Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasDestacadasDescubre: cómo adaptarnos a las olas de calor

Descubre: cómo adaptarnos a las olas de calor

  • 18 enero, 2022
  • comments
  • Publicado en Descubre MásDestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Foto Altaf Qadri / AP
Descubre cómo lidiar con las olas de calor.

Los veranos se están volviendo cada vez más intensos y mortales, por lo que es importante saber por qué está ocurriendo y cómo debemos actuar en caso nos encontremos vulnerables al calor extremo.

A lo largo de la historia los humanos han logrado adaptarse a temperaturas extremas para sobrevivir, pasando por olas de calor parecidas a las de ahora, pero existe una diferencia que las hace más peligrosas en la actualidad: la humedad. No hay duda que el cambio climático ha influenciado en este factor.

Según el profesor y científico William H. Calvin, de la Universidad de Washington, la exposición al calor normalmente provoca sudor, el cual se evapora de nuestra piel y produce un efecto aliviador de enfriamiento. Pero cuando existe una condición de humedad inusualmente alta, este aire ya se encuentra saturado con vapor de agua, por lo que nuestro cuerpo ya no puede producir este efecto de enfriamiento mientras continuamos sudando, provocando que nos deshidratemos más rápido. Lo mismo sucede si las condiciones son extremadamente contrarias en un ambiente totalmente seco.

Países de todo el mundo han experimentado olas de calor extremas en los últimos años, recientemente lo está experimentando Sudamérica, con temperaturas de hasta 42°C en Argentina. En el caso de Uruguay, las temperaturas máximas estimadas para este verano pueden llegar a superar el récord histórico de 44.5°C; y en Brasil, las temperaturas más altas pueden ser entre 10 y 15 grados por encima del promedio para esta época.

Países de Sudamérica en alerta por ola de calor extremo. - Gráfica Climaptempo

Países de Sudamérica en alerta por ola de calor extremo. – Gráfica Climaptempo

Otro de los países que se encuentra en pleno verano es Australia, que ya ha sido conocido por romper temperaturas récord año con año. 2022 no es la excepción, durante el enero, el país alcanzó los 50.7°C, 11 grados por encima del promedio para la misma época.

El calor extremo en nuestra salud

Antes de saber cómo lidiar con una ola de calor debemos conocer qué efectos produce y sus síntomas:

Golpe de calor: se identifica con náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal arriba de los 40°C, mareos, problemas para caminar, confusión o desorientación y en los peores casos puede llegar a producir convulsiones o coma.

Agotamiento: parecido al golpe de calor, este produce malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómitos y/o sed intensa. El agotamiento también puede suceder días después de estar expuesto a altas temperaturas o por no recibir la cantidad suficiente de líquidos para compensar la pérdida de agua en el cuerpo.

  • ¿Qué hacer?: Si encuentras a una persona con golpe de calor o agotamiento, hazle preguntas como “¿Dónde estás? ¿Cuándo llegaste aquí? ¿Con quién viniste? Y si obtienes respuestas incoherentes debe ser tratado como emergencia. Mientras tanto se debe trasladar a la persona a un lugar con sombra, sentarlo y darle agua si está consciente; también se puede empapar de agua la ropa de la persona y el cabello.

Deshidratación: produce decaimiento, sensación de agotamiento.

Calambres: puede desarrollarse en personas que sudan mucho, ya que la sudoración excesiva consume toda la sal y humedad del cuerpo, provocando dolores musculares o espasmos en el abdomen, brazos o piernas.

Sarpullido por calor: este efecto es más común en los niños pequeños expuestos al calor, irritando la piel por sudar demasiado. La irritación puede presentarse en grupos ojos de granos o ampollas en el pecho, los pliegues de los codos o el cuello.

Otros factores que pueden elevar el riesgo de tener alguna enfermedad por calor son los niveles altos de humedad, fiebre, obesidad, deshidratación, uso de medicamentos recetados, enfermedades cardiacas y mentales, mala circulación, quemaduras de sol y el consumo de alcohol.

Las personas pueden sufrir de enfermedades producidas por el calor. - Foto Eric Gay/AP

Las personas pueden sufrir de enfermedades producidas por el calor. – Foto Eric Gay/AP

También es importante conocer los grupos de personas que son más vulnerables a este tipo de clima:

  • Personas mayores de 65 años y niños menores de 6 años.
  • Personas con enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes, problemas cardiacos u obesidad.
  • Personas que realizan trabajos físicos intensos al aire libre, como obreros, albañiles, agricultores, entre otros.

¿Cómo protegernos de las olas de calor?

  • Evita salir de casa durante las horas con más exposición al sol, es decir, entre el mediodía y la tarde.
  • Bebe suficientes líquidos, en especial agua pura y jugos naturales fríos. Evita las bebidas alcohólicas.
  • Evita las comidas calientes y pesadas.
  • Reduce la actividad física, ejercicios pesados o trabajo en la intemperie.
  • Procura descansar en lugares con sombra y ventilados.
  • Usa ropa de tejidos naturales y ligeros, colores claros y accesorios que te puedan proteger del sol.
  • Usa protector solar.
  • Cierra las ventanas y persianas durante el día y aprovecha la noche para ventilar tu hogar.
  • No dejes a ninguna persona, niño o mascota dentro de un auto estacionado bajo el sol.
Precauciones para proteger a nuestras mascotas y plantas del calor extremo. - Foto Maria Badaeva/Gettyimages

Precauciones para proteger a nuestras mascotas y plantas del calor extremo. – Foto Maria Badaeva/Gettyimages

Los animales y plantas también son vulnerables al calor

En cuanto a las mascotas también es importante prepararlas para evitar que sufran de alguna enfermedad por calor:

  • Procura mantenerlos hidratados y con suficiente agua fresca disponible.
  • No los dejes en las terrazas o patios bajo el sol, si es posible mantenlos dentro de casa.
  • No pasees a tus mascotas en días de mucho calor. En su lugar, puedes optar por un paseo nocturno.
  • Si tu perro tiene calor, puedes darles cubitos de hielo, mientras que a los gatos puedes ponerles platos con agua fría.
  • A veces se cree que pelar a las mascotas, especialmente a los perros, les ayuda a sentirse más frescos, lo cierto es que su pelaje ayuda a aislar el calor, ya que debajo de su pelaje se forma una cámara de aire que los mantiene en una temperatura más fresca.

Si tienes plantas o huertos puedes seguir estos consejos:

  • Coloca sombra sobre los cultivos o huertos que tengas en el suelo, ya que así se evita que el agua se evapore más rápido.
  • Mantén las malezas cortas o podadas, ya que estas consumen demasiada agua y le roban energía a las demás plantas.
  • Crea tu compost, ya que este sirve como herramienta natural para mantener la humedad y nutrientes en las plantas.
2466040cookie-checkDescubre: cómo adaptarnos a las olas de caloryes

Sigue leyendo
Miles de científicos firman carta para detener la producción de combustibles fósiles.

Miles de científicos firman tratado de no prolifer...

  • 18 enero, 2022
  • comments
Reino Unido presenta informe de riesgos y oportunidades ante el cambio climático

Reino Unido presenta riesgos y oportunidades ante ...

  • 18 enero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales