Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaProductos con metales raros deberían ser reciclados

Productos con metales raros deberían ser reciclados

  • 10 mayo, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por iStock / Getty Images Plus
Productos con metales raros deberían ser reciclados

Los elementos raros como el indio, el itrio, el neodimio, el cobalto y el litio son vitales para la producción de tecnología baja en carbono, pero muchos se están desechando debido a la falta de un requisito para reciclarlos, advirtieron los expertos de la industria.

Crece la preocupación por el suministro futuro de tales elementos, ya que el cambio a la tecnología ecológica, incluidos los vehículos eléctricos, los paneles solares y la calefacción con bajas emisiones de carbono, requerirá volúmenes mucho mayores de tierras raras y otras materias primas críticas.

Los expertos de la industria han pedido normas más estrictas sobre el reciclaje, en un informe de Cewaste, un proyecto de dos años financiado por la UE como parte de su programa de investigación e innovación Horizonte 2020. Los autores examinaron lo que sucede con dichos materiales en la actualidad y su posible suministro y costo futuros.

Te recomendamos: Cada año se desechan más residuos electrónicos sin pasar por un proceso de reciclaje

El reciclaje debería ser obligatorio para las materias primas críticas presentes en las placas de circuito; imanes utilizados en unidades de disco y vehículos eléctricos; baterías para vehículos eléctricos; y lámparas fluorescentes, concluyeron.

Pascal Leroy, director general del WEEE Forum, una de las organizaciones detrás del informe publicado, dijo: “El suministro de estos materiales no está asegurado, por ejemplo, algunos provienen de países donde hay inestabilidad política. Pero algunos de estos materiales son críticos [para la tecnología verde en el futuro]. Esto debería regularse mediante normas obligatorias”.

Si bien los metales de valor relativamente bajo como el cobre, el hierro e incluso el platino se reciclan con frecuencia, los metales raros se ignoran o se desechan, porque su uso es a menudo en pequeñas cantidades que los recicladores consideran demasiado costosas para recuperar.

Recursos limitados

Sin embargo, las incertidumbres sobre el suministro futuro de dichos materiales y la demanda en rápido aumento, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, podrían forzar una crisis de suministro en el futuro para materiales críticos, lo que no solo elevaría los precios sino que podría resultar muy perjudicial para la creación de una economía verde, encontraron los autores del informe. Esperar esos aumentos de precios para hacer que el reciclaje sea económico dejaría a los fabricantes altamente vulnerables a futuras crisis, dijeron.

Federico Magalini, director gerente de Sofies UK, una consultora involucrada en el informe Cewaste, dijo: “Si lo dejamos como de costumbre, disiparemos los materiales y en 20 años tendremos escasez. Actualmente falta el incentivo económico para reciclar algunos materiales”.

Las pequeñas cantidades de materiales raros presentes en los productos finales significa que el reciclaje de algunos materiales podría concentrarse en un pequeño número de instalaciones. Por ejemplo, Europa solo necesitaría un puñado de fábricas para recuperar polvos fluorescentes de todas las lámparas utilizadas en todo el continente.

Los esfuerzos de reciclaje han tendido a concentrarse en metales de gran volumen que son más fáciles de reciclar, como el hierro, el aluminio y el cobre. En la UE, los objetivos regulatorios se basan en el peso y el volumen, por lo que hay pocos incentivos para que los recicladores busquen pequeños volúmenes de metales raros, a pesar de su valor.

Puedes leer: ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?

La Agencia Internacional de Energía calculó recientemente que si el mundo quiere alcanzar cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050, la demanda de minerales críticos y raros será seis veces mayor que la actual para 2040. La demanda de litio solo será 40 veces mayor en 2040 debido a su uso en pilas.

Fatih Birol, director ejecutivo del organismo de control de la energía, dijo: “Los datos muestran un desajuste inminente entre las ambiciones climáticas reforzadas del mundo y la disponibilidad de minerales críticos que son esenciales para hacer realidad esas ambiciones. Si no se abordan, estas vulnerabilidades potenciales podrían hacer que el progreso global hacia un futuro de energía limpia sea más lento y más costoso, y por lo tanto obstaculizar los esfuerzos internacionales para abordar el cambio climático”.

La AIE descubrió que la producción y el procesamiento de muchos materiales, como el litio, el cobalto y las tierras raras, estaban muy concentrados en un puñado de países, y los tres principales productores representaban más de las tres cuartas partes de los suministros mundiales. La República Democrática del Congo produjo el 70% de cobalto y tierras raras en 2019, y China produjo el 60%. China también es responsable de refinar casi el 90% de las tierras raras que se utilizan a nivel mundial.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2282400cookie-checkProductos con metales raros deberían ser recicladosno

Sigue leyendo
Coalición multimillonaria busca proteger los bosques tropicales del mundo

Iniciativa de multimillonaria busca salvar los bos...

  • 10 mayo, 2021
  • comments
Los vehículos eléctricos serán más baratos que los de diésel para 2027

En 2027 los vehículos eléctricos serán más baratos...

  • 10 mayo, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales