Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos humanos han cambiado los sonidos del océano

Los humanos han cambiado los sonidos del océano

  • 9 febrero, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto por Tammy616/Gettyimages
Humanos han cambiado los sonidos del océano

Los humanos no solo están cambiando la superficie y la temperatura del planeta, sino también sus sonidos, y esos cambios son detectables incluso en el océano abierto, según una investigación.

Los cambios en el paisaje sonoro del océano afectan amplias franjas de vida marina, desde diminutos camarones hasta enormes ballenas francas, encontraron los investigadores.

“Los sonidos viajan muy lejos bajo el agua. Para los peces, el sonido es probablemente una mejor manera de sentir su entorno que la luz”, dijo Francis Juanes, ecologista de la Universidad de Victoria en Canadá y coautor del artículo en la revista Science.

Si bien la luz tiende a dispersarse en el agua, dijo, los sonidos viajan mucho más rápido a través del agua que del aire.

Muchos peces y animales marinos utilizan el sonido para comunicarse entre sí, para localizar lugares prometedores para reproducirse o alimentarse y posiblemente para detectar depredadores. Por ejemplo, los camarones chasqueantes producen un sonido parecido al de palomitas de maíz que aturde a sus presas. Las canciones de las ballenas jorobadas pueden parecerse a las melodías de un violinista.

Pero el aumento del ruido del tráfico marítimo, los barcos pesqueros motorizados, la exploración submarina de petróleo y gas, la construcción en alta mar y otras actividades humanas dificultan que los peces se escuchen entre sí.

Los investigadores examinaron miles de conjuntos de datos y artículos de investigación que documentan cambios en el volumen y la frecuencia del ruido para obtener una imagen completa de cómo está cambiando el paisaje sonoro del océano y cómo se ve afectada la vida marina.

Problemas de comunicación entre especies marinas

Con micrófonos subacuáticos, los científicos pueden grabar sonidos de peces, que tienden a rondar las mismas frecuencias bajas que el ruido del tráfico marítimo.

“Para muchas especies marinas, sus intentos de comunicarse están siendo enmascarados por sonidos que han introducido los humanos”, dijo Carlos Duarte, ecólogo marino del Centro de Investigación del Mar Rojo en Arabia Saudita y coautor del artículo.

Puedes leer: Océanos batieron récord de calentamiento en 2020

El Mar Rojo es uno de los corredores marítimos clave del mundo, lleno de grandes embarcaciones que viajan a Asia, Europa y África. Algunos peces e invertebrados ahora evitan las áreas más ruidosas, ya que el sonido fragmenta efectivamente su hábitat en el Mar Rojo, dijo.

Mientras tanto, el número total de animales marinos se ha reducido aproximadamente a la mitad desde 1970. En algunas partes del océano, los científicos ahora registran “menos animales cantando y llamando que en el pasado; esas voces se han ido”, dijo Duarte.

El cambio climático también influye en los procesos físicos que dan forma a los sonidos del océano, como los vientos, las olas y el hielo que se derrite, encontraron los investigadores.

“Imagina tener que criar a tus hijos en un lugar que es ruidoso todo el tiempo. No es de extrañar que muchos animales marinos estén mostrando niveles elevados y detectables de estrés debido al ruido ”, dijo Joe Roman, ecólogo marino de la Universidad de Vermont, que no participó en el artículo.

“Cuando la gente piensa en las amenazas que enfrenta el océano, a menudo pensamos en el cambio climático, los plásticos y la sobrepesca. Pero la contaminación acústica es otra cosa esencial que debemos monitorear ”, dijo Neil Hammerschlag, ecologista marino de la Universidad de Miami, que no participó en el artículo.

“Si haces algo para el océano, piensa en cómo hacerlo más silencioso”, dijo.

La contaminación acústica puede ser más fácil de abordar que otras amenazas oceánicas, dijo Juanes de la Universidad de Victoria. “En teoría, puede reducir o apagar el sonido de inmediato, no es como los plásticos o el cambio climático, que son mucho más difíciles de deshacer”.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

2218900cookie-checkLos humanos han cambiado los sonidos del océanoyes

Sigue leyendo
Juez ordena sopesar daños climáticos de mina en Estados Unidos

EE.UU: juez ordena sopesar costos climáticos en mi...

  • 9 febrero, 2021
  • comments
El cambio climático amenaza con una mortal inundación en Perú

El cambio climático amenaza con una inundación mor...

  • 9 febrero, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales