Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEmprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

Emprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perro

  • 1 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto sanchopanchoshop/Facebook
Este emprendimiento ayuda a combatir el desperdicio de comida.

Sancho Pancho fue creado por la rusa Daria Demidenko, que se mudó a Portugal en 2015. Su ingeniosa idea de negocio consiste en convertir restos de pescado fresco en golosinas para perros.

La Sra. Demidenko estableció su negocio al asociarse con un restaurante japonés y algunos de los mercados de pescado en la capital portuguesa. Ella está haciendo uso de las partes que no llegan al plato y no se pueden usar cuando se producen platos de sushi y sashimi de alta gama.

Todos los días, kilos y kilos de cabezas, huesos y pieles de pescado literalmente terminan en la basura, pero la Sra. Demidenko ha revolucionado el enfoque de ese desperdicio de alimentos al asociarse con Sekai Sushi Bar, un restaurante japonés en el barrio central de Santos.

Cada día, el restaurante recibe alrededor de 10 kilos de salmón, atún y pescado blanco.

Te recomendamos: Descubre: ¿Cómo impacta el desperdicio de comida en el planeta?

El chef de sushi Sunil Basnet limpia y prepara rápidamente el pescado, incluidas delicias como una corvina de tres kilogramos capturada en la costa portuguesa. El dueño de Sekai, Edilson Neves, explicó a Noticias ONU que, en promedio, el restaurante no puede usar el 30% del pescado.

“La columna vertebral, parte de la cola, los bordes, los costados, la parte que conecta con el estómago, algunas partes del pescado que son más duras, que tienen más fibras y piel también, terminamos sin usarlas. Ese 30% o 40% que se desperdiciaría, lo acabamos reutilizando a través de Sancho Pancho”.

Golosinas saludables para tu mascota y el planeta

El nombre del negocio de la Sra. Demidenko hace alusión al personaje Sancho Panza, de la novela clásica de Miguel de Cervantes, Don Quijote, y también es un homenaje personal a uno de sus perros, llamado Pancho.

Ella le dijo a Noticias ONU sobre algunos de los ingredientes y platos especiales que logró crear, haciendo uso de las sobras.

View this post on Instagram

A post shared by Natural Dog Treats made in Portugal (@sanchopanchoshop)

“Estas galletas están hechas con este tipo de pescado blanco, que primero cocinamos y luego trituramos, para que las espinas tengan una textura mucho más suave”, nos cuenta, señalando una de las golosinas para perros.

“Lo trituramos, lo mezclamos con harina y hacemos la galleta. Pero también hay otro tipo de residuos, como el pescado blanco o las pieles de salmón, que puedes deshidratar. Este tipo de snack va a la máquina, se queda 20 horas a una temperatura de 70˚C y luego sale más seco, más crocante, y lo cortamos en trozos y lo hacemos como pequeños chips, hojuelas de piel de salmón”.

Además de recoger las sobras en el restaurante Sekai, Daria tiene alianzas con otros restaurantes y mercados de pescado en Lisboa.

Recoge unos 25 kilos de pescado sobrante a la semana. Su iniciativa ha ganado elogios del experto superior en pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma, Márcio Castro de Souza.

“Esta iniciativa es muy interesante y de hecho hemos visto, no solo a escala industrial, sino también pequeños ejemplos de cómo reducir los desechos de pescado”.

“Ya hay varias industrias productoras de salmón en los países escandinavos que ya han alcanzado el nivel de utilizar el 100% del pescado entero. No se pierden ninguno. Hacen filetes, usan sus ojos para hacer abono o para generar aceites esenciales, entonces ya hay toda una producción enfocada al desperdicio cero”, explicó.

View this post on Instagram

A post shared by Natural Dog Treats made in Portugal (@sanchopanchoshop)

Otras iniciativas en todo el mundo incluyen el uso de piel de pescado para fabricar productos portátiles; uso de escamas de pescado en la fabricación de pintalabios; y tinta de calamar para dar color a platos como la pasta.

Impulsando hábitos sin desperdicios

Los bocadillos hechos con piel de salmón son ricos en aceite de pescado omega 3, que es útil para mantener la piel y el pelaje de mascotas como perros y gatos saludables.

Además de reutilizar los restos de pescado, la marca Daria produce galletas a partir de restos de carne deshidratada de conejo y cerdo.

Te puede interesar: Esta app ayuda a disminuir la contaminación por desperdicios de comida

La creadora de Sancho Pancho dice que ya ha logrado concienciar a los clientes, de los problemas que genera el desperdicio de alimentos.

“Algunos clientes nos han dicho que están aprendiendo de nosotros, y ahora van a pescaderías y carnicerías aquí en Portugal y también se llevan algunos desperdicios de comida a casa. No hacen bocadillos para la venta, pero se las arreglan para hacer algo de comida para sus perros, gatos o para ellos mismos”.

Reducir a la mitad el desperdicio de alimentos del mundo para 2030 es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

El Objetivo 14 también implica la gestión sostenible de la vida marina. Salvar los océanos y proteger el futuro es el lema de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebro en la capital portuguesa del 27 de junio al 1 de julio.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2611600cookie-checkEmprendimiento convierte sobras de pescado en premios para perroyes

Sigue leyendo
La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

  • 1 julio, 2022
  • comments
Te dejamos algunos consejos para reducir el consumo de plástico en tu rutina.

Descubre: cómo reducir tu consumo de plástico

  • 1 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales