Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEstudio: se estima que la Tierra tiene 73 mil especies de árboles

Estudio: se estima que la Tierra tiene 73 mil especies de árboles

  • 31 enero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto valdisskudre/Gettyimages
Un estudio hizo el conteo de 73 mil especies de árboles en el mundo.

Se estima que hay 73,300 especies de árboles en la Tierra, 9,000 de las cuales aún no se han descubierto, según un recuento global de especies de árboles realizado por miles de investigadores que utilizaron técnicas de descifrado de códigos de la Segunda Guerra Mundial creadas en Bletchley Park para evaluar la cantidad de especies desconocidas.

Los investigadores que trabajan sobre el terreno en 90 países recopilaron información sobre árboles de 38 m, a veces caminando durante días y acampando en lugares remotos para llegar a ellos. El estudio encontró que hay alrededor de un 14% más de especies de árboles de lo que se informó anteriormente y que un tercio de las especies de árboles no descubiertas son raras, lo que significa que podrían ser vulnerables a la extinción por los cambios en el uso de la tierra provocados por el hombre y la crisis climática.

“Es un esfuerzo enorme para todo el mundo documentar nuestros bosques”, dijo Jingjing Liang, autor principal del artículo y profesor de ecología forestal cuantitativa en la Universidad de Purdue en Indiana, EE.UU. “Contar el número de especies de árboles en todo el mundo es como un rompecabezas con piezas esparcidas por todo el mundo. Lo resolvimos juntos como equipo, cada uno compartiendo su propia pieza”.

A pesar de estar entre los organismos más grandes y más extendidos, todavía quedan miles de árboles por descubrir, y se cree que el 40% de las especies desconocidas se encuentran en América del Sur, según el artículo publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Algunas de estas especies no documentadas probablemente habrían sido conocidas por las comunidades indígenas, pero es posible que algunas, en las regiones más inaccesibles, nunca se hayan encontrado antes.

Te recomendamos: La mitad de las especies de árboles del mundo en peligro de extinción

La cuenca del Amazonas parece tener la mayor diversidad de especies de árboles a nivel local, con 200 especies de árboles por hectárea. Los investigadores creen que esto podría deberse a que es un ambiente cálido y húmedo adecuado para albergar una gama más amplia de especies.

Para estimar el número de especies desconocidas, los científicos utilizaron la estimación de frecuencia deGood-Turing, que fue creada por el descifrador de códigos Alan Turing y su asistente Irving Good cuando intentaban descifrar los códigos alemanes para la máquina Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.

Monitoreo de los árboles

La teoría, que fue desarrollada por la estadística taiwanesa Anne Chao para ser aplicada al estudio de especies no detectadas, ayudó a los investigadores a determinar la ocurrencia de eventos raros, en este caso especies de árboles desconocidas, utilizando datos sobre especies raras observadas. Esencialmente, el código utiliza información sobre especies que solo se detectan una o dos veces en los datos para estimar el número de especies no detectadas.

La idea de hacer un inventario de los árboles del planeta surgió hace 10 años cuando Liang encontró datos sobre los árboles de Alaska en un cajón. Quedó impresionado por los hallazgos e hizo su misión personal poner los datos en línea. Luego escribió una propuesta para hacer un inventario de todo el mundo. “La gente inicialmente se rió de mí”, dijo.

No hay datos sobre cómo la cantidad de especies de árboles puede haber cambiado con el tiempo, aunque se cree que muchas especies están en peligro de extinción debido a la deforestación y la crisis climática. Los científicos están preocupados de que muchos desaparezcan antes de que hayan sido documentados.

Liang dijo: “Esperamos que este documento nos proporcione datos de referencia para que podamos saber si la cantidad total de especies de árboles en el mundo ha disminuido, especialmente durante nuestro evento de extinción masiva.

Puedes leer: Árboles registran explosión solar extrema de hace 7,500 años

“Necesitamos ver el bosque no solo como un reservorio de carbono o un recurso para la extracción; deberíamos considerar nuestros bosques como un hábitat que contiene decenas de miles de especies de árboles, e incluso un número mucho mayor de flora y fauna; debemos prestar atención a esta biodiversidad”.

La Dra. Ruth Mitchell, ecóloga de plantas y suelos del Instituto James Hutton en Escocia, que no participó en la investigación, dijo que mostraba que incluso para organismos tan grandes como los árboles, todavía se estaban descubriendo nuevas especies.

“Es muy emocionante, pero al mismo tiempo preocupante que estemos perdiendo tanta biodiversidad tan rápidamente que ni siquiera nos damos cuenta”, dijo. “Este estudio destaca la increíble diversidad dentro de nuestros bosques, gran parte de la cual todavía está esperando que la descubramos”.

Martin Lukac, profesor de ciencias de los ecosistemas en la Universidad de Reading, que tampoco participó en el artículo, dijo: “El artículo muestra que casi la mitad de las especies de árboles del mundo se encuentran en América del Sur; esta es una prueba contundente de que no debemos destruir los bosques tropicales allí.

“La diversidad de especies de árboles tardó miles de millones de años en acumularse en la Amazonía”, dijo. “Sería más que imprudente destruirlo en un siglo”.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2476900cookie-checkEstudio: se estima que la Tierra tiene 73 mil especies de árbolesno

Sigue leyendo
Consejos para ahorrar energía mientras se usa la energía.

5 consejos para ahorrar energía al usar la lavador...

  • 31 enero, 2022
  • comments
El derretimiento en Groenlandia puede continuar por miles de años

Groenlandia puede seguir perdiendo hielo durante m...

  • 31 enero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales