Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa5 efectos del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe

5 efectos del cambio climático en Latinoamérica y el Caribe

  • 29 julio, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente UN News - Foto Jose Cabezas/Reuters
5 efectos del cambio climático que están ocurriendo en Latinoamérica.

Desde el Amazonas hasta los Andes y las profundidades nevadas de la Patagonia, el clima extremo y el cambio climático están causando megasequías, lluvias extremas, deforestación y derretimiento de glaciares en toda la región de América Latina y el Caribe (ALC), según un informe de la ONU publicado el Viernes.

En su Estado del clima en América Latina y el Caribe 2021, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) destaca las repercusiones de gran alcance para los ecosistemas, la seguridad alimentaria y del agua, la salud humana y la pobreza.

“El informe muestra que los peligros hidrometeorológicos, incluidas las sequías, las olas de calor, las olas de frío, los ciclones tropicales y las inundaciones, lamentablemente han provocado la pérdida de cientos de vidas, daños graves a la producción agrícola y la infraestructura y el desplazamiento humano”, dijo el Secretario General de la OMM, Petteri. Taalas.

Derretimiento de glaciares

El cambio climático está amenazando los sistemas vitales de la región, que ya se acercan a condiciones críticas, lo que podría causar daños irreversibles.

El informe reveló que desde la década de 1980, los glaciares de los Andes tropicales han perdido el 30% o más de su superficie, con una tendencia de balance de masa negativa durante el período de seguimiento de 1990-2020.

Puedes leer: Glaciares en Los Alpes se han reducido un 60% en 150 años

En Perú, algunos han perdido más del 50% de su superficie.

El retroceso de los glaciares y la correspondiente pérdida de masa de hielo aumenta el riesgo de escasez de agua para las personas en los Andes y sus ecosistemas.

“Para muchas ciudades andinas, el derretimiento de los glaciares representa la pérdida de una importante fuente de agua dulce que actualmente se utiliza para uso doméstico, riego y energía hidroeléctrica”, dijo el jefe de la OMM.

Deforestación y lluvias peligrosas

Según el informe, la deforestación en la selva amazónica brasileña se duplicó con respecto al promedio de 2009-2018 y alcanzó su nivel más alto desde 2009.

El año pasado se perdió un 22% más de superficie forestal en comparación con el año anterior, un golpe tanto para el medio ambiente como para la mitigación del cambio climático.

“En América del Sur, la continua degradación de la selva amazónica sigue siendo destacada como una de las principales preocupaciones para la región, pero también para el clima global, considerando el papel del bosque en el ciclo del carbono”, dijo el alto funcionario de la OMM.

Deforestación en Amazonía brasileña - Foto Ueslei Marcelino/Reuters
Deforestación en Amazonía brasileña – Foto Ueslei Marcelino/Reuters

Mientras tanto, las precipitaciones récord del año pasado provocaron inundaciones y deslizamientos de tierra que causaron cientos de muertes, dejaron decenas de miles de viviendas destruidas o dañadas y cientos de miles de personas desplazadas.

Las inundaciones y deslizamientos de tierra solo en los estados brasileños de Bahía y Minas Gerais provocaron una pérdida estimada de $3.1 mil millones.

Aumento del nivel del mar

Los niveles regionales del mar aumentaron a un ritmo más rápido que en otras partes del mundo, especialmente a lo largo de la costa atlántica de América del Sur al sur del ecuador, y el Atlántico norte subtropical y el Golfo de México.

El aumento del nivel del mar contamina los acuíferos de agua dulce, erosiona las costas, inunda las zonas bajas y aumenta los riesgos de marejadas ciclónicas, lo que amenaza a las poblaciones costeras.

Inundaciones cada vez más frecuentes en países costeros - Foto Manuella Luana/AFP/Getty
Inundaciones cada vez más frecuentes en países costeros – Foto Manuella Luana/AFP/Getty

“Se espera que el aumento del nivel del mar y el calentamiento de los océanos continúen afectando los medios de vida costeros, el turismo, la salud, los alimentos, la energía y la seguridad del agua, particularmente en las islas pequeñas y los países de América Central”, advirtió el Sr. Taalas.

Sequías extremas

En América del Sur en general, las condiciones de sequía provocaron una disminución del 2.6% durante la cosecha de cereales 2020-2021 en comparación con la temporada anterior, según el informe.

Y la llamada Mega Sequía de Chile Central, que ha continuado durante 13 años, es la sequía más larga en la región en mil años.

Te recomendamos: México se declara en Emergencia por Sequía

Además, una sequía de varios años en la cuenca del Paraná-La Plata, la peor desde 1944, está afectando el centro-sur de Brasil y partes de Paraguay y Bolivia.

El daño agrícola que ha causado, como la reducción de la producción de soja y maíz, ha afectado los mercados mundiales de cultivos.

La crisis de pobreza empeora

“El empeoramiento del cambio climático… no solo ha impactado la biodiversidad de la región, sino que también ha estancado décadas de progreso contra la pobreza, la inseguridad alimentaria y la reducción de la desigualdad en la región”, dijo Mario Cimoli de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL).

El informe, que describe cómo el clima extremo continuará afectando negativamente la salud humana y los ecosistemas naturales, puede informar la política climática y la toma de decisiones.

“No importa cómo se tome, la acción debe ser informada por la ciencia”, subrayó.


Este texto apareció originalmente en UN News, puedes ver el original en inglés aquí.

2766860cookie-check5 efectos del cambio climático en Latinoamérica y el Caribeyes

Sigue leyendo
10 películas que puedes ver sobre el cambio climático.

10 películas para ver con tu familia sobre el camb...

  • 29 julio, 2022
  • comments
La migración climática está creciendo.

Los migrantes climáticos se multiplican, pero aún ...

  • 29 julio, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales