Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica encabeza en liderazgo climático

Costa Rica encabeza en liderazgo climático

  • 22 diciembre, 2021
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto Yui Mok/AFP/Getty
Costa Rica ha sido el ejemplo a seguir de muchos líderes y multimillonarios en el mundo.

Multimillonarios, príncipes y primeros ministros se encuentran entre los interesados ​​en aprender del país centroamericano, que durante mucho tiempo ha puesto a la naturaleza en el centro de sus políticas.

Si hubiera habido un concurso de popularidad en Cop26, el presidente costarricense, Carlos Alvarado Quesada, habría sido un claro ganador. Leonardo DiCaprio, Jeff Bezos, Boris Johnson y el príncipe William querían hablar con el líder del pequeño país centroamericano, ansiosos por disfrutar de su resplandor verde.

La cumbre del clima en Glasgow fue, en efecto, el Super Bowl de Costa Rica, otra oportunidad para mostrar sus impresionantes credenciales ambientales. Es el único país tropical que ha logrado detener y revertir la deforestación, un compromiso que decenas de otros asumieron en la Cop26 pero que están lejos de lograr.

Costa Rica, que celebró su bicentenario en 2021, apunta a la descarbonización total para 2050, no solo a un objetivo neto cero, y está ayudando a liderar el mundo en los esfuerzos para proteger el 30% de la Tierra para fines de esta década. Desde Christiana Figueres, quien fue directora de la convención climática de la ONU que logró el acuerdo de París en 2015, hasta Carlos Manuel Rodríguez, director ejecutivo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, los costarricenses se encuentran habitualmente en posiciones de liderazgo internacional en medio ambiente.

Puedes leer: Costa Rica y su modelo de conservación de biodiversidad

Quesada estaba orgulloso del historial de Costa Rica cuando habló con The Guardian a principios de 2021. Pero en su entrevista final en Cop26, después de un calendario agotador, Quesada advirtió que el ejemplo de su país no debe tomarse como un modelo a seguir por otros.

“El ejemplo de Costa Rica no debe tomarse literalmente. Tome todo lo bueno que tengamos, pero también adáptelo localmente. Lo que pasa con nuestro ejemplo es la posibilidad de cambio y no el cambio particular en sí mismo”, dijo. “Hemos visto al mundo tomar decisiones globales en Glasgow, pero no podemos dejarnos tentar por la idea de que pueden ser una solución única para todos”.

País reconocido internacionalmente

En octubre, Costa Rica estuvo entre los cinco ganadores del premio Earthshot inaugural por su política de pagar a los ciudadanos para proteger los bosques en pie y restaurar los ecosistemas. Al plan se le atribuye haber ayudado a revertir una de las peores tasas de deforestación del mundo en ese momento al alterar el costo de la tala de árboles para las plantaciones de café, banano y piña, reconociendo que los bosques valen más vivos que muertos. La política ha provocado un auge del ecoturismo.

Pero Quesada, que llega al final de su mandato como presidente, no quiere quedarse ahí. Reconoce que Costa Rica es “verde, pero no azul”, lo que provocó el anuncio en la Cop26 de la participación de su país en una vasta nueva área marina protegida.

“Cuanto más demos un ejemplo, más influencia moral y política habrá para que otros lo sigan. Ese es nuestro enfoque ”, dice.

En Glasgow, Dinamarca y Costa Rica lanzaron Beyond Oil and Gas Alliance (Boga) para acelerar el fin de la industria de los combustibles fósiles, atrayendo una intensa atención de los medios. Si bien la iniciativa fue creada por un pequeño grupo de países que ya se habían comprometido a eliminar gradualmente los combustibles fósiles, se espera que una coalición de personas dispuestas pueda traducirse en un cambio global.

Te puede interesar: Costa Rica pide una ley para prohibir la explotación de petróleo

Andrea Meza, ministra de Medio Ambiente de Costa Rica que ayudó a anunciar a Boga, dice que ganar el premio Earthshot fue un momento de unidad nacional similar a ganar un partido de fútbol. Subraya la importancia de combinar el valor inherente de la naturaleza con las realidades financieras para garantizar su protección, junto con la educación ambiental para todos los ciudadanos.

“Lo que hemos aprendido del caso costarricense es que es necesario incorporar la naturaleza como parte de su modelo de desarrollo. No se trata de desarrollar y proteger la naturaleza. Es comprender que la naturaleza debe ser parte del tipo de desarrollo que deseas. Lo entendimos ”, dice. “Después de una o dos generaciones, verá el cambio. Podemos ver las diferentes especies: el perezoso, el colibrí… y nos sentimos orgullosos ”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2454710cookie-checkCosta Rica encabeza en liderazgo climáticoyes

Sigue leyendo
9 delitos ambientales que pueden convertirse en películas.

9 delitos ambientales que podrían convertirse en p...

  • 22 diciembre, 2021
  • comments
Los océanos están vinculados a los derechos humanos.

La salud de los océanos y los derechos humanos est...

  • 22 diciembre, 2021
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales