Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaComunidades más pobres se benefician de la energía renovable

Comunidades más pobres se benefician de la energía renovable

  • 25 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto por UNDP
Comunidades más pobres del mundo se benefician de la energía renovable

Las redes de enjambre, una tecnología innovadora diseñada para trabajar con fuentes de energía renovables, están llevando electricidad confiable a algunas de las regiones más pobres y remotas del mundo por primera vez, proporcionando un gran impulso a los medios de vida de quienes viven allí.

Alrededor de 789 millones de personas en todo el mundo aún no tienen acceso a la electricidad, lo que obstaculiza gravemente sus oportunidades de desarrollo. Pero la instalación, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), de las llamadas “redes de enjambre” en comunidades vulnerables, desde Laos hasta Mozambique y Vanuatu, está demostrando que las soluciones de energía renovable de bajo costo pueden ser una alternativa eficaz a Conexiones de red a gran escala más caras.

“Este es el primer paso hacia un gran futuro”, dice Reuben Natamatewia, el Jefe Supremo de la isla Lelepa, parte del archipiélago de 83 islas que conforman la nación de Vanuatu, uno de los países más pobres del mundo.

El Sr. Natamatewia está entusiasmado con el potencial de una red de enjambre que se ha instalado en la isla, que, como la gran mayoría de las islas del país, nunca ha estado conectada a la red nacional. Hasta ahora, los habitantes de estas islas se han tenido que conformar con generadores diésel contaminantes o sistemas solares domésticos individuales, que tienen una capacidad limitada y apenas proporcionan la energía suficiente para cargar un teléfono móvil. La instalación promete cambiar las reglas del juego para Lelepa.

“Una vez que nuestro pueblo esté completamente electrificado, podremos refrigerar nuestra pesca diaria. Una bomba de agua eléctrica proporcionará agua potable a los aldeanos. En la escuela, los profesores y los estudiantes podrán utilizar la fotocopiadora y la impresora. Gracias a las máquinas de coser, las mujeres productoras podrán incrementar su producción de artesanías ”.

Te recomendamos: Kenia tiene una planta solar para filtrar el agua potable

El proyecto pionero de la red de enjambre, que cuenta con el apoyo del PNUD y financiación de Alemania, consta de robustos cubos de energía, que parecen grandes baterías de automóvil, y se cargan mediante un panel solar. La energía almacenada en los cubos se alimenta a hogares individuales o edificios comunitarios, como centros de salud, a través de cables enterrados bajo tierra. Debido a que los cubos están interconectados, los cortes de energía son mucho menos probables: si un cubo falla, los otros cubos pueden suministrar energía. Y, a medida que crecen las necesidades energéticas de la comunidad, se pueden agregar más cubos.

Transición energética

La red de enjambre de Lelepa es un proyecto piloto, pero el gobierno de Vanuatu tiene planes de extenderlo a muchas más de las islas fuera de la red del país y hacer la transición a energía 100% renovable.

Como explica la asesora técnica del PNUD, Alexandra Soezer, la red de enjambre es una solución mucho más rentable que las opciones disponibles anteriormente en las islas de Vanuatu. “En la isla Malekula, el PNUD construyó una minirredes tradicional, donde cada conexión domiciliaria costaba alrededor de $6,000. En contraste, la conexión por hogar en la isla Lelepa ronda los $1,200”.

“La luz no es solo luz. Es vida, y una vida mejor para nosotros aquí ”, dice Teung, el jefe de la aldea de Thai Phai Bai que, junto con la cercana Ko Bong, ahora se está beneficiando de la energía limpia suministrada por una red de enjambre instalada con el apoyo del PNUD.

Ko Bong y Thai Phai Bai son demasiado remotos para formar parte de la red nacional y, al igual que los habitantes de la isla Lelepa, anticipan que la llegada de electricidad barata y confiable tendrá un efecto transformador en sus vidas, con beneficios que incluyen una mejor atención médica, educación y oportunidades comerciales.

Puedes leer: Energías renovables superan a los combustibles fósiles en la UE

Sin embargo, para que los proyectos respaldados por el PNUD sean sostenibles, es esencial que los miembros de las comunidades pobres y vulnerables puedan pagar la electricidad generada. En Lelepa, donde la prioridad es la electrificación de los edificios y la infraestructura de la comunidad, se está implementando un modelo de pago por uso para las conexiones de los hogares, mientras que en Ko Bong y Thai Phai Bai, un grupo comunitario está administrando la red del enjambre, y está estableciendo una tarifa de electricidad que se considera razonable para el aldeano.

El éxito de estos proyectos pone de relieve la enorme diferencia que tiene la electricidad en algunas de las personas más pobres del mundo y el nivel relativamente bajo de inversión necesario para que esto suceda. El potencial para llevar energía eléctrica a millones de personas más es extremadamente alto, dice la Sra. Soezer.

“Según cifras de 2018, todavía hay 789 millones de personas sin acceso a la electricidad. Al ampliar los programas de redes de enjambres de bajo costo, podríamos llevar la electrificación a alrededor del 80 por ciento de estas personas, a un costo de alrededor de $400 a $ 500 por conexión. Cada hogar podría terminar pagando menos de $2.00 al mes ”.

Para poder escalar y lograr estos resultados, los gobiernos, con el apoyo de organismos como la Plataforma de Inversión Climática respaldada por la ONU, aún necesitarán obtener los préstamos y subvenciones necesarios, pero los proyectos de redes de enjambres muestran que, dada la política will, el objetivo final del acceso universal a energía limpia, confiable y asequible, es técnicamente factible y realista.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2291200cookie-checkComunidades más pobres se benefician de la energía renovableyes

Sigue leyendo
Se avecina otra fuerte temporada de huracanes, pero no como el 2020

Se avecina otra fuerte temporada de huracanes, per...

  • 25 mayo, 2021
  • comments
Cómo impacta la alta demanda de la ropa en el mundo

¿Cómo impacta la alta demanda de ropa en el mundo?

  • 25 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales