Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaComunidades de Perú rechazan extensión de minas en sus territorios

Comunidades de Perú rechazan extensión de minas en sus territorios

  • 16 diciembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto shells1/Gettyimages
Minera no planea cesar sus operaciones
Hochschild Mining se encuentra en camino de colisión con las comunidades peruanas cercanas a sus minas Inmaculada y Pallancata, con la firma firme en que no cerrará los pozos y los residentes locales determinaron que no se le otorgarán extensiones de operación. Líderes comunitarios cercanos a cuatro minas en la sureña región andina de Ayacucho, incluidas las dos dirigidas por Hochschild, dijeron que esperaban que se les presentara un plan definitivo para cerrar las minas en una reunión programada para el miércoles con empresas mineras y el gobierno. Pero Hochschild dijo a Reuters que esperaba obtener la aprobación para extender la vida útil de las dos minas de oro y plata. Las expectativas opuestas surgen de lo que parecen ser mensajes contradictorios provenientes del gobierno del presidente izquierdista Pedro Castillo. El mes pasado, la primera ministra Mirtha Vásquez había dicho que Perú no respaldaría las extensiones de permisos para las minas Hochschild y otras dos minas más pequeñas que enfrentan la oposición de la comunidad, lo que hizo que las acciones de Hochschild cayeran más del 50%. Te recomendamos: Guatemala: comunidades indígenas amenazadas por compañía minera Pero más tarde, el gobierno pareció dar marcha atrás y dijo, sin nombrar específicamente a Hochschild, que las empresas mineras aún podían solicitar extensiones de permisos de conformidad con las regulaciones. Inmaculada proporciona alrededor del 60% del flujo de caja de la minera que cotiza en Londres y la compañía tiene un plan de inversión de 4,400 millones de dólares para la mina que quiere mantener en funcionamiento hasta 2042. Sin una extensión del permiso, está programado para cerrar a fines de 2023.
“Están pidiendo modificar su impacto ambiental para expandir su mina”, dijo a Reuters por teléfono Asunción Margarita Gutiérrez, líder distrital de la provincia de Paucar del Sara Sara en Ayacucho, donde se encuentran las minas de Hochschild.
“Pero aquí no hay trato, nuestras vidas son lo primero”, dijo, y repitió las acusaciones de que las minas contaminaron las fuentes de agua locales. Hochschild ha negado categóricamente las acusaciones.
El enfrentamiento es una prueba para Castillo, quien llegó al poder en julio gracias al fuerte apoyo de los distritos mineros a sus promesas de redistribuir las ganancias mineras y dar una voz más fuerte a las comunidades indígenas cercanas a las minas. El Ministerio de Minería no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Sin planes de cerrar

El vicepresidente de asuntos legales y corporativos de Hochschild, José Augusto Palma, dijo a Reuters que la empresa “no tiene planes de cerrar” Inmaculada o Pallancata y que había proporcionado toda la documentación legal necesaria para extender los permisos.
“Confiamos en que el gobierno explicará a los líderes el estado de los permisos actuales y los que están en proceso, y que respetará el orden legal que regula la renovación de permisos”, dijo Palma.
Inmaculada produjo alrededor de 129,000 onzas de oro y 4 millones de onzas de plata en 2020. Pallancata produjo alrededor de 13,000 onzas de oro y 3.7 millones de onzas de plata. Varias comunidades de Ayacucho han amenazado con protestar si el gobierno no cumple con lo que consideran un pacto firmado con Vásquez en noviembre para cerrar las minas. Te puede interesar: Victoria indígena: petrolera dejará de explotar territorios en Perú Según la ley peruana, todas las minas tienen una fecha de cierre planificada, que puede modificarse si se encuentran más recursos y si los reguladores lo permiten. Las cuatro minas en cuestión tienen fechas de cierre que van desde 2022 hasta 2025. Che Bernaola, representante del comité de Ayacucho Sur, dijo que esperaba que el gobierno ratificara el cierre paulatino de las minas.
“Lo único que podemos discutir en la mesa es cuánto tiempo razonable necesitan para cerrarlos, no hay nada más”, dijo Bernaola por teléfono.
La Agencia de Fiscalización y Evaluación Ambiental de Perú (OEFA) ha llevado a cabo 82 tareas de supervisión en las cuatro minas entre 2013 y 2021, según datos del gobierno. Ha identificado infracciones que han dado lugar a multas menores. Julio Guillermo Gutiérrez, presidente de un grupo en la cercana Parinacochas, dijo que las minas tenían que cerrar, pero reconoció que el gobierno podría decir que los cierres “tomarían un poco más de tiempo”.
“Reafirmamos nuestro propósito de ceñirnos al proceso de cierre de las minas, dentro del marco legal”, dijo a Reuters. “Por muchos años hemos sido tolerantes, razonables en nuestras quejas, y ahora está en manos del Ejecutivo, el Estado tiene que entender que también somos peruanos”.

Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.
2445000cookie-checkComunidades de Perú rechazan extensión de minas en sus territoriosyes

Sigue leyendo
La ansiedad climática también afecta nuestra acción climática

Descubre: ¿Qué es la ansiedad climática?

  • 16 diciembre, 2021
  • comments
Un pez que llevaba 50 años extinto volvió a aparecer en el río Batman, Turquía.

Descubren pez que se creía extinto en Turquía

  • 16 diciembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales