Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos migrantes climáticos se multiplican, pero aún no hay acciones

Los migrantes climáticos se multiplican, pero aún no hay acciones

  • 3 agosto, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente AP - Foto Farah Abdi Warsameh/AP
La migración climática está creciendo.

El empeoramiento del clima en gran parte debido a la quema de carbón y gas está desarraigando a millones de personas, con incendios forestales que arrasan ciudades en California, el aumento del nivel del mar se apodera de las naciones insulares y la sequía exacerba los conflictos en varias partes del mundo.

Cada año, los desastres naturales obligan a un promedio de 21.5 millones de personas a abandonar sus hogares en todo el mundo, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Y los científicos predicen que la migración aumentará a medida que el planeta se caliente.

Durante los próximos 30 años, es probable que 143 millones de personas se vean desplazadas por el aumento del nivel del mar, la sequía, las temperaturas abrasadoras y otras catástrofes climáticas, según el informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU publicado este año.

Aún así, el mundo aún tiene que reconocer oficialmente a los migrantes climáticos o encontrar formas formalizadas de evaluar sus necesidades y ayudarlos. He aquí un vistazo a la migración climática hoy.

Puedes leer: 5 efectos del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe

La mayoría de los migrantes climáticos se mueven dentro de las fronteras de sus países de origen, generalmente de áreas rurales a ciudades después de perder su hogar o sustento debido a la sequía, el aumento del nivel del mar u otra calamidad climática.

Debido a que las ciudades también enfrentan sus propios problemas relacionados con el clima, que incluyen temperaturas elevadas y escasez de agua, las personas se ven cada vez más obligadas a huir a través de las fronteras internacionales para buscar refugio.

Sin embargo, a los migrantes climáticos no se les otorga el estatus de refugiado en virtud de la Convención de Refugiados de 1951, que brinda protección legal solo a las personas que huyen de la persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, opinión política o grupo social particular.

Qué es la migración climática

Identificar a los migrantes climáticos no es fácil, especialmente en regiones plagadas de pobreza, violencia y conflictos.

Si bien el empeoramiento de las condiciones climáticas está exacerbando la pobreza, el crimen y la inestabilidad política, y alimentando las tensiones por la disminución de los recursos desde África hasta América Latina, a menudo se pasa por alto el cambio climático como un factor que contribuye a que las personas huyan de sus países de origen.

Según ACNUR, el 90% de los refugiados bajo su mandato provienen de países “en la primera línea de la emergencia climática”.

Caravana de inmigrantes hondureños en un refugio de Guatemala durante su trayectoria hacia Estados Unidos - Foto Reuters/Edgard Garrido
Caravana de inmigrantes hondureños en un refugio de Guatemala durante su trayectoria hacia Estados Unidos – Foto Reuters/Edgard Garrido

En El Salvador, por ejemplo, decenas cada año abandonan los pueblos debido a la pérdida de cosechas por sequías o inundaciones, y terminan en ciudades donde se convierten en víctimas de la violencia de las pandillas y, en última instancia, huyen de sus países debido a esos ataques.

Protección a migrantes

Si bien ninguna nación ofrece asilo a los migrantes climáticos, ACNUR publicó una guía legal en octubre de 2020 que abre la puerta para ofrecer protección a las personas desplazadas por los efectos del calentamiento global. Dijo que el cambio climático debe tenerse en cuenta en ciertos escenarios cuando se cruza con la violencia, aunque no llegó a redefinir la Convención de Refugiados de 1951.

La comisión reconoció que la protección temporal puede ser insuficiente si un país no puede remediar la situación de los desastres naturales, como el aumento del nivel del mar, lo que sugiere que ciertas personas desplazadas por el clima podrían ser elegibles para el reasentamiento si su lugar de origen se considera inhabitable.

Cada vez más países están sentando las bases para convertirse en refugios seguros para los migrantes climáticos. En mayo, Argentina creó una visa humanitaria especial para personas de México, Centroamérica y el Caribe desplazadas por desastres naturales para permitirles quedarse por tres años.

Te recomendamos: El clima y la migración en los países del Mediterráneo europeo

Poco después de asumir el cargo, el presidente Joe Biden ordenó a su asesor de seguridad nacional que realizara un estudio de meses de duración que incluía analizar las “opciones de protección y reasentamiento de las personas desplazadas directa o indirectamente por el cambio climático”. Se creó un grupo de trabajo, pero hasta ahora la administración no ha adoptado dicho programa.

Bangladesh, un país de baja altitud, que es extremadamente vulnerable a los impactos del cambio climático, ha sido uno de los primeros en tratar de adaptarse a la nueva realidad de la migración. Se están realizando esfuerzos para identificar ciudades resistentes al clima donde las personas desplazadas por el aumento del nivel del mar, la erosión de los ríos, las tormentas ciclónicas y la intrusión de agua salina puedan trasladarse a trabajar y, a cambio, ayudar económicamente a sus nuevas ubicaciones.

Migrantes de Haití - Foto Paul Ratje/AFP/Getty Images
Migrantes de Haití en México – Foto Paul Ratje/AFP/Getty Images

Los debates políticos sobre migración se han centrado durante mucho tiempo en el cierre de fronteras. El cambio climático está cambiando eso.

Dado que se espera que cientos de millones de personas se vean desplazadas por los desastres naturales, existe un debate cada vez mayor sobre cómo gestionar los flujos migratorios en lugar de detenerlos, ya que para muchas personas la migración se convertirá en una herramienta de supervivencia, según los defensores.

“Un problema es la completa falta de comprensión de cómo el clima obliga a las personas a mudarse”, dijo Amali Tower, fundadora y directora ejecutiva de Climate Refugees, un grupo de defensa centrado en crear conciencia sobre las personas desplazadas debido al cambio climático.

“Todavía existe esta idea en el Norte Global (naciones industrializadas) de que las personas vienen aquí porque huyen de la pobreza y buscan una vida mejor, el Sueño Americano. En Europa, es el mismo giro de la misma historia. Pero nadie quiere salir de su casa. Tenemos que abordar el desplazamiento climático como un problema de seguridad humana y no como un problema de seguridad fronteriza”.


Este texto apareció originalmente en AP, puedes ver el original en inglés aquí.

2809100cookie-checkLos migrantes climáticos se multiplican, pero aún no hay accionesyes

Sigue leyendo
5 efectos del cambio climático que están ocurriendo en Latinoamérica.

5 efectos del cambio climático en Latinoamérica y ...

  • 3 agosto, 2022
  • comments
Chile busca nuevas fuentes de agua por sequía interminable

Chile: cosechar agua para combatir la Mega Sequía

  • 3 agosto, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales