Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNuevo tratado internacional para frenar la contaminación plástica

Nuevo tratado internacional para frenar la contaminación plástica

  • 22 febrero, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto Sergei Grits/AP
Un posible tratado internacional de plásticos podría acordarse este mismo mes.

Más de 100 estados miembros de las Naciones Unidas se reunirán este mes para elaborar un plan para el primer acuerdo global para abordar la contaminación plástica. La ONU dice que podría ser el pacto ambiental más importante desde el acuerdo climático del Acuerdo de París en 2015.

¿Por qué está sucediendo y qué está en juego?

El planeta está inundado de desechos plásticos, que son difíciles de reciclar, se descomponen lentamente y son caros de enterrar y quemar. Está dañando la vida silvestre y contaminando la cadena alimentaria. Once millones de toneladas métricas terminan en el océano cada año, una cifra que se espera que se triplique para 2040 a menos que se reduzca la producción y el uso de plásticos desechables como botellas de bebidas, envases de entrega y bolsas de supermercado, según muestran múltiples estudios científicos.

Si la ONU no puede llegar a un acuerdo para frenar la contaminación plástica, habrá un daño ecológico generalizado en las próximas décadas, poniendo a algunas especies marinas en riesgo de extinción y destruyendo ecosistemas sensibles como los arrecifes de coral y los manglares, según un estudio de World Wildlife publicado este mes.

La producción de plástico de rápido crecimiento, que se prevé que se duplique en los próximos 20 años, también representa una gran amenaza para el cambio climático, ya que el plástico se deriva en gran medida de los combustibles fósiles.

Te recomendamos: Los plásticos superarán las emisiones de CO2 para 2030

¿Cuál es el proceso?

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) se llevará a cabo, en persona y en línea, en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi, Kenia, del 28 de febrero al 2 de marzo.

El objetivo principal es elaborar términos amplios para un acuerdo global sobre la contaminación plástica y formar un comité de negociación intergubernamental (INC) para negociar un acuerdo final.

Si los estados miembros pueden ponerse de acuerdo sobre un marco básico, el INC pasaría al menos dos años negociando un tratado final para ser firmado.

¿Qué podría haber en un tratado de plásticos?

Los posibles elementos podrían incluir: límites a la producción de plástico, compromisos de los países miembros para eliminar gradualmente los plásticos de un solo uso y difíciles de reciclar, y objetivos para aumentar las tasas de recolección y reciclaje de desechos.

Hay un amplio espectro de posibles resultados. Una cuestión clave es si las disposiciones de cualquier acuerdo acabarán siendo voluntarias o jurídicamente vinculantes.

¿Qué está en riesgo para las grandes empresas?

Las compañías petroleras y químicas que fabrican plástico, incluidas Dow, ExxonMobil y Royal Dutch Shell, tienen más que perder con un tratado ambicioso que limitaría la producción de plástico o eliminaría gradualmente los envases de un solo uso.

Las grandes marcas de bienes de consumo como Coca-Cola, PepsiCo, Nestlé y Unilever, que venden una gran cantidad de productos en envases de plástico desechables, también se verían afectadas si el tratado impone restricciones a la fabricación o el diseño de plásticos.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

2495920cookie-checkNuevo tratado internacional para frenar la contaminación plásticayes

Sigue leyendo
El césped debe crecer en un invierno modificado por jardineros debido al calor extremo.

Estadios de la Copa del Mundo en Qatar necesitarán...

  • 22 febrero, 2022
  • comments
Acuerdos más importantes a nivel mundial que luchan por el medio ambiente.

Descubre: tratados internacionales por el medio am...

  • 22 febrero, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales