunidad también influyó.

A pesar de los criterios establecidos por la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible (RSPO) en los datos de 2018, solo el 19% del aceite de palma producido a nivel mundial fue certificado como sostenible. Además, Greenpeace ha argumentado que la deforestación continúa ocurriendo incluso entre las empresas certificadas de aceite de palma.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original en inglés aquí.

2206500cookie-checkRunkam, Indonesia: las graves consecuencias de la industria del aceite de palmayes

Sigue leyendo
Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambio climático

¿Cuánto hemos avanzado en la lucha contra el cambi...

  • 27 enero, 2021
  • comments
Crisis climática está afectando los suministros de agua en el Caribe

Crisis climática afecta los suministros de agua de...

  • 27 enero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales