Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaPromesas de la COP26 acercan un 9% al objetivo de 1.5°C

Promesas de la COP26 acercan un 9% al objetivo de 1.5°C

  • 12 noviembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Justin Goff/UK Government/Flickr
Promesas de la COP26 acercan un 9% al objetivo de 1.5°C

Las nuevas promesas de Cop26 anunciadas sobre el metano, el carbón, el transporte y la deforestación podrían acercar al mundo un 9% más a una vía que mantiene el calentamiento a 1.5°C, según un estudio de la coalición de análisis del clima más respetada del mundo.

Climate Action Tracker dice que los compromisos sectoriales anunciados en Glasgow representan recortes potenciales de 2.2 gigatoneladas de dióxido de carbono, que es equivalente a las emisiones de Alemania, Japón y el Reino Unido combinados, o 20,000 portaaviones completamente cargados. Esto se suma a las medidas descritas anteriormente en los planes climáticos nacionales.

Sin embargo, esto depende de que los gobiernos mantengan sus promesas climáticas, lo que casi ninguno ha hecho hasta ahora, y todavía deja al mundo encaminándose hacia niveles de calefacción cada vez más peligrosos.

Niklas Höhne, del NewClimate Institute, socio de Climate Action Tracker, dijo que las cifras eran bajas pero que podrían mejorar si más naciones se inscribieran.

“No es sorprendente que el efecto de las iniciativas sectoriales de la Cop26 más allá de los objetivos climáticos nacionales sea inicialmente pequeño. Estas iniciativas están diseñadas para aquellos que no firman de inmediato. La presión de estar en el lugar ayudará a aumentar el número de miembros de las iniciativas y mejorará el efecto más allá de los objetivos climáticos nacionales a largo plazo”.

Te recomendamos: COP26: el borrador del acuerdo final carece de ambición

En la Cop26 se acordaron muchos proyectos más modestos, pero las cuatro iniciativas destacadas y sus impactos potenciales son:

Declaración sobre los bosques y el uso de la tierra

Hasta ahora, 137 líderes mundiales se han comprometido a “detener y revertir la pérdida de bosques y la degradación de la tierra para 2030“, que se anunció al comienzo de la Cop26. Muchos signatarios ya habían acordado este objetivo en una declaración anterior similar en Nueva York, pero hubo algunos nuevos signatarios importantes, incluidos Brasil y China. Si se mantiene esta promesa, sería uno de los mayores logros de Cop26.

Climate Action Tracker estima que esta iniciativa podría reducir las emisiones en 1.1 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, aumentando dos o tres veces si otros se inscriben. Sin embargo, existen serias dudas sobre la credibilidad de esta declaración. Indonesia ya ha dado señales de un cambio de actitud y Brasil está debilitando en lugar de fortalecer la protección de los bosques.

El compromiso global de metano

Hasta ahora, 108 naciones, incluidos los EE.UU. Y la UE, se han adherido a esta iniciativa, que tiene como objetivo reducir las emisiones de metano causadas por el hombre en un 30% entre 2020 y 2030. Eso requerirá controles más estrictos en los pozos de gas y las tuberías, así como acciones sobre ganadería y vertederos municipales.

Climate Action Tracker dice que es probable que estos compromisos reduzcan las emisiones en aproximadamente 0.8 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente. Esa cifra aumentará a medida que se inscriban más países. No incluye el plan de China, elaborado el jueves, para reducir su producción de metano.

Declaración global de transición del carbón a la energía limpia

46 países se han unido a esta iniciativa para eliminar gradualmente la energía del carbón a diferentes velocidades. Los signatarios de la cláusula 2 están comprometidos con la “transición de la generación continua de carbón” en la década de 2030 para las principales economías o en la década de 2040 para otras. La cláusula 3 es una promesa de “detener la construcción de nuevas plantas de carbón planificadas que aún no hayan logrado el cierre financiero”.

Puedes leer: IEA: se necesita triplicar la inversión en energía limpia para 2030

Climate Action Tracker dice que es probable que estas acciones reduzcan las emisiones en aproximadamente 0.2 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente, lo que está lejos de estar bien encaminado para 1.5°C, pero señalan que si se puede persuadir a todas las naciones de la OCDE y a los principales usuarios de carbón para que se registren, entonces el impacto podría ser 10 veces mayor.

Declaración sobre la aceleración de la transición a turismos y furgonetas 100% cero emisiones

En el momento del análisis de Climate Action Tracker, 22 países habían firmado un compromiso para alcanzar una participación del 100% en las ventas de automóviles y camionetas nuevas con cero emisiones para 2035 para los mercados líderes y 2040 para otras regiones. Desafortunadamente, la mayoría de las principales naciones fabricantes de vehículos (Alemania, Japón, EE.UU., China y Francia) están ausentes.

Como resultado, la coalición estima que esta iniciativa reducirá las emisiones en menos de 0.1 gigatoneladas de dióxido de carbono equivalente. Si las naciones desaparecidas se unen más tarde, esto podría aumentar más de siete veces.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2415500cookie-checkPromesas de la COP26 acercan un 9% al objetivo de 1.5°Cyes

Sigue leyendo
El borrador del acuerdo climático de la COP26 requiere mayores esfuerzos.

COP26: el borrador del acuerdo final carece de amb...

  • 12 noviembre, 2021
  • comments
Naciones y empresas se comprometen a asegurar la agricultura sostenible.

COP26: países se comprometen a una agricultura sos...

  • 12 noviembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022 30 junio, 2022

Más Noticias

La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
La captación de agua de lluvia puede ser de gran ayuda para esta crisis hídrica en Latinoamérica. ¿Escasez de agua? Recolecta agua de lluvia
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico.
    Día internacional libre de bolsas de plástico
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales