Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFondo de la ONU utilizará la naturaleza para adaptarse al cambio climático

Fondo de la ONU utilizará la naturaleza para adaptarse al cambio climático

  • 29 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UNEP - Foto por AscentXmedia/Gettyimages
Fondo de la ONU busca usar la naturaleza para adaptarse a la crisis climática

El Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas se lanzará en junio de este año. El objetivo es ambicioso: desencadenar un movimiento global para restaurar los ecosistemas del mundo. Esto no es simplemente por el bien de la naturaleza, dicen los expertos. La creciente evidencia muestra que una reverdecimiento global podría ayudar a la humanidad a adaptarse al cambio climático.

En las ciudades, la restauración de los bosques urbanos enfría el aire y reduce las olas de calor. En las costas, los bosques de manglares proporcionan defensas marinas naturales contra las marejadas ciclónicas. Y en altitudes elevadas, el reverdecimiento de las laderas de las montañas protege a las comunidades de avalanchas y deslizamientos de tierra inducidos por el clima.

Para apoyar más de este trabajo, conocido como adaptación basada en ecosistemas (AbE), el nuevo Fondo Global AbE abrió su primera convocatoria de propuestas el 25 de marzo. El fondo, dirigido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), proporcionará subvenciones para enfoques innovadores de adaptación basada en ecosistemas.

“El impulso para las soluciones basadas en la naturaleza está creciendo y el Fondo Global AbE está listo para llevar este trabajo al siguiente nivel”, dice Tim Christophersen, Coordinador del PNUMA del Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de Ecosistemas. “Con el fin de llevar a escala las soluciones basadas en la naturaleza, este fondo creará sinergias con otras iniciativas clave, como nuestro Fondo de Capital Semilla de Restauración, la Red de Adaptación Global y la red Amigos de AbE de la UICN”.

Te recomendamos: Iniciativa une a Mesoamérica para proteger sus bosques

La convocatoria de propuestas llega cuando el mundo ya está experimentando los primeros efectos del cambio climático. El año pasado fue uno de los más cálidos registrados y unos 50 millones de personas se vieron directamente afectadas por inundaciones, sequías y tormentas, según el Informe sobre la brecha de adaptación 2020 del PNUMA.

La publicación reveló que muchos países están luchando por adaptarse a una “nueva realidad climática” y dijo que incluso si el mundo logra estar a la altura del Acuerdo de París, el cambio climático tendrá un impacto profundo en muchas comunidades ya vulnerables.

Iniciativas en marcha

Un ejemplo de adaptación basada en ecosistemas se puede encontrar en la Gran Muralla Verde de África. Con el desierto del Sahara expandiéndose hacia el sur, acabando con los abrevaderos y los medios de subsistencia a su paso, muchos países africanos han unido fuerzas para plantar una franja de árboles y arbustos de 8,000 km en todo el ancho de África. Cuando esté terminado, será la estructura viviente más grande del planeta.

La barrera detiene el desierto al retener la humedad en el suelo y mantener el suelo intacto. Aporta una mayor seguridad alimentaria a una región excepcionalmente seca al mejorar el suelo para los cultivos, al mismo tiempo que extrae millones de toneladas de carbono de la atmósfera. La iniciativa de la Gran Muralla Verde también protege a las comunidades del cambio climático al combinar la restauración con inversiones en agricultura sostenible y gestión del agua.

Existen enormes beneficios económicos de la adaptación basada en los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza en general. Cada dólar invertido en la restauración de ecosistemas genera de $7 a $30 en beneficios totales. Las soluciones basadas en la naturaleza pueden ser una máquina de creación de empleo en una época de COVID-19 e incertidumbre económica. Se respaldan entre 10 y 40 puestos de trabajo por cada millón de dólares invertidos en enfoques basados ​​en la naturaleza, que es casi 10 veces la tasa de creación de empleo de las inversiones en combustibles fósiles.

La protección de los bosques y los manglares por sí sola podría evitar pérdidas económicas mundiales por el cambio climático de más de 500,000 millones de dólares anuales para 2050.

“Si el cambio climático es la enfermedad, la naturaleza es parte de la cura”, dice Christophersen.

Adaptación basada en ecosistemas

A pesar de los numerosos beneficios y el creciente interés mundial, las soluciones para la adaptación basadas en la naturaleza todavía están infrautilizadas, según el Informe sobre la brecha de adaptación. Esto se debe a tres barreras principales: en primer lugar, la falta de conciencia de los beneficios; en segundo lugar, las deficiencias normativas y normativas que influyen en su atractivo; y tercero, acceso limitado a la financiación. El Fondo Global AbE priorizará propuestas que tengan como objetivo explícito superar estas barreras.

Puedes leer: Descubre: hablemos de bosques y reforestación

“La UICN ha estado a la vanguardia de la Adaptación basada en ecosistemas durante más de una década, aprovechando el poder de la naturaleza para aumentar la resiliencia de las comunidades globales que enfrentan la peor parte del cambio climático”, dice Stewart Maginnis, Director global de Soluciones basadas en la naturaleza. Grupo, UICN. “Al respaldar una gama de proyectos de AbE diversos y de alta calidad, el Fondo Global de AbE fomentará la innovación y la ampliación de NbS para la adaptación en todo el mundo”.

El fondo también dará prioridad a pequeñas subvenciones para iniciativas “catalizadoras” que pueden convertirse en un movimiento mundial masivo, donde la adaptación basada en los ecosistemas se convierte en un enfoque fundamental para abordar el cambio climático.

La primera convocatoria de propuestas se centrará en subvenciones de entre $50,000 y $250,000 e implicará un proceso de solicitud continuo. Los solicitantes seleccionados serán seleccionados dentro de los tres meses posteriores a la presentación de la solicitud.

El fondo, que ha recibido una inyección de 20 millones de euros del Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania, a través de su Iniciativa Climática Internacional, también recopilará pruebas e historias sobre iniciativas de adaptación basadas en los ecosistemas y desarrollará lecciones para ampliar la práctica.


Este texto apareció originalmente en UNEP, puedes ver el original en inglés aquí.

2254000cookie-checkFondo de la ONU utilizará la naturaleza para adaptarse al cambio climáticoyes

Sigue leyendo
¿Cuánta superficie de la Tierra ocupa cada país?

Aprende: ¿Cuánta superficie de la Tierra ocupa cad...

  • 29 marzo, 2021
  • comments
Almacenamiento de cultivos se complica a medida que se calienta el clima

Almacenar cultivos se complica a medida que el pla...

  • 29 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales