Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa mitad de las especies de árboles del mundo en peligro de extinción

La mitad de las especies de árboles del mundo en peligro de extinción

  • 2 septiembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto por Ivar Østby Simonsen/Gettyimages
Casi la mitad de las especies de los árboles de todo el mundo se encuentran en peligro de extinción.

Entre un tercio y la mitad de las especies de árboles silvestres del mundo están amenazadas de extinción, lo que plantea el riesgo de un colapso más amplio del ecosistema, advierte el balance mundial más completo hasta la fecha.

La tala de bosques para la agricultura es, con mucho, la principal causa de la extinción, según el informe del estado de los árboles en el mundo, que se publicó junto con un llamado a la acción urgente para revertir la disminución.

El estudio internacional de cinco años encontró que 17,510 especies de árboles están amenazadas, lo que es el doble de la cantidad de mamíferos, aves, anfibios y reptiles amenazados combinados.

Esto fue el 29.9% de las 58,497 especies de árboles conocidas en el mundo. Pero es probable que la proporción en riesgo sea mayor, ya que otro 7.1% se consideró “posiblemente amenazado” y el 21.6% no se evaluó suficientemente. Solo el 41.5% se confirmó como seguro.

Te recomendamos: ¿Cuánto daño causa obtener energía mediante la quema de árboles?

El problema fue evidente en todo el mundo. Madagascar tenía las especies arbóreas más amenazadas (1,842), con Brasil en segundo lugar con 1,788, entre ellas la caoba de hoja grande, el palo de rosa y la eugenia. En China, la sexta nación con mayor biodiversidad del mundo, la magnolia, la camelia y el arce se encuentran entre las 890 especies en riesgo.

Los estados insulares tropicales se ven afectados de manera desproporcionada, en particular el ébano y el palo de rosa, pero incluso en Europa, que es relativamente pobre en términos de diversidad natural, ha habido una disminución alarmante en el número de rayos blancos y serbal. En América del Norte, las plagas y enfermedades están causando graves pérdidas de poblaciones de cenizas.

Los botánicos describen a los árboles como “la columna vertebral del ecosistema natural”. Aunque solo el 0.2% de las especies se han extinguido hasta ahora, los autores dicen que una disminución acelerada podría tener graves consecuencias. Los seres humanos se ven directamente afectados por la pérdida del secuestro de carbono, la producción de oxígeno, la madera para la construcción, el combustible para incendios, los ingredientes para medicinas y alimentos, los amortiguadores de las tormentas y el bienestar que proviene de la sombra y la belleza.

Podría decirse que son más importantes los impactos indirectos sobre los sistemas naturales de soporte de la vida. En muchas partes del mundo, los árboles son los pilares de un ecosistema saludable. Sin ellos, otras plantas, insectos, aves y mamíferos luchan por sobrevivir.

La actividad humana como la mayor amenaza

“Los árboles son esenciales (…) es como una torre Jenga, saque el equivocado y el ecosistema se desmorona”, dijo el autor principal del informe, Malin Rivers, jefe de priorización de conservación en Botanic Gardens Conservation International (BGCI). “Cuando miro estos números, siento que debemos actuar ahora”.

El informe identifica las principales amenazas a los árboles. La agricultura (cultivos 29% y ganadería 14%) ocupa el primer lugar, seguida de la tala (27%), vivienda y otros desarrollos comerciales (13%), incendios (13%), minería (9%), plantaciones de celulosa (6%) y especies invasoras (3%). El cambio climático (4%) está al final de la lista, aunque esto no incluye la presión que agrega sobre el fuego y la agricultura.

Puedes leer: Tecnología permite el mapeo de todos los árboles en la Tierra

Gerard T. Donnelly, presidente del Morton Arboretum en Illinois, EE.UU., Esperaba que los responsables de la formulación de políticas utilizaran el innovador estudio como una herramienta de conservación: “Este informe deja en claro que los árboles del mundo están en peligro. Se desarrolló a través de años de intensa investigación y colaboración entre las principales organizaciones de conservación de árboles del mundo y guiará más acciones científicamente fundamentadas para prevenir la extinción de árboles “.

BGCI ha recomendado una expansión de la cobertura de áreas protegidas para especies amenazadas, campañas de plantación que se centran en las poblaciones de mayor riesgo, una colaboración global más estrecha, más fondos para los esfuerzos de conservación y mayores esfuerzos para respaldar las especies en jardines botánicos y bancos de semillas.

El grupo ha lanzado el Portal GlobalTree, una base de datos en línea que rastrea los esfuerzos de conservación a nivel de especie, país y global.

“Por primera vez sabemos qué especies están amenazadas, dónde están y cómo están amenazadas para que podamos tomar decisiones de conservación mejor informadas”, dijo Rivers. “Estas especies aún no se han extinguido. Aún hay esperanza. Todavía hay formas de recuperarlos del abismo”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2363200cookie-checkLa mitad de las especies de árboles del mundo en peligro de extinciónyes

Sigue leyendo
El día internacional del aire limpio se celebra cada 7 de septiembre.

Día internacional del aire limpio: el vínculo entr...

  • 2 septiembre, 2021
  • comments
Ballena jorobada protege a una buzo de un ataque de tiburón.

Video: ballena jorobada protege a una buzo de un a...

  • 2 septiembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro 1 julio, 2022

Más Noticias

Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida. Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.
    Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales