Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaFórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar

Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar

  • 12 agosto, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente WeForum - Foto Rodrigo Abd/AP
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.

Cuando se trata de bosques tropicales y cambio climático, hay dos cosas claras: debemos proteger nuestros bosques y debemos hacerlo a escala.

The Nature Conservancy, Conservation International y World Wildlife Fund publicaron un estudio a fines del año pasado en Nature Climate Change que describía por qué es tan importante que demos prioridad a la protección de los paisajes amenazados que almacenan carbono, como las selvas tropicales.

También delineó y respaldó la jerarquía de cómo debemos hacerlo: proteger los ecosistemas, luego mejorar su manejo y finalmente comenzar a restaurarlos.

Este enfoque es el más rentable, oportuno e impactante para eliminar o prevenir las emisiones de carbono.

Debemos priorizar la protección de los bosques en pie. Poner fin a la pérdida de bosques tropicales y subtropicales en esta década es una parte crucial del cumplimiento de los objetivos globales de clima, biodiversidad y desarrollo sostenible y, de hecho, ofrece una de las mayores y más rápidas oportunidades para la acción climática en la próxima década.

Proteger los bosques antes de gestionarlos o intentar restaurarlos es la forma más rentable de cumplir los objetivos de sostenibilidad y biodiversidad. - Gráfica: Naturaleza Cambio Climático
Proteger los bosques antes de gestionarlos o intentar restaurarlos es la forma más rentable de cumplir los objetivos de sostenibilidad y biodiversidad. – Gráfica: Naturaleza Cambio Climático

También debemos encontrar nuevas formas de operar a escala. Un enfoque basado en proyectos, donde los esfuerzos de conservación forestal se limitan a un área relativamente pequeña, brinda importantes beneficios localizados. No es, sin embargo, una solución completa al problema. Necesitamos encontrar formas de catalizar acciones a una escala mucho mayor.

Se necesita un enfoque jurisdiccional

Un estudio de 2021 realizado por The Environmental Defense Fund mostró que las políticas y programas de reducción de emisiones que alcanzan una escala suficientemente grande, incluidos los programas de protección de bosques tropicales a gran escala, pueden impulsar reducciones duraderas en el dióxido de carbono, incluso si los gobiernos y los mercados cambian en el futuro.

El enfoque jurisdiccional para la protección de los bosques tropicales, o JREDD, aborda la protección y la escala mediante la movilización de acciones en todo un país o estado. Busca crear un nuevo modelo comercial para los bosques que incentive a los gobiernos a tomar decisiones y realizar las acciones que solo ellos tienen la autoridad para implementar, incluida la reforma de políticas y la aplicación estricta de la ley.

Te puede interesar: ¿Qué alimentos contribuyen a la deforestación?

Un enfoque integral del paisaje también crea la oportunidad de tener en cuenta los servicios ecosistémicos de la región, la protección y restauración de la biodiversidad y el reconocimiento de los derechos y la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y las comunidades locales.

En las últimas dos décadas, el apoyo para la protección forestal a escala jurisdiccional se ha dejado en gran medida a los donantes públicos, mientras que la mayor parte del apoyo empresarial se ha dirigido a través de mercados de carbono voluntarios a proyectos de carbono independientes.

Pero esto está comenzando a cambiar, y hay una cantidad significativa de nuevo impulso para movilizar financiamiento público y privado para apoyar JREDD. Esto, a su vez, está catalizando una respuesta significativa de las naciones con bosques tropicales.

No solo eso, sino que las organizaciones ambientales más grandes y respetadas del mundo han alcanzado un consenso sin precedentes sobre la necesidad de que las empresas respalden un cambio rápido en la demanda hacia créditos de programas a escala jurisdiccional, incluidos proyectos totalmente anidados, a través de Tropical Forest Credit Integrity (TFCI). Esto se une a una guía similar del Instituto de Recursos Mundiales y la Iniciativa de objetivos basados ​​en la ciencia.

Países que han hecho estrategias contra la deforestación

Pero, ¿de dónde viene toda esta confianza en el enfoque jurisdiccional? Este concepto no es nuevo, y hay una serie de ejemplos persuasivos que demuestran la eficacia con la que un país puede cambiar el rumbo de la deforestación con la combinación adecuada de políticas, cumplimiento e incentivos.

Brasil

Brasil logró reducir la deforestación en la Amazonía en un 84% entre 2004 y 2012 a través de intervenciones públicas mediante la aplicación de la ley, el monitoreo, las moratorias de soja y ganado, las restricciones crediticias y las áreas protegidas. Estos logros han persistido en gran medida, incluso cuando el país atraviesa trastornos económicos y recesión. También han resistido períodos de presión política para revertir la agenda ambiental.

Hornos de carbón ilegales antes de la llegada de una red de protección en Niquelandia, Brasil (2009). - Foto Roberto Jayme/Reuters
Hornos de carbón ilegales antes de la llegada de una red de protección en Niquelandia, Brasil (2009). – Foto Roberto Jayme/Reuters

Si bien algunas tendencias en Brasil siguen siendo motivo de preocupación, en 2021, la deforestación todavía se encontraba en solo el 30% de su pico de 2005. Muchos creen que esto se debe a un enfoque jurisdiccional a gran escala.

Indonesia

Indonesia ha reducido con éxito la pérdida de cubierta forestal en los últimos años, en gran parte mediante la aplicación de medidas para prevenir incendios forestales y desmonte, una moratoria sobre nuevos desmontes para plantaciones de palma aceitera y una estrategia nacional REDD+ bien estructurada.

La pérdida de bosques primarios disminuyó en más del 50% entre 2017 y 2020 en comparación con el período 2013-2016. Indonesia redujo la pérdida de bosques primarios por quinto año consecutivo en 2021 luego de la acción del gobierno sobre el aceite de palma, la gestión de incendios y un plan climático nacional actualizado que comprometió al país a convertirse en un sumidero de carbono para 2030.

Costa Rica

Costa Rica revirtió una tendencia de décadas de deforestación con políticas tempranas de conservación y restauración, incluida la eliminación de los subsidios a la ganadería y la implementación de un esquema de pago por servicios ecosistémicos. Entre 1986 y 2013, la deforestación anual disminuyó mientras que la regeneración forestal aumentó sustancialmente. El país se convirtió en pionero en revertir la deforestación tropical.

Puedes leer: Costa Rica y su modelo de conservación de biodiversidad

En ninguno de estos países se ha solucionado el desafío de la deforestación. Brasil e Indonesia, por ejemplo, todavía se encuentran entre los cinco países que pierden la mayor parte de la cubierta forestal tropical. Pero lo que estos ejemplos muestran es la capacidad de los enfoques jurisdiccionales para lograr un impacto al ritmo y la escala necesarios para proteger los bosques intactos en todo el mundo.

La Coalición LEAF

La pregunta ahora es cómo apoyar y acelerar estos esfuerzos. La respuesta, en gran parte, es la financiación.

Iniciativas como la Coalición LEAF, que ya ha movilizado mil millones de dólares en demanda pública y privada de créditos JREDD, marcan un nuevo capítulo alentador en los esfuerzos por cambiar drásticamente la economía de los bosques tropicales intactos para ayudar a que valgan más vivos que muertos.

Hemos tenido un buen comienzo, pero ayudar a cambiar los incentivos económicos a la escala requerida requerirá mucho más en los próximos meses y años: el tiempo se está acabando rápidamente.


Este texto apareció originalmente en WeForum, puedes ver el original en inglés aquí.

2880210cookie-checkFórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restauraryes

Sigue leyendo
Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor

La relación entre olas de calor y las corrientes e...

  • 12 agosto, 2022
  • comments
El calentamiento global está cambiando los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de...

  • 12 agosto, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales