Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos desastres naturales son más frecuentes que hace 50 años

Los desastres naturales son más frecuentes que hace 50 años

  • 19 marzo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto por Aijaz Rahi/AP
Los desastres naturales ocurren más frecuente que hace 50 años

Las formas nuevas y sin precedentes de desastres naturales se sienten con más fuerza en la industria agrícola, dijo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

En ningún otro momento de la historia los sistemas agroalimentarios se han enfrentado a más peligros como mega incendios, condiciones meteorológicas extremas, enjambres de langostas del desierto inusualmente grandes y amenazas biológicas emergentes, como durante el año pasado de la pandemia de COVID-19. Tampoco se han visto con tanta frecuencia, intensidad y complejidad, dijo la agencia en un nuevo informe.

Estos desastres devastan los medios de vida agrícolas, provocando consecuencias económicas negativas en cascada desde el nivel doméstico hasta el nacional, que podrían perdurar durante generaciones.

Según la FAO, los desastres ocurren tres veces más a menudo en la actualidad que en los años setenta y ochenta.

La agricultura absorbe una parte desproporcionada del 63% de su impacto, en comparación con otros sectores, como el turismo, el comercio y la industria.

Los países menos desarrollados y de ingresos bajos a medianos han sido los que peor se han comportado. De 2008 a 2018, los desastres naturales han costado a los sectores agrícolas de las economías en desarrollo más de 108,000 millones de dólares en producción agrícola y ganadera dañada.

Puedes leer: Trabajadores del sudeste asiático vulnerables ante el calor extremo

Durante el mismo período, Asia fue la región más afectada, con pérdidas económicas generales de 49,000 millones de dólares, seguida de África con 30,000 millones de dólares y América Latina y el Caribe con 29,000 millones de dólares.

La sequía se identifica como el mayor culpable de la pérdida de producción agrícola, seguida de inundaciones, tormentas, plagas y enfermedades e incendios forestales.

Las lluvias fallidas provocaron una pérdida del 34% de la producción agrícola y ganadera, en comparación con una disminución del 9% de la producción por desastres biológicos en el período. Mientras tanto, la pandemia de COVID-19 está agravando los problemas existentes.

Más allá del daño a las economías de los países, las consecuencias para la seguridad alimentaria y la nutrición son profundas. Por primera vez, esta edición del informe de la FAO convierte las pérdidas económicas en equivalentes calóricos y nutricionales.

Estima que la pérdida de producción agrícola y ganadera en los países menos desarrollados y los países de ingresos bajos a medianos entre 2008 y 2018 fue equivalente a una pérdida de 6.9 ​​billones de kilocalorías por año. Esto equivale a la ingesta calórica anual de siete millones de adultos.

El informe sostiene que invertir en la resiliencia y la reducción del riesgo de desastres, especialmente la recopilación y el análisis de datos para la acción basada en la evidencia, es de suma importancia para garantizar el papel crucial de la agricultura en el logro de un futuro sostenible.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2247600cookie-checkLos desastres naturales son más frecuentes que hace 50 añosyes

Sigue leyendo
Hablemos de bosques y reforestación

Descubre: hablemos de bosques y reforestación

  • 19 marzo, 2021
  • comments
La pesca de arrastre produce más contaminación que los viajes aéreos

La pesca de arrastre produce tanto carbono como lo...

  • 19 marzo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas

Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas 6 julio, 2022

Más Noticias

Manifestantes de Just Stop Oil se pegan a pinturas históricas Manifestantes climáticos se pegan a pinturas históricas
  • 6 julio, 2022
  • 0
  • 0
Tras un "fracaso colectivo" por proteger el océano, los líderes mundiales renovaron sus compromisos. Líderes renuevan compromisos con el océano tras “fracaso colectivo”
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina. Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico
  • 5 julio, 2022
  • 0
  • 0
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales