Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaBrasil reconoce el Acuerdo de París como tratado de derechos humanos

Brasil reconoce el Acuerdo de París como tratado de derechos humanos

  • 11 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto Pgiam/Gettyimages
Brasil está retomando sus compromisos climáticos.

La Corte Suprema de Brasil se ha convertido en la primera del mundo en reconocer el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos, una medida con importantes implicaciones para el derecho nacional e internacional.

La declaración se hizo como parte del primer fallo sobre cambio climático de la corte, que ordenó al gobierno brasileño reactivar completamente su fondo nacional para el clima.

“Los tratados sobre derecho ambiental son una especie de tratados de derechos humanos y, por ello, gozan de rango supranacional. Por lo tanto, no existe una opción legalmente válida para simplemente omitir para combatir el cambio climático”, dijo el fallo.

La sentencia de la semana pasada fue la culminación de una demanda presentada hace dos años contra el gobierno federal brasileño por cuatro partidos políticos: el Partido de los Trabajadores, el Partido Socialismo y la Libertad, el Partido Socialista Brasileño y la Red de Sostenibilidad.

Te recomendamos: Chile: los derechos de la naturaleza serán parte de la nueva constitución

Señalaron que el fondo climático (Fundo Clima) creado en 2009 como parte del plan nacional de política climática de Brasil estuvo inoperativo en 2019; no se habían elaborado planes anuales y no se había desembolsado dinero para apoyar proyectos que mitiguen el cambio climático.

El tribunal celebró una audiencia pública en septiembre de 2020, en la que participaron científicos, académicos y representantes de la sociedad civil y grupos indígenas.

Deforestación desmedida en la Amazonía

En la sentencia, respaldada por diez de los 11 jueces presidentes, el juez Luís Roberto Barroso señaló el enorme aumento de la deforestación en la Amazonía brasileña en 2021, un problema que no muestra signos de desaceleración. Brasil es el quinto mayor emisor de carbono del mundo y la deforestación es su mayor fuente de emisiones.

La Corte Suprema reconoció el fondo climático como la principal herramienta disponible para reducir las emisiones de Brasil. Por lo tanto, no usarlo fue una violación “por omisión” de la constitución nacional, que exige al estado proteger el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras.

La sentencia señala que el gobierno reanudó “a toda prisa” algunas de las actividades del fondo climático después de que se presentó la impugnación legal, pero no todas. Ordenó al Estado reactivar adecuadamente el fondo, preparar y presentar planes anuales para la asignación de recursos y desembolso de fondos para proyectos.

Se ha contactado al gobierno brasileño para hacer comentarios.

Deforestación descontrolada en la Amazonía - Foto Paralaxis/Gettyimages
Deforestación descontrolada en la Amazonía – Foto Paralaxis/Gettyimages

Brasil es uno de los puntos críticos mundiales para los litigios climáticos fuera de los EE.UU., Australia y Europa, pero este fue el primer caso que llegó a la Corte Suprema del país.

El tribunal aún tiene que pronunciarse sobre al menos otras dos demandas climáticas. Uno llama a la implementación adecuada del Plan de Acción para la Prevención y el Control de la Deforestación en la Amazonía, un paquete de medidas y directrices financieras acordado en 2004 por el gobierno federal para combatir la deforestación y la degradación amazónica.

Otro cuestiona la incapacidad del gobierno para administrar adecuadamente el Fondo Amazonía, una iniciativa de preservación forestal creada en 2008. La financiación internacional ha disminuido desde la elección de Jair Bolsonaro como presidente.

Puedes leer: Empresas mineras se alejan de áreas indígenas en Brasil

Todos los casos han sido presentados por partidos políticos porque es la única forma en que las denuncias de violaciones de los derechos fundamentales pueden ser escuchadas directamente en la Corte Suprema.

Caio Borges, gerente de cartera de derecho y clima del Instituto Clima e Sociedade (iCS) en Brasil, le dijo a Climate Home que la declaración de la corte de que el Acuerdo de París es un tratado de derechos humanos le otorga un estatus legal por encima de la ley nacional.

“Entonces, en casos futuros, si hay una impugnación de una política o una ley en relación con el Acuerdo de París, los tribunales aplicarán este entendimiento y habrá una presunción de que el gobierno deberá demostrar que la ley de impugnación no es en conflicto con [eso]”.

Llegando en la misma semana que la decisión de la Corte Suprema de EE.UU. de obstaculizar el poder de su Agencia de Protección Ambiental para regular las emisiones de carbono, el fallo brasileño también podría tener implicaciones fuera de sus propias fronteras.

Borges señaló que las organizaciones de derechos humanos estaban descontentas con el texto final del Acuerdo de París, que relegaba la mención explícita de los derechos humanos al preámbulo. “Entonces, tener un tribunal constitucional que califique el Acuerdo de París como un tratado de derechos humanos puede impulsar un movimiento global para que los tribunales hagan lo mismo en ese reconocimiento”.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original en inglés aquí.

2642400cookie-checkBrasil reconoce el Acuerdo de París como tratado de derechos humanosyes

Sigue leyendo
Australia se enfrenta a graves inundaciones por el exceso de lluvias.

Australia ya está viviendo el cambio climático

  • 11 julio, 2022
  • comments
Los glaciares se están desprendiendo mientras más letales son las olas de calor.

Glaciares se colapsan a medida que el clima se cal...

  • 11 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales