Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaChina trabaja en un programa de migración climática

China trabaja en un programa de migración climática

  • 28 julio, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Bloomberg - Foto por World Bank Photo Collection
China tiene un programa de migración climática

Pocos otros gobiernos pueden hacer cumplir tales reubicaciones masivas ya que el cambio climático está estresando a las comunidades con la sequía, el clima extremo, las temperaturas más altas y la desertificación.

Es el Festival del Bote del Dragón a principios del verano y Xiang Yang y su esposa están sentados afuera de su casa en la aldea de Ma’an, jugando con su nieto. Frente a ellos hay una pendiente empinada y desnuda, todo lo que queda de la mayoría de los campos de arroz de la aldea, que se derrumbó en el valle hace 20 años. Los deslizamientos de tierra ocurren con frecuencia en la región, uno el año pasado mató a seis personas, pero Xiang ha rechazado una oferta del gobierno para mudarse a la ciudad.

“La gente de la ciudad tiene que pagar por el agua, las verduras, la electricidad, incluso por usar el baño, pero un campesino como yo no tiene que pagar nada de esto”, dice Xiang, de 47 años, y señala que puede ser difícil encontrar trabajo en el centro de reubicación. “Ya sea que sea un aldeano o un habitante de la ciudad, de todos modos tiene que viajar lejos para trabajar como trabajador migrante, entonces, ¿cuál es el punto?”

La renuencia de Xiang a mudarse de uno de los cientos de condados de China que, según el gobierno, están en peligro por desastres naturales, clima extremo o cambio climático muestra el desafío que enfrenta Beijing para llevar a cabo el programa de reubicación estatal más grande del mundo. Oficialmente llamada “migración ecológica”, está diseñada para despoblar áreas por razones que van desde el costo de proporcionar infraestructura a lugares remotos, hasta la degradación del suelo por la agricultura excesiva o incluso para dar paso a una nueva presa.

Puedes leer: Inundaciones devastadoras destruyen ciudades en China

Pero cada vez más, son los residentes de pueblos y aldeas en el norte y el oeste los que están sintiendo la peor parte de la sequía, el calentamiento global y la desertificación, a los que se les pide que se muden.

Pocos gobiernos fuera de China tienen la capacidad de hacer cumplir este tipo de migraciones masivas, poniendo a la nación más poblada del mundo a la vanguardia de un cambio global a medida que aumentan las temperaturas, las poblaciones aumentan y los recursos hídricos y alimentarios se vuelven más escasos. Los resultados mixtos de la experiencia de China son una lección para otros países sobre los peligros que entraña la creación de nuevas ciudades para los desplazados.

Migración ecológica

La aldea de Xiang se encuentra en Guizhou, la provincia con el programa de migración ecológica más grande de China, que estableció el objetivo de trasladar a 2 millones de personas entre 2012 y 2020. Es una de las áreas más pobres del país, donde decenas de millones vivían en áreas montañosas con poca tierra cultivable. La mayor parte del terreno es de Karst, una capa delgada de suelo que cubre el lecho de roca caliza que está excavada por arroyos subterráneos, creando sumideros y cuevas.

La geología, la deforestación y el cambio climático se combinaron para convertir hasta 3 millones de hectáreas (7.4 millones de acres) de la provincia en un desierto rocoso. El año pasado, Guizhou sufrió sus peores inundaciones en 60 años y 54 personas murieron o desaparecieron debido a peligros naturales.

“No pude encontrar ninguna tierra plana donde el suelo sea espeso y fértil”, dijo Yu Fei, de 43 años, que solía vivir en una aldea en el condado de Changshun. “Tuve que usar mis dedos para palpar el suelo y ver dónde estaba rocoso o dónde podría sobrevivir el maíz”.

Yu aceptó la oferta de reubicación del gobierno hace cuatro años. Su familia consiguió dos apartamentos gratuitos en Kangshun Relocation Compound, cada uno de 70 metros cuadrados de tamaño. Tiene un restaurante cerca del nuevo asentamiento y está feliz de que la familia se haya mudado, aunque a veces extraña las viejas tradiciones de su pueblo, como las canciones y las celebraciones del Festival de Primavera.

Muchos de los que abrazaron la reubicación ya tenían experiencia trabajando en ciudades lejos de casa como parte de la fuerza laboral migrante de la nación, y están felices de tener las comodidades de los nuevos centros de reubicación.

No todos quieren irse

Pero no todo el mundo se traslada voluntariamente. China ha estado desarraigando a las comunidades de sus hogares ancestrales y reubicándolas, a veces a cientos de kilómetros de distancia, durante décadas. A menudo, como en el caso de las Tres Gargantas, el éxodo es obligatorio. Pero incluso cuando se supone que es voluntario, los funcionarios demasiado entusiastas a veces presionan a los residentes para que se vayan a fin de cumplir con los objetivos del Partido.

Puedes leer: Mujeres son las más afectadas por desplazamientos y migración climática

Más de 4,000 familias se han mudado al complejo de Zhengguang desde 2019, pero tiene un aire de vacío. La mayoría de las personas que lo rodean son mujeres, niños o personas mayores. Muchos de los hombres están trabajando lejos en las grandes ciudades. Los lazos a sus antiguas casas de pueblo se pueden ver en los tradicionales sombreros azules étnicos que las mujeres usan en el mercado, balanceando una canasta de bambú sobre sus hombros. Un ex médico del pueblo de unos 80 años se sienta en una mesa frente a su edificio de apartamentos, vendiendo hierbas recolectadas en las montañas.

Estas viejas costumbres de los pueblos a menudo incomodan a las autoridades de la ciudad. El año pasado, la residente Chen Minglan plantó pepinos en secreto en una pendiente detrás de su apartamento. Su huerto clandestino fue destruido por administradores comunitarios. La Oficina de Migración Ecológica de Guizhou no respondió a una solicitud de comentarios.

Las encuestas en dos de los lugares de reasentamiento ecológico de Guizhou realizadas por la Universidad de Finanzas y Economía de Guizhou muestran que debido a las barreras lingüísticas y culturales y otros obstáculos para la integración, el 79% de los migrantes terminaron sin trabajos estables. Casi tres cuartas partes de los encuestados citaron la ruptura de sus antiguas redes porque los aldeanos fueron enviados a diferentes lugares.

El gobierno ha dicho que los programas son importantes, no solo para proteger a las personas de los desastres naturales, sino para apoyar el alivio de la pobreza. Mientras el Partido Comunista Chino celebra su centenario este mes, afirma haber sacado de la pobreza a 100 millones de personas para fines de 2020, muchas de ellas en regiones climáticamente frágiles.

“El proyecto de migración ecológica ayuda a transferir poblaciones rurales a las ciudades y pueblos, promover la construcción de infraestructura, expandir la escala de la ciudad, fortalecer la vitalidad económica urbana y acelerar el ritmo de urbanización”, dice la Oficina Nacional de Revitalización Rural de China.


Este texto apareció originalmente en Bloomberg, puedes ver el original en inglés aquí.

2337700cookie-checkChina trabaja en un programa de migración climáticayes

Sigue leyendo
El día de la sobrecapacidad de la Tierra se adelanta cad vez más

El día de sobrecapacidad de la Tierra se adelanta ...

  • 28 julio, 2021
  • comments
Las inundaciones devastadoras serán cada vez más comunes

Las inundaciones devastadoras serán cada vez más c...

  • 28 julio, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales