Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEspaña y Portugal sufren clima más seco en 1,200 años

España y Portugal sufren clima más seco en 1,200 años

  • 8 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto LUNAMARINA/Gettyimages
España y Portugal están experimentando su clima más seco en más de mil años

España y Portugal están sufriendo su clima más seco en al menos 1,200 años, según una investigación, con graves implicaciones tanto para la producción de alimentos como para el turismo.

La mayor parte de la lluvia en la Península Ibérica cae en invierno cuando los sistemas húmedos de baja presión llegan desde el Atlántico. Pero un sistema de alta presión frente a la costa, llamado Azores high, puede bloquear los frentes húmedos.

Los investigadores descubrieron que los inviernos con máximos “extremadamente grandes” en las Azores han aumentado drásticamente de un invierno de cada 10 antes de 1850 a uno de cada cuatro desde 1980. Estos extremos también empujan el clima húmedo hacia el norte, lo que aumenta la probabilidad de lluvias en el norte del Reino Unido y Escandinavia.

Los científicos dijeron que los máximos más frecuentes de las Azores solo podrían haber sido causados ​​​​por la crisis climática, causada por las emisiones de carbono de la humanidad.

Te recomendamos: EE.UU. debe elegir entre agua o electricidad por megasequía

“La cantidad de máximos extremadamente grandes de las Azores en los últimos 100 años no tiene precedentes cuando se observan los 1,000 años anteriores”, dijo la Dra. Caroline Ummenhofer, de la Institución Oceanográfica Woods Hole en los EE.UU., y parte del equipo de investigación.

“Eso tiene grandes implicaciones porque un nivel extremadamente alto de Azores significa condiciones relativamente secas para la península ibérica y el Mediterráneo”, dijo. “También podríamos vincular de manera concluyente este aumento con las emisiones antropogénicas”.

Influencia de la crisis climática

La península ibérica se ha visto afectada por el aumento de las olas de calor y las sequías en los últimos años y este año mayo fue el más caluroso registrado en España. Los incendios forestales que mataron a decenas de personas en la región en 2017 siguieron a una ola de calor diez veces más probable por la crisis climática, mientras que el río Tajo, el más largo de la región, corre el riesgo de secarse por completo, según ambientalistas.

La nueva investigación, publicada en la revista Nature Geoscience, analizó datos meteorológicos que se remontan a 1850 y modelos informáticos que replican el clima hasta AD850. Encontró que, antes de 1850 y el comienzo de importantes emisiones humanas de gases de efecto invernadero, los máximos extremadamente grandes de las Azores ocurrían una vez cada 10 años en promedio.

De 1850 a 1980, la frecuencia era una vez cada siete años, pero después de 1980 aumentó a cada cuatro años. Los datos mostraron que los máximos extremadamente grandes de las Azores reducen la precipitación mensual promedio en invierno en aproximadamente un tercio. Otros datos del análisis químico de estalagmitas en cuevas en Portugal muestran que las bajas precipitaciones se correlacionan estrechamente con los grandes máximos de las Azores.

Te puede interesar: Día de la Desertificación y la Sequía: superando juntos las sequías

Las simulaciones por computadora del clima del último milenio cubren un período hasta 2005. Pero otros estudios que cubren años posteriores son consistentes con los nuevos hallazgos y se espera que el alto de las Azores continúe expandiéndose, aumentando aún más la sequía en la Península Ibérica, hasta el carbono global. las emisiones se reducen a cero neto.

“[Nuestros hallazgos] tienen grandes implicaciones para los recursos hídricos que están disponibles para la agricultura y otras industrias intensivas en agua o para el turismo”, dijo Ummenhofer. “No es un buen augurio”. España fue el segundo país más popular para los turistas extranjeros en 2019, con 84 millones de visitantes.

España también es el mayor productor mundial de aceitunas y una importante fuente de uvas, naranjas, tomates y otros productos. Pero las precipitaciones han disminuido entre 5 y 10 mm al año desde 1950, y se prevé una caída adicional del 10 al 20% en las lluvias invernales para finales de siglo.

Otra investigación ha proyectado una disminución del 30% en la producción de aceitunas en el sur de España para 2100 y una caída en las regiones vitivinícolas de la península ibérica del 25% al ​​99% para 2050 debido a la grave escasez de agua. La investigación en 2021 también vinculó el pico de las Azores con el monzón de verano en la India.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

2630100cookie-checkEspaña y Portugal sufren clima más seco en 1,200 añosyes

Sigue leyendo
El musgo es capaz de absorber la contaminación del aire

El musgo es un aliado contra la contaminación del ...

  • 8 julio, 2022
  • comments
Australia se enfrenta a graves inundaciones por el exceso de lluvias.

Australia ya está viviendo el cambio climático

  • 8 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales