Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPueblos indígenas de la Amazonía exigen una mejor protección del agua

Pueblos indígenas de la Amazonía exigen una mejor protección del agua

  • 23 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por CoordinadoraOrganizacionesIndigenasCuencaAmazonica/Facebook
Pueblos indígenas de la Amazonía exigen más protección de sus recursos

Los pueblos nativos de la Amazonía exigen que la sociedad “se movilice contra la economía genocida que destruye nuestro hogar”, ha explicado a Efe el coordinador indígena Gregorio Díaz Mirabal con motivo del Día Mundial del Agua, una fecha que afrontan “sin nada que celebrar”.

El hecho de “que haya tantos Días Mundiales a lo largo del año para recordarnos que hay que hacer algo por el planeta no es una buena noticia”, explicó el encargado general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), región que atesora el 20 % del agua dulce continental de todo el mundo.

Esta entidad representa a los pueblos originarios de los actuales Estados de Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Guyana, Surinam y Guayana francesa y el mismo Díaz Mirabal, nacido en Venezuela, pertenece al pueblo indígena de los Wakuenai-Kurripaco.

En su opinión el calendario ambiental parece que “sólo fuera de celebración” cuando debería servir más bien para que “el mundo deje de demandar productos de la Amazonía como la carne, la soja, el oro o el petróleo” y pasara a “la acción climática que nos ayude a defender el agua para todos“.

Contaminación por Mercurio

Y es que la selva amazónica es “el reservorio de agua dulce más grande del mundo” pero es cada vez más escasa ya que los ríos “están contaminados por el mercurio de la minería y si la contaminamos, envenenamos nuestro cuerpo ya que es la sangre de la selva amazónica, un vehículo para la vida sin el cual no hay semillas, comida ni medicinas“.

Te recomendamos: Líderes indígenas de la Amazonia piden ayuda en campaña para frenar firmas petroleras

Díaz Mirabal denuncia que los niños indígenas “nacen con mercurio en la sangre y nuestra gente se está quedando ciega por beber agua contaminada o comer peces envenenados” de los grandes ríos de la región, como el Amazonas o el Orinoco, un problema que se suma al de la deforestación, ya que la selva está siendo talada ilegalmente en complicidad con las leyes y los gobiernos.

“Mientras el mundo guarde silencio ante los crímenes contra la Naturaleza, no habrá futuro”, concluye este líder nativo tras acusar a “la sociedad en general” de seguir “buscando culpables sin verse a sí misma”, demandando productos “que surgen del extractivismo, la deforestación y la contaminación“.

Por esta situación, los nativos siguen movilizándose y también “por eso hay tantos asesinatos de activistas indígenas, en una gran contradicción: asesinan a quienes quieren salvar la vida del planeta”.

Díaz Mirabal cree que la Amazonía vale mucho más dinero bien conservada por lo que ha pedido que cese la financiación de proyectos hidroeléctricos y mineros en la zona.

El Banco Mundial estima que hay aproximadamente 476 millones de indígenas en más de 90 países y, aunque sólo constituyen el 6% de la población mundial, su forma de vida protege el 80% de la biodiversidad del planeta.

Por ello, cree que “deberíamos tener una silla en las negociaciones con las instituciones y los Gobiernos que aprueban los proyectos que destruyen la selva” y quiere reunirse con el nuevo presidente de EE.UU., Joe Biden, ya que “todo lo que deciden allí afecta directamente a nuestros territorios”, donde afirma que “seguiremos resistiendo invasión tras invasión” y luchando contra “gobiernos corruptos que socavan la democracia y la soberanía de los pueblos”.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2249700cookie-checkPueblos indígenas de la Amazonía exigen una mejor protección del aguano

Sigue leyendo
Océanos alcanzan temperaturas récord

OMM: el calentamiento de los océanos ha llegado a ...

  • 23 marzo, 2021
  • comments
5 soluciones para salvar los bosques y paisajes

5 soluciones para salvar nuestros bosques y paisaj...

  • 23 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales