Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaONU: se requieren más medidas para combatir la desertificación

ONU: se requieren más medidas para combatir la desertificación

  • 16 junio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Philimon Bulawayo/Reuters
ONU: se necesitan más medidas para combatir la sequía

La ONU reclamó al mundo medidas urgentes para combatir la desertificación, un problema que pone en peligro la biodiversidad, que empeora el cambio climático y que amenaza además con frenar la lucha contra el hambre.

La organización reunió a representantes de gobiernos e instituciones en una sesión de alto nivel de su Asamblea General dedicada a la desertificación, la degradación del suelo y la sequía, la primera cita de este tipo desde 2011.

“Nuestra existencia y capacidad para avanzar en este mundo dependen enteramente de cómo reiniciemos y reconstruyamos nuestra relación con el mundo natural, incluida la salud de nuestra tierra”, señaló el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Volkan Bozkir, en la apertura de la reunión.

Bozkir destacó que actualmente la mitad de las tierras agrícolas están degradadas, algo que pone en peligro el sustento y la seguridad de más de 3,000 millones de personas.

“Sin un cambio de curso, esto sólo va a empeorar. Para 2050, se estima que los rendimientos de los cultivos a nivel mundial caerán en un 10% y algunos sufrirán una reducción de hasta el 50%. Esto conducirá a un fuerte aumento del 30% en los precios mundiales de los alimentos, amenazando el progreso del hambre y la nutrición”, añadió.

La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, subrayó que todos los actores deben aumentar sus compromisos de recuperación de tierras, acabar con la deforestación ilegal, invertir en la conservación de ecosistemas, reforzar la financiación internacional para este tipo de proyectos y medir mejor el valor de los recursos naturales.

En especial, recalcó la importancia de los trabajos de rehabilitación de tierras, destacando su bajo coste y los enormes beneficios que ofrecen para salvaguardar biodiversidad y garantizar alimentos, pero también a la hora de luchar contra el cambio climático.

Una sola salud

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, fue el encargado de dar inicio a las intervenciones nacionales y subrayó la necesidad de que la pandemia de la covid-19 no haga que se olviden las crisis medioambientales que vive el mundo.

Te recomendamos: Innovación genética para que los cultivos resistan la sequía

“Nos hemos centrado correctamente en la salud de nuestra gente, pero tenemos que reconocer que todos somos responsables de la salud de nuestra tierra”, señaló Alvarado en una intervención por vídeo, en la que pidió una gran reforma del consumo de recursos o inversiones en la protección del medioambiente, entre otras cosas.

Entre los líderes internacionales destacó también la participación del primer ministro indio, Narendra Modi, quien dijo que su país quiere liderar la causa de la lucha contra la degradación de tierras en los foros internacionales.

“Tenemos que reducir la tremenda presión sobre la tierra y sus recursos”, declaró Modi, que subrayó la importancia de los programas de restauración de tierras.

En nombre de España, la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, subrayó el compromiso del país con la lucha contra la desertificación en su territorio y fuera del mismo.

Ribera destacó la importancia de “entender el valor de las tierras áridas”, pero a la vez frenar su expansión, que puede generar problemas muy serios.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

2307900cookie-checkONU: se requieren más medidas para combatir la desertificaciónyes

Sigue leyendo
Curly in Fashion: hábitos sostenibles

Curly in Fashion: tips para un consumo consciente

  • 16 junio, 2021
  • comments
Jóvenes latinos representan a Latinoamérica en Programa de Jóvenes Líderes de la CE

Tres jóvenes latinos en el programa de Jóvenes Líd...

  • 16 junio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales