Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho

¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho

  • 18 mayo, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente United Nations - Foto nnorozoff/Gettyimages
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas.

Las abejas y otros polinizadores, como mariposas, murciélagos y colibríes, están cada vez más amenazados por las actividades humanas.

La polinización es, sin embargo, un proceso fundamental para la supervivencia de nuestros ecosistemas. Casi el 90% de las especies de plantas con flores silvestres del mundo dependen, por completo, o al menos en parte, de la polinización animal, junto con más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo y el 35% de las tierras agrícolas del mundo.

Los polinizadores no solo contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, sino que son clave para conservar la biodiversidad.

Para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y su contribución al desarrollo sostenible, la ONU designó el 20 de mayo como el Día Mundial de las Abejas.

El objetivo es fortalecer las medidas destinadas a proteger a las abejas y otros polinizadores, lo que contribuiría significativamente a resolver los problemas relacionados con el suministro mundial de alimentos y eliminar el hambre en los países en desarrollo.

Puedes leer: 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

Todos dependemos de los polinizadores y, por lo tanto, es crucial monitorear su declive y detener la pérdida de biodiversidad.

Día mundial de las abejas

La apicultura es una actividad generalizada y global, con millones de apicultores que dependen de las abejas para su sustento y bienestar. Junto con los polinizadores silvestres, las abejas juegan un papel importante en el mantenimiento de la biodiversidad, asegurando la supervivencia y reproducción de muchas plantas, apoyando la regeneración forestal, promoviendo la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático, mejorando la cantidad y calidad de las producciones agrícolas.

Este año, la FAO celebrará el Día Mundial de las Abejas a través de un evento virtual, bajo el lema “Abeja comprometida: celebrando la diversidad de las abejas y los sistemas apícolas”.

El evento en el que participarán expertos y profesionales en abejas y polinizadores de todo el mundo se abrirá con un mensaje en vídeo del Director General de la FAO, QU Dongyu. El evento creará conciencia sobre la importancia de la gran variedad de abejas y los sistemas de apicultura sostenible, las amenazas y los desafíos que enfrentan y su contribución a los medios de vida y los sistemas alimentarios.

El evento estará disponible en inglés, francés, español, árabe, chino y ruso.

Acción urgente por las abejas

Las abejas están bajo amenaza. Las tasas actuales de extinción de especies son de 100 a 1000 veces más altas de lo normal debido a los impactos humanos. Cerca del 35% de los invertebrados polinizadores, en particular las abejas y las mariposas, y alrededor del 17% de los vertebrados polinizadores, como los murciélagos, se enfrentan a la extinción a nivel mundial.

Si esta tendencia continúa, los cultivos nutritivos, como frutas, nueces y muchos vegetales, serán sustituidos cada vez más por cultivos básicos como arroz, maíz y papas, lo que eventualmente resultará en una dieta desequilibrada.

Te puede interesar: Angelina Jolie se cubre de abejas para crear consciencia

Las prácticas agrícolas intensivas, el cambio de uso de la tierra, los monocultivos, los pesticidas y las temperaturas más altas asociadas con el cambio climático plantean problemas para las poblaciones de abejas y, por extensión, para la calidad de los alimentos que cultivamos.

Reconociendo las dimensiones de la crisis de la polinización y sus vínculos con la biodiversidad y los medios de vida humanos, el Convenio sobre la Diversidad Biológica ha hecho de la conservación y el uso sostenible de los polinizadores una prioridad.

En 2000 se estableció la Iniciativa Internacional de Polinizadores (IPI) (decisión COP V/5, sección II) en la Quinta Conferencia de las Partes (COP V) como una iniciativa transversal para promover el uso sostenible de polinizadores en la agricultura y ecosistemas relacionados.

Sus objetivos principales son monitorear la disminución de los polinizadores, abordar la falta de información taxonómica sobre los polinizadores, evaluar el valor económico de la polinización y el impacto económico de la disminución de los servicios de polinización y proteger la diversidad de polinizadores.

Además de coordinar la Iniciativa Internacional de Polinizadores (IPI), la FAO también brinda asistencia técnica a los países en temas que van desde la cría de reinas hasta la inseminación artificial y soluciones sostenibles para la producción de miel y la comercialización de exportaciones.


Este texto apareció originalmente en United Nations, puedes ver el original en inglés aquí.

2559710cookie-check¿Qué tanto dependemos de las abejas? Muchoyes

Sigue leyendo
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo.

Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro...

  • 18 mayo, 2022
  • comments
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo.

22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad

  • 18 mayo, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales