Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGuatemala: comunidades indígenas amenazadas por compañía minera

Guatemala: comunidades indígenas amenazadas por compañía minera

  • 18 noviembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por France24 - Foto Carlos Alonzo/AFP
La comunidad de El Estor se encuentra en conflicto con la minera que afecta la actividad pesquera del lugar.

En el municipio de El Estor, al este de Guatemala, la actividad minera de la compañía minera Guatemala Níquel Co., filial de una compañía suiza, ha despertado el enojo de los pesqueros y las comunidades indígenas de la zona. Se trata de un conflicto que se ha prolongado por años desde que la minera comenzó su actividad en 2014.

En el lago Izabal, el más grande de todo Guatemala, ya no abundan los peces como en el pasado. O al menos esa es la denuncia de los pescadores de la zona, que dicen que desde que la compañía Guatemala Níquel Co., subsidiaria del Grupo Inversionista suizo Solway, comenzó su actividad extractiva en 2014.

Desde entonces, el conflicto ha estado latente. Por lo que en octubre, parte de la comunidad se manifestó por las calles de El Estor, un municipio contiguo al lago. Las protestas se tornaron violentas y el Gobierno guatemalteco decretó el estado de sitio.

Este es el Estado que usa toda la fuerza pública y la institucionalidad al servicio de empresas particulares que violentan la ley, mientras x otro lado lado reprime al pueblo organizado que defiende su territorio.#EsteEstadoNoNosRepresenta https://t.co/6AXbOdZvAi

— Sonia Gutierrez (@SoniaGRaguay) October 23, 2021

El toque de queda y la presencia de más de mil militares son algunas de las medidas que han regido en la zona las últimas semanas. Y que han sido criticadas por los manifestantes como una criminalización de su lucha, que legitiman al ver la contaminación se produce desde la mina.

“Es una empresa que a la larga nos trae muerte”, afirma Cristóbal Pop, presidente de la Unión Pesquera. Y añade: “El lugar se está convirtiendo en un desierto, nosotros dependemos de las fuentes de agua”.

Repercusiones económicas y ambientales

El conflicto ha dividido a la población. Se trata de una disputa que enfrenta los intereses económicos con el cuidado medioambiental y la preservación de las aguas con la generación de empleo y de dinero que se derivan de la explotación.

“La empresa no nos afecta. La empresa minera ayuda a la gente del pueblo porque, por ejemplo, algunos trabajan allí y otros no, pero también se benefician porque el dinero que circula aquí se queda en el pueblo”, dice Emilio Jalal Tzoc, un pescador de la zona.

Te recomendamos: Guardianes de la selva en Guatemala luchan por mantener sus tierras

Según la comunidad indígena, la empresa sigue trabajando aun cuando un tribunal guatemalteco ordenara la suspensión de sus actividades, al no haber consultado con la comunidad antes de generar la explotación.

Sin embargo, la minera ha respondido que dichas acusaciones son falsas y que el fallo no tenía efecto sobre sus actividades.

“El tema de cerrar nuestras operaciones simplemente no está sobre la mesa, porque no hay razones para ello”, concluye Dmitry Kurdrykov, presidente de la empresa minera.

El conflicto está lejos de decantarse. El Gobierno guatemalteco publicó un comunicado en el que afirmó que la orden judicial, uno de los reclamos más fuertes de la comunidad, no aplica para la minera.


Este texto apareció originalmente en France24, puedes ver el original aquí.

2420200cookie-checkGuatemala: comunidades indígenas amenazadas por compañía minerayes

Sigue leyendo
Los jóvenes activistas y Greta Thunberg piden a la ONU que declare la crisis climática una Emergencia global nivel 3.

Jóvenes activistas demandan a la ONU por la emerge...

  • 18 noviembre, 2021
  • comments
Las fotos de los premios al Fotógrafo Ambiental del Año 2021 fueron presentadas en la COP26.

Galería: ganadores del Fotógrafo Ambiental del Año...

  • 18 noviembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política

No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política 16 mayo, 2022

Más Noticias

Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
El cuero vegano está creciendo. Cuero vegano: zapatos hechos de uvas y bolsos de hongos
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Reino Unido invertirá en aplicación de educación ambiental en escuelas Reino Unido invierte en educación ambiental y sostenibilidad
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Burdeos ha reducido sus emisiones en la producción de vino. Francia: viñedos ya están reduciendo sus emisiones
  • 12 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política.
    No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
    • 16 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años.
    Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
    • 13 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales