Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaMiles de científicos firman tratado de no proliferación de combustibles fósiles

Miles de científicos firman tratado de no proliferación de combustibles fósiles

  • 17 enero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Renew Economy - Foto Michael Mann/Gettyimages
Miles de científicos firman carta para detener la producción de combustibles fósiles.

Más de dos mil destacados científicos y académicos han pedido a los líderes mundiales que se comprometan con un nuevo “tratado de no proliferación” de combustibles fósiles, comprometiéndose a eliminar con urgencia el uso de carbón, gas y petróleo en respuesta a las amenazas emergentes que plantea el cambio climático.

La carta abierta se entregó al secretario general de la ONU, António Guterres, antes de las reuniones de la Asamblea General de la ONU y las negociaciones sobre el cambio climático de la ONU más adelante en el año, que se convertirá en un punto focal para que los gobiernos fortalezcan las políticas y objetivos para reducir global emisiones de gases de efecto invernadero y la transición a fuentes de energía de cero emisiones.

Los académicos hacen un llamado a los gobiernos para que reconozcan que el uso de combustibles fósiles es el principal contribuyente al aumento de las emisiones, responsable de casi el 80% de las emisiones de dióxido de carbono desde la revolución industrial.

Te recomendamos: Don’t Look Up no es y lo es todo sobre cambio climático

La carta pide a los gobiernos que pongan fin a la expansión de la producción de combustibles fósiles y se comprometan con la eliminación total de la producción de combustibles fósiles, lo que describe como similar a un “tratado de no proliferación” de combustibles fósiles.

“Dada la importante contribución histórica de los combustibles fósiles al cambio climático y los continuos planes de expansión de la industria, pedimos una solución acorde con la escala del problema”, dice la carta.

“Reducir gradualmente el carbón, el petróleo y el gas en línea con 1.5ºC requiere la cooperación global, de una manera que sea justa, equitativa y refleje los niveles de dependencia de los países de los combustibles fósiles y las capacidades de transición. (…) Esto, a su vez, debe estar respaldado por recursos financieros, incluida la transferencia de tecnología, para permitir una transición justa para los trabajadores y las comunidades en los países en desarrollo y una vida digna para todos”.

2200 profesionales unidos por el planeta

La carta abierta ha sido firmada por casi 2200 científicos y académicos, incluido el profesor Lesley Hughes de la Universidad de Macquarie, el profesor emérito de la Universidad Nacional de Australia Will Steffen y el ex australiano del año Tim Flannery.

Hughes dijo que los retrasos en la acción global para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en última instancia conducirían a un empeoramiento del cambio climático.

Los principales signatarios también incluyen al profesor de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Pensilvania, Michael Mann, el ganador del premio Nobel, el profesor Muhammad Yunus y David Suzuki.

“Cada fracción de grado de calentamiento nos está haciendo daño. Esto significa que cada día que retrasamos el cese de la quema de combustibles fósiles, nos acercamos más a la catástrofe”, dijo Hughes.

Rebecca Byrnes, subdirectora de la Iniciativa del Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles, agregó que los líderes mundiales deben seguir los consejos brindados por científicos destacados sobre la necesidad de eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles, como se hizo en respuesta al agotamiento del ozono.

“Los principales científicos del mundo no podrían ser más claros: el carbón, el petróleo y el gas son la causa principal de la crisis climática y son responsables de casi una de cada cinco muertes en todo el mundo”, dijo Byrnes. “Cualquier política de ‘cero neto’ que permita la expansión continua de estas armas de destrucción masiva es insuficiente”.

Te puede interesar: Combustibles fósiles también están amenazados por el cambio climático

“Así como los gobiernos se unieron para eliminar los productos químicos que agotan la capa de ozono o poner fin a la proliferación de armas nucleares, ahora deben negociar urgentemente un Tratado de No Proliferación de Combustibles Fósiles”, agregó Byrnes.

El llamado a un tratado de no proliferación de combustibles fósiles coincide con una carta abierta enviada por la profesión médica de Australia al primer ministro Scott Morrison que pide al gobierno federal que se comprometa con un plan para proteger a los australianos de los impactos del cambio climático en la salud, incluido el establecimiento de nuevos objetivos de reducción de emisiones consistentes con limitar el calentamiento global a solo 1.5°C.

La carta enviada a Morrison ha sido firmada conjuntamente por una docena de destacados grupos de profesionales de la salud, incluidos la AMA, el Royal Australian College of General Practitioners (RACGP) y el Royal Australasian College of Physicians (RACP).

“Como médicos, entendemos las amenazas inminentes para la salud que plantea el cambio climático y ya las hemos visto emerger en Australia. La temporada de incendios forestales 2019-2020 en Australia vio partes del país afectadas por la peor calidad del aire del mundo, con un gran número de la población soportando semanas de humo de incendios forestales y los impactos adversos para la salud relacionados”, dice la carta.

Puedes leer la carta completa y los profesionales que han firmado aquí.


Este texto apareció originalmente en Renew Economy, puedes ver el original en inlglés aquí. 

2465320cookie-checkMiles de científicos firman tratado de no proliferación de combustibles fósilesno

Sigue leyendo
Los camellos son sometidos a pelear entre sí mientras espectadores observan con comida y bebidas.

Maltrato animal: activistas critican festival turc...

  • 17 enero, 2022
  • comments
Descubre cómo lidiar con las olas de calor.

Descubre: cómo adaptarnos a las olas de calor

  • 17 enero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales