Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Encanta¿Cómo saber si la ropa que compro es sostenible?

¿Cómo saber si la ropa que compro es sostenible?

  • 14 noviembre, 2022
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Green Matters - Foto AnnaStills/Gettyimages
Cómo saber si estoy comprando rópa ética y sostenible

Desde las materias primas utilizadas hasta las condiciones de trabajo en la fábrica donde se fabricó y la cantidad de veces que la usa antes de tirarla, hay mucho que determinar si una camiseta es sostenible.

Desafortunadamente, la industria de la moda es notoriamente opaca sobre muchos de estos factores. Este problema se ve agravado por la subcontratación entre fábricas y los fabricantes que compran resmas de telas hechas en lugares lejanos sin hacer preguntas sobre la procedencia de los materiales.

Para hacer las cosas aún más confusas, el precio de una camiseta no garantiza necesariamente que todos a lo largo de la cadena de suministro hayan sido tratados bien y pagados de manera justa.

Por supuesto, una forma de evitar estos problemas es comprar solo camisetas de segunda mano hechas de fibras naturales que te encantarán, usarás y repararás durante mucho tiempo. Pero cuando el tiempo que tienes para comprar o lo que está disponible en tu talla significa que esto no es posible, hay cosas que puedes tener en cuenta al intentar comprar una camiseta nueva con las que puede sentirte bien.

Transparencia de la marca

Comprender qué tan éticamente está hecho un producto significa saber exactamente qué ha sucedido en cada etapa de producción. Pero revelar detalles como dónde se cultivó el algodón de una camiseta o qué tipo de energía se usó en la fábrica que lo procesó no es un lugar común.

Busca marcas que estén haciendo todo lo posible para explicar lo que sucede a lo largo de sus cadenas de suministro. Las marcas que brindan información como de dónde provienen las materias primas, sus compromisos para garantizar que los trabajadores reciban un buen trato y se les pague de manera justa, estándares que indiquen el uso seguro de productos químicos y qué tipo de energía se utiliza en la producción son un buen lugar para comenzar.

Te recomendamos: Guardaropa sostenible: reducir la compra de ropa en un 75%

Muy rara vez se escribirá información sobre dónde o cómo se fabricó un producto en la etiqueta de la prenda. Cuando no está en la etiqueta, Julie Boulton, estratega de sostenibilidad del Instituto de Desarrollo Sostenible de Monash, dice que estas son cosas que deberías poder encontrar “en el sitio web de la marca y en sus informes”.

“La transparencia en la cadena de suministro es fundamental para que se produzca el cambio”.

Cuando algo que deseas saber no aparece en ninguna lista, no dudes en ponerte en contacto directamente con la marca para hacer preguntas.

Certificaciones y acreditaciones

Los sistemas de certificación y acreditación no son perfectos, pero son herramientas útiles para garantizar que se cumplan algunos estándares. Zoltan Csaki, cofundador de Citizen Wolf, dice que “busque una acreditación de la industria estricta y de buena reputación, como Ethical Clothing Australia (ECA) o la certificación B-Corp“.

Courtney Holm, directora creativa de A.BCH, dice: “La acreditación de ECA es una forma de saber que los trabajadores de la confección, que son artesanos calificados, reciben un pago justo y que las operaciones cumplen con los requisitos legales australianos y Fair Work Australia”. Para los artículos fabricados en el extranjero, recomienda buscar certificaciones sociales acreditadas como Comercio Justo o SA8000 (que cubre la responsabilidad social).

Estos no garantizan las mejores prácticas a lo largo de toda la cadena de suministro, pero algunos otros estándares que se deben tener en cuenta son: Global Organic Textile Standard, Blue Sign y OEKO-TEX (que abordan el uso responsable de productos químicos), Responsible Wool Standard (que cubre y bienestar de la tierra), Global Recycle Standard y Forest Stewardship Council (que garantiza que los productos no contribuyan a la deforestación).

Ubicación

La ubicación de producción o de dónde se obtuvo la materia prima no te dirá todo lo que necesitas saber sobre la ética en juego, pero pueden ser indicadores.

Por ejemplo, una etiqueta de “Fabricado en China” solía tener muchas connotaciones negativas, pero ahora, dado que la capacidad de fabricación del país ha aumentado tanto en tecnología como en experiencia, no significa necesariamente que una camiseta esté hecha en malas condiciones o es de menor calidad.

La mayoría de maquilas por el mundo manejan métodos explotadores, por lo que es importante verificar los estándares de la marca. - Foto makenoodle/Gettyimages
La mayoría de maquilas por el mundo manejan métodos explotadores, por lo que es importante verificar los estándares de la marca. – Foto makenoodle/Gettyimages

Pero hace unos años estalló el escándalo de los trabajos forzados de los uigures, lo que puso de relieve, de forma incómoda y triste, lo poco que sabemos sobre lo que sucede en la producción de nuestra ropa. “El algodón chino de la región de Xinjiang es barato debido al trabajo forzoso y la esclavitud moderna que no tienen el precio adecuado en el producto final”, dice Csaki.

Además de esto, Holm señala que “los salarios varían drásticamente de un país a otro”. Un informe de Baptist World Aid reveló que solo el 10% de las empresas de ropa pagan un salario digno a los trabajadores de fábrica en la etapa final de su cadena de suministro.

Tipo de material

Cada material tiene un coste medioambiental pero, en general, una camiseta fabricada con fibras 100% naturales tendrá un menor impacto medioambiental a largo plazo.

Para empezar, las telas sintéticas tienen que dar cuenta de la “destrucción ambiental de extraer el petróleo del que se derivan”, dice Csaki. También desprenden microfibras cuando se lavan, no se biodegradan y, dado que el poliéster y el nailon se derivan del aceite, retienen el olor corporal y las manchas, lo que compromete la longevidad.

Puedes leer: Marcas de moda se unen para garantizar la trazabilidad del algodón

Las camisetas hechas con mezclas de algodón y poliéster deben evitarse por razones similares y, además, dada la tecnología actual, las mezclas de fibras son mucho más difíciles de reciclar que los monomateriales.

Afortunadamente, el tipo de fibra es algo que encontrarás en la etiqueta de una prenda.

El problema de la sobreproducción

Finalmente, si la industria de la moda quiere frenar su huella de carbono, tendrá que reducir tanto la producción como el consumo.

“Cuando se llega a los extremos, como vemos hoy en día con la moda rápida, debemos retroceder”, dice Csaki. “¿Cuál es el punto de sobreproducir en un 30% solo para poder obtener un costo por unidad más barato, cuando el resultado es el vertido de prendas sin vender?”

Otra forma de cambiar esto es buscar prendas producidas “bajo demanda”, dice Boulton. “Tenemos que ser más inteligentes sobre lo que estamos produciendo y por qué”.


Este texto aparecó originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

3740810cookie-check¿Cómo saber si la ropa que compro es sostenible?yes

Sigue leyendo
Ciudad vertical sostenible ya se está construyendo.

The Line: la ciudad futurista y sostenible de Arab...

  • 14 noviembre, 2022
  • comments
Estas plantas están modificadas genéticamente para que abosrban más contaminación de la normal.

Planta de interior que funciona como purificador d...

  • 14 noviembre, 2022
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales