Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLa economía azul beneficia a los pueblos costeros

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

  • 1 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto Hector Retamal/AFP/Getty Images
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.

Las poblaciones costeras del mundo contribuyen de manera significativa a la economía global, con un estimado de $1.5 billones por año, con expectativas que apuntan a unos $3 billones para 2030.

Garantizar la salud de los ecosistemas oceánicos, apoyar los medios de subsistencia e impulsar el crecimiento económico requiere un apoyo específico para sectores clave, incluidos la pesca y la acuicultura, el turismo, la energía, las actividades portuarias y de transporte marítimo y la minería de los fondos marinos, así como áreas innovadoras como las energías renovables y la biotecnología marina.

Esto es particularmente importante para los pequeños estados insulares en desarrollo (SIDS), para quienes los recursos marinos son activos críticos, brindándoles seguridad alimentaria, nutrición, empleo, divisas y recreación.

Además, a través de intervenciones de políticas basadas en evidencia, estos activos también pueden hacer contribuciones mejoradas y sostenidas al crecimiento económico y la prosperidad de los PEID y los países menos adelantados (PMA).

Puedes leer: Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

Al participar en el diálogo interactivo principal del segundo día de la Conferencia de los Océanos de la ONU, el ex presidente de Seychelles, Danny Faure, explicó a Noticias ONU que es “extremadamente importante que los Estados pequeños tengan un lugar en la mesa, para garantizar que puedan presentar sus aspiraciones y avanzar en la dirección correcta”.

Reconociendo que el cambio climático continúa afectando a su propio país y a varios SIDS, el Sr. Faure instó a la comunidad internacional a continuar apoyando a países como Seychelles.

“La economía azul es esencial para el sustento de nuestra gente y naciones. Veo que [la inversión] viene muy lentamente y creo que es muy importante que, a nivel internacional, sigamos manteniendo el enfoque, para que podamos construir alianzas entre la sociedad civil y el sector privado”, afirmó.

¿Qué es la economía azul?

A pesar de la falta de una definición universalmente aceptada del término economía azul, el Banco Mundial lo define como “el uso sostenible de los recursos oceánicos para el crecimiento económico, la mejora de los medios de vida y el empleo, al mismo tiempo que se preserva la salud del ecosistema oceánico.

Una economía azul prioriza los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, económica y social. Cuando se habla de desarrollo sostenible, es importante comprender la diferencia entre una economía azul y una economía oceánica. El término implica que la iniciativa es ambientalmente sostenible, inclusiva y resiliente al clima.

Además de proporcionar bienes y servicios medibles en términos monetarios, los arrecifes de coral, los manglares, las praderas de pastos marinos y los humedales brindan servicios ecosistémicos críticos, como la protección costera y el secuestro de carbono.

Los pequeños estados insulares en desarrollo controlan el 30% de todos los océanos y mares. Pero, ¿cómo pueden los SIDS y el sector privado construir asociaciones equitativas y responsables para un océano sostenible?

Países insulares y pueblos costeros en inminente peligro por el cambio climático - Foto Reuters
Países insulares y pueblos costeros en inminente peligro por el cambio climático – Foto Reuters

Pidiendo la implementación de las promesas establecidas en las Modalidades de Acción Acelerada de los SIDS, conocidas por la abreviatura SAMOA Pathway y las ambiciones del Objetivo de Desarrollo Sostenible 14 (SDG14), sobre conservación y uso sostenible de los océanos, los expertos en el segundo día de la Conferencia reiteró la importancia de aprovechar la colaboración del sector privado para hacerlo posible.

Cambio climático en países costeros e insulares

En declaraciones a Noticias ONU, el secretario de Gobierno de Tuvalu, Tapugao Falefou, dijo que su país “no solo estaba comenzando a comprender qué es el cambio climático y cómo afecta [al mundo], sino también a comprender físicamente cómo nos afecta [a nosotros]”.

Al describir la gran erosión costera, la sequía y el interior inundado por agua de mar, el Sr. Falefou dijo que “eso no sucedió hace 20 años. Estos son los impactos del cambio climático de los que puedo dar fe, que los países más grandes pueden no experimentar”.

Te recomendamos: Los países insulares se encuentran en un camino peligroso

Con millones de personas empleadas en todo el mundo en la pesca y la piscicultura, la mayoría en países en desarrollo, los ecosistemas marinos y costeros sanos y resilientes son fundamentales para el desarrollo sostenible.

Otros sectores que son críticos para la resiliencia de los países en desarrollo incluyen el sector del turismo costero, que aporta hasta el 40% o más del producto interno bruto (PIB) mundial en algunos SIDS, y el sector de la pesca marina, que proporciona casi el 20% de la ingesta media de proteína animal consumida por 3,200 millones de personas, y más del 50% de la ingesta media en algunos países menos adelantados.

Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), agregó que sin multilateralismo, nadie puede resolver el problema del océano.

“Los SIDS tienen el potencial de ser grandes economías oceánicas (…) si lo hacemos de manera sostenible, podemos desbloquear perspectivas de desarrollo”, agregó, enfatizando el camino de la economía azul.

El rol de la mujer en la acción por los océanos

Centrándose en la interrelación entre el ODS 14 y el ODS 5 (igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas), un panel de expertos abogó por aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en todos los niveles.

Con las mujeres críticamente subrepresentadas en el campo de las acciones oceánicas, particularmente en los roles de toma de decisiones en ciencias oceánicas, formulación de políticas y economía azul, el panel pidió más acción y un cambio radical en la sociedad.

Ngozi Okonjo-Iweala, Directora general de World Trande Organization presente en la Conferencia de los Océanos de la ONU - Foto IISD/ENB/Kiara Worth
Ngozi Okonjo-Iweala, Directora general de World Trande Organization presente en la Conferencia de los Océanos de la ONU – Foto IISD/ENB/Kiara Worth

Para Maria Damanaki, fundadora de Leading Women for the Ocean, se necesita un plan de acción concreto, junto con legislación.

“Necesitamos ver a las mujeres como parte de la economía azul, necesitamos verlas en todas partes, incorporar su participación, porque sin su liderazgo, la humanidad en su conjunto perderá mucho”, dijo la Sra. Damanaki.

Con la participación esperada de más de 12,000 defensores de los océanos, incluidos líderes mundiales, empresarios, jóvenes, personas influyentes y científicos, la Conferencia continuará generando un nuevo impulso para avanzar en el ODS 14, en el centro de la acción global para proteger la vida bajo el agua.

Se adoptarán medidas concretas para desarrollar la resiliencia de los océanos y comunidades más sostenibles, respaldadas por una nueva ola de compromisos para restaurar la salud de los océanos.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2610900cookie-checkLa economía azul beneficia a los pueblos costerosyes

Sigue leyendo
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.

Conferencia de los Océanos de la ONU 2022

  • 1 julio, 2022
  • comments
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.

Emprendimiento convierte sobras de pescado en prem...

  • 1 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales